• Caballito
Def.:
Danza argentina muy antigua que fuera muy popular entre los soldados de San
Martín. Se parecía a las viejas marchas de caballería y los danzantes imitaban
con el talón el paso de los caballos.
• Canción
Def.:
Es una pieza musical acompañada por la voz narrando cualquier tipo de vivencia
pero sin un ritmo definido. Es propia de los cantautores y prima la
interpretación del vocalista sobre la estructura. Se diferencia del Canto al ser
más mundano y con más acompañamiento musical. Cuando un ritmo se convierte en
Canción pierde su peculiaridad danzarina convirtiéndose en una pieza destinada a
un uso casi exclusivamente auditivo, pues prima el mensaje sobre la música.
Canción Chamamé
Def.: Propia del Litoral, con el
ritmo de Chamamé. |
Canción Criolla
Def.: Es del estilo mestizo. |
Canción Baguala
Def.: Es del estilo de la Baguala. |
Canción Cueca
Def.: Asume el ritmo de Cueca. |
Canción de Cuna
Argentina
Def.: Es la Nana con estilo
argentino elevada a rango de Canción |
Canción del
Litoral
Def.: Es referida a la zona del
Paraná, en Argentina. |
Canción Indígena
Def.: Se entiende que es nativa u
oriunda de los pueblos autóctonos |
Canción Norteña
Def.: Se refiere al Norte de
Argentina. |
Canción -
Chacarera
Def.: Es ejecutada al ritmo de
Chacarera. |
Canción -
Taquirari
Def.: Los dos estilos unidos. |
• Caramba
Def.:
Ritmo colombiano y ecuatoriano de la zona de Esmeraldas, Litoral Pacífico,
originario de música antigua española. También lo encontramos en Venezuela con
zapateado enérgico y denominación parecida en Argentina.
Caramba (Argentina)
Def.:
De movimiento animado en 2/4, 3/4 y 6/8, es originaria de Borneo, era ejecutada
por pareja en reuniones tradicionales. Se la conoce también como
Mata de Ají.
• Carap Pi Carau
Def.:
Danza popular argentina de la zona de Corrientes, parecida a la Polka y a la
Chamarrita, originaria del Candomblé.
• Carnaval
Def.:
Es considerada una de las fiestas más importantes en los andes. Por ende no es
de extrañar que tenga unos ritmos propios. A veces el ritmo es usual durante
todo el año, pero al igual que las personas sufre una mutación para el evento.
El ritmo de carnaval tiene en Perú bastante importancia destacando
principalmente el de Huamanga (más bien melancólico y con compás cansino) y
Cajamarca (alegre y rápido). En Bolivia hay que distinguir dos ritmos
diferentes, uno que es parecido al peruano y referido a la propia fiesta del
carnaval con un ritmo semejante también en este caso al Huayno, mientras que en
el oriente boliviano pasa a ser ritmo ternario parecido a la Polca. En Argentina
pasa a llamarse Carnavalito y tiene también matriz de Huayno pero más rápido. En
Venezuela es una modalidad de Golpe de Joropo.
Carnaval de
Humahuaca
Def.:
En éste caso se refiere a las canciones típicas de Carnaval y no al
Carnavalito que es el ritmo por excelencia de éste valle argentino
Carnaval de La
Rioja
Def.:
Es típico de ésta provincia Argentina.
Carnaval de San
Luis
Def.: Es
típico de esta provincia Argentina
Carnaval
Humahuaqueño
Def.:
A
diferencia del Carnavalito de Humahuaca, es un Huayno más lento y
dulce.
Carnaval Salteño
Def.:
Es propio de la provincia. |
• Carnavalito
Def.:
Al igual que con el Carnaval, ocurre que esta expresión es referida a ritmos
diferentes según qué país la use. En el caso de Bolivia se refiere al Carnaval
oriental, mientras que en el caso de Argentina se refiere a un Huayno muy alegre
y rápido ejecutado sobre todo en Humahuaca, al norte del país.
Carnavalito de
Humahuaca
Def.: Es
el Huayno alegre y
rápido llamado así en Argentina, en esta quebrada.
Carnavalito -
Chacarera
Def.: Es un
invento nuevo el mezclar estos dos ritmos de métrica distinta.
Carnavalito -
Cuequita
Def.: Es la
sucesión de estos dos ritmos.
Carnavalito -
Taquirari
Def.: Es la
sucesión de estos dos ritmos.
Carnavalito -
Vidala
Def.: Es la
sucesión de estos dos ritmos. |
• Chacarera
Def.: Baile popular de las regiones del
Nor- Oeste de Argentina y sur de Bolivia. De ritmo alegre y bravío es acompañada
por cante seco y violento, sobre dos acordes principales. Literalmente la
palabra viene de "Chacarero", el que trabaja el campo, la Chacra.
Su origen puede ser Bereber, ya que coincide con algunas danzas y ritmos
empleados en el norte de África, y su difusión fue primero a través de la
capital, Buenos Aires, hasta que arraigó en el norte de Argentina.
La estructura rítmica de la Danza es la
siguiente:
-
- Introducción: 6 u 8 compases
-
- ¡Adentro! Avance, Retroceso y
Giro (1ª Estrofa)
-
- Vuelta: Introducción
-
- Zapateo: 2ª Estrofa
-
- Vuelta: Introducción
-
- Zapateo: 3ª Estrofa
-
- ¡Aura! Media vuelta y Giro:
Estribillo
La segunda parte repite lo mismo
pero con la letra de la 2ª.
Chacarera
Argentina
Def.: Se refiere a la
ejecutada en ese país.
Chacarera Chaqueña
Def.: Es
propia del Chaco boliviano.
Chacarera Doble
Def.:
Modalidad con parecidos al Gato.
Chacarera
Mendocina
Def.: Es
propia de Mendoza, Argentina.
Chacarera
Quichua
Def.: Se
refiere a la ejecutada por los músicos quechuas del norte de
Argentina.
Chacarera
Santiagueña
Def.: Es
una de las Chacareras más famosas, la de Santiago del Estero,
Argentina.
Chacarera Trunca
Def.: Es
una variante de la Chacarera.
Chacarera
Yacuibeña
Def.: Es
propia de Yacuiba, Argentina. |
• Chamamé
Def.: Es un ritmo ligado al
discurrir del río Paraná. Normalmente acompañado por Acordeón.
• Chamarrita
Def.:
Danza popular de las Islas Azores y Madeira, que fue exportada al Mar de la
Plata, estableciéndose en Corrientes y Entre-Ríos, dando luego origen también al
Chamamé. También se conoce como Chimarrita o Chamarra.
• Chanka Chanka
Def.: Danza
Tradicional de los Chiriguano-Chané, en el Chaco salteño.
• Chaya
Def.:
Es un ritmo alegre que tiene un esquema muy
característico. Lo encontramos, con variantes, al sur de Bolivia y especialmente
en Argentina.
Chaya Riojana
Def.: Es probablemente la
más popularizada y es propia de La Rioja, Argentina. El bombo juega
un factor dominante, acompañado por Guitarras rítmicas adornadas de
punteos muy brillantes |
• Cielito
Def.: Ritmo perteneciente a la
familia de la Contradanza. Es una Danza de gente joven en periodos estivales.
Bailan dos parejas haciendo pasos, molinetes, trenzados, paseos de la mano, del
brazo y círculos. Presente en el Cono Sur, desde Uruguay hasta Chile. En este
último en Colchagüe, cuya versión coincide con la llegada de Argentina en 1817.
• Cifra
Def.: Especie lírica argentina muy
difundida en la zona sur, donde asume el nombre de Cifra Surera. Era empleada
para cantos de desafío, al igual que para relatar historias o romances.
Cifra Surera
Def.: Muy
difundida en el sur de Argentina. |