P�gina declarada de Inter�s Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por Resoluci�n N� 374/07 del 15/11/2007
Adherida a la Federaci�n Argentina de Instituciones Folkl�ricas F.A.I.F.
 

RITMOS MUSICALES FOLKL�RICOS DE ARGENTINA

 A - B- C - D -   M-  PR -S-
 E - F -G- H - L   T - V - WZ

 

volver a patrimonio cultural

 

� Gato

Def.: Ritmo muy parecido al Bailecito y Chacarera en cuanto a m�trica, pero con estructura diferente. Puede que la denominaci�n venga de la forma de ligar las notas por parte de los violines que suelen acompa�ar este Baile, y que parecen imitar los maullidos de estos felinos. Tambi�n conocido en Chile, Per� y en M�xico hacia fines del siglo XVIII, y llamado tambi�n Mis-mis, Perdiz, Gato-mis. La orquestaci�n m�s usual se compone de Zapateos, Casta�uelas, Guitarra, Arpa, Viol�n y Acorde�n. Una peculiaridad es la que establece que los danzantes deben galantearse o admirarse, sin exageraci�n, en el transcurso de la danza.

Gato con Relaciones

Def.: Los danzantes se lanzan mutuamente versos alusivos.

Gato Chupino

Def.: De car�cter noble y viril.

Gato Correntino

Def.: Es propio de la zona de Corrientes, Argentina, en homenaje al general Lavalle, y que tiene influencia de Triunfo.

Gato Norte�o

Def.: Se refiere a la localizaci�n geogr�fica de dicho ritmo, en Argentina.

Gato Polkeado o de Polka

Def.: Tiene un nuevo movimiento coreogr�fico, una coda o un estribillo, donde las parejas danzan enlazadas.

Gato Salte�o

Def.: Es propio de Salta, Argentina.

Gato Quenero

Def.: Se refiere al acompa�amiento por parte de Quenas.

Gato Santiague�o

Def.: Es propio de Santiago del Estero, Argentina.
 

� Gauchito

Def.: Danza cubana importada desde las Pampas argentinas y uruguayas. Se ejecuta en 6/8 en el transcurso de las vendimias de los valles de Guantata o de Uco.

 

 

 

 


  Telefax: (54-11)4308-4290 (54-15)6337-1959-
  email:
   consultas@folkloretradiciones.com.ar

 


2004/2016 -� Folklore Tradiciones
Todos los derechos reservados