P�gina declarada de Inter�s Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por Resoluci�n N� 374/07 del 15/11/2007
Adherida a la Federaci�n Argentina de Instituciones Folkl�ricas F.A.I.F.
 

RITMOS MUSICALES FOLKL�RICOS DE ARGENTINA

 A - B- C - D -   M-  PR -S-
 E - F -G- H - L   T - V - WZ

 

volver a patrimonio cultural

 

� Pajarillo

Def.: Golpe de Joropo venezolano, cuya secuencia arm�nica ser�a: I - VII - VI - V grados, tambi�n conocida como "Llamada Espa�ola o Andaluza". Junto con el Seis por Derecho, son los Golpes de Joropo m�s representativos en tono mayor.

Tambi�n presente en Argentina, en San Luis, de influencias peruanas y parecida al Gato.

� Pala-pala

Def.: Danza argentina variante de la Mariquita, en 6/8, que demanda habilidad por parte de los int�rpretes que imitan a estas aves, con los movimientos de los ponchos. De origen antiguo, al parecer era alegor�a de caza entre los ind�genas. En Chile existi� una muy parecida, en el siglo XVIII, que era mezcla de Gallinazo peruano y chileno, y cuyo movimiento de alas era representado con pa�uelos.

� Palito

Def.: Danza argentina del siglo XIX, de origen espa�ol, ejecutada por parejas individuales o por tr�os compuestos por dos mujeres y un hombre, en ritmo de 6/8. En 1883 la iglesia la prohibi�, siendo entonces representada en la intimidad de salones, hasta que se adoptaron textos menos obscenos y equ�vocos. Es parecida al Triunfo y a la Resbalosa, y se pueden encontrar analog�as en el Chapecao chileno o la Palla peruana y colombiana.

Patria

Def.: Danza de posible origen chileno, se ejecut� en Buenos Aires y Santiago del Estero, Argentina, a comienzos del siglo XIX. Tiene connotaciones danzarias espa�olas.

� Peric�n y Pericona

Def.: Presente en Argentina, Uruguay y Brasil. El nombre viene de el t�tulo que se le otorgaba al Bastonero, que dirig�a las Danzas, golpeando el suelo con su bast�n, y tiene numerosas figuras tales como: el Espejo, el Molinete, la Corona, Coronas, Pabell�n, Armas, el Bombo y el Final, ejecutadas todas con ritmos distintos.
La Pericona es Danza de la zona de Chilo�, Chile, de dos parejas sueltas, independientes con pa�uelo.   Fue importada de la vecina Argentina, con la llegada del Ej�rcito del Libertador San Mart�n.

Pericona Argentina o Peric�n

Def.: Danza de Sal�n, que es una Contradanza acriollada anteriormente en los campos, de parejas en conjunto y rica en evoluciones coreogr�ficas.

� Potpourr�

Def.: Definici�n de origen franc�s de la famosa receta medieval Olla Podrida, dada la gran cantidad de ingredientes usados (algo como el Puchero o Cosido), por extensi�n se refiere a un conjunto de melod�as enlazadas con un mismo ritmo de base (llamado tambi�n Continuado) o con su propio ritmo de origen. Posibilita de esta forma al int�rprete de mostrar una variedad de m�sicas o canciones, de una sola vez, por did�ctica o por funcionalidad danzaria.

Potpourr� Folkl�rico

Def.: Es referente al folklore de la zona, en este caso Cuyo, Argentina

� Prado

Def.: Danza argentina del siglo XVIII, en 6/8, interpretada por parejas con casta�uelas y pa�uelos, los cuales van alternando. Tiene relaci�n con el Bailecito.

 

 

 

 


  Telefax: (54-11)4308-4290 (54-15)6337-1959-
  email:
   consultas@folkloretradiciones.com.ar

 


2004/2016 -� Folklore Tradiciones
Todos los derechos reservados