Folklore Regional - Un pueblecito Catamarqueño - 1º y 2º Nivel

 
 


Las Lechadoras:

Una de las faenas que más les gusta a los muchachitos es la sacada de los terneros. El apartado de los terneros para traerlos al corral se realiza después de la siesta. Todos se ayudan para separar los terneros de las madres entre corridas y enlazadas, balidos y gritos, los chicos reúnen a los terneros y los encierran en el corral hecho para ellos, que se halla próximo al lugar del ordeñe.  Al día siguiente cuando la noche es joven aún, el mismo muchachito y el mismo caballo, se encargan de arrear las vacas hacia el tambo.

Las ordeñadoras en Catamarca en el léxico popular llevan el nombre de lechadoras. Cuando todavía la noche canta en los grillos, aparecen por los callejones de San Antonio las lugareñas lechadoras, que se alumbran el camino con linternas o faroles, se dirigen hacia los tambos, llegan muy temprano con las vasijas colgadas del brazo.  Limpian los tachos y piden que les echen los terneros para el apoyo (1)

Los terneros que se hallan agrupados en la puerta del corral, pujan por salir, y lo hacen de uno en uno, soltados por el muchacho según la cantidad de ordeñadoras que trabajen.

En este quehacer, el chango de los terneros...se coloca en la parte alta de la puerta, cuya construcción es un tanto original: dos palos en cada extremo plantados a distancia de diez centímetros, uno detrás del otro, con dos travesaños arriba que dejan una abertura donde se colocan palos a pique que llegan al suelo.  El muchacho, desde arriba, levanta a uno de los palos, según los que necesite para que salga el ternerillo y luego los deja caer. El guachito (2) que viene atrás muchas veces es golpeado con la punta del palo en el hocico o en la cabeza para que retroceda, cuando insiste en querer salir.

Cada lechadora conoce sus vacas por el nombre, la Overa, La Azotada, la Barcina y mientras le amarra las patas con el lacillo las va llamando. Es la primera hora del amanecer un aire fresco y suave corre por entre la fronda donde ya despiertan los pájaros. El ternero bala y en un instante se precipita hacia la madre y con avidez le presiona las ubres.  La vaca le pasa la lengua por el lomo en caricia matinal y aquieta su impaciencia. La lechadora se sienta en un banquillo que lleva ex profeso atado a la cintura, pues el trabajo a cuclillas cansa enormemente y comienza el ordeñe (3)

Sentada la mujer, le aparta la boca al ternero de las ubres, con los dedos. El ternero bala con la boca blanca de espuma caliente.  Ella aprieta cada pezón e imprime un movimiento hacia abajo en esfuerzo sincronizado, y los chorros blancos, espumándose, caen en el balde, llenándolo lentamente.  Este trabajo cansa los brazos en forma desmedida. A la que no está acostumbrada al poco rato se le endurecen los músculos, sus movimientos se hacen torpes y le obligan a abandonar la tarea.  Cada lechadora saca unos sesenta o setenta litros por día.  Cuando el balde de lechar está repleto lo vuelcan en un tacho de cincuenta litros y luego enjuagan aquél para comenzar de nuevo.

La aurora comienza a teñir de rojo el cielo blanquecino que se extiende por sobre la loma naciente.  El corral se halla en plena actividad todavía.  Las lechadoras están en la última parte del trabajo. A esta hora suelen ir muchas personas al corrar para tomar leche al pie de la vaca, llevan un vaso o un jarro y la ordeñadora lo llena discretamente.  Al llevarlo a  la boca la espuma nívea invade hasta la nariz y respira un olor dulce y suave con todo el campo, mientras que la leche tibia, que comienza en la mitad del vaso, se escurre por la garganta.

Se ha terminado el ordeñe. Los terneros se reencuentran con las madres y juntos son arreados al potrero de pastoreo.  Se hace el recuento de los litros que cada lechadora ha proporcionado (a las lechadoras se les da un tanto por litro), el dueño del tambo o el encargado les regala dos o tres para que lleven a las casas y se retiran del corral.

Las lechadoras se ponen el pachiquil (4) hecho con las mantas con que se cubren las espaldas, levantan y colocan el tacho sobre la cabeza y se alejan por los callejones hondosos.

Fuente: Carlos Villafuerte (Selección)

(1) Apoyo: última porción de leche que se obtiene del ordeñe, es más espesa y sabrosa.
(2) Guachito: de guacho, cría que ha perdido la madre.
(3) Ordeñar: extraer la leche de un mamífero hembra exprimiendo sus ubres.
(4) Pachiquil: rodete formado por un trapo que se enrolla de manera determinada y que las mujeres colocan sobre la cabeza para sostener y equilibrar cargas como cántaros, cestos, etc.

Contenidos transversales

  1. Conocer el verdadero significado de la palabra como "guachito" o "mogólico" para evitar la discriminación.

  2. Estudiar las voces que emiten los animales como "bala" (la vaca muge, el ternero bala).

  3. Conocer las partes de la vaca y como se obtienen los alimentos.

  4. Otros que el docente considere pertinentes.

       La industria Lechera - 3º Nivel

 

La rica veta económica que constituye la leche, no se explotó en la época de la estancia primitiva. Se ordeñaba exclusivamente para amamantar animales guachos.
Por consiguiente, fue la leche en los tiempos iniciales de la estancia de muy escasa importancia.  Existió el lecherito que luego fue desplazado por los simpáticos vascos lecheros. También, la estancia-granja provinciana, que constituyó una interesante industria doméstica para la elaboración del queso y de la manteca, pero no habían llegado a constituir una industria nacional de envergadura, con proyecciones al comercio exterior.  Del ganado interesaron primordialmente el cuero, las grasas, el sebo  y las carnes saladas. (charqui: lonja de carne que se sala para consumir después que se haya secado al sol y al aire)

El creador y organizador de nuestra industria lechera fue don Vicente L. Casares, fundador de "La Martona" (nombre que una institutriz inglesa daba a su hermana Marta) en el último cuarto de siglo XIX.

Fuente: Pedro V. Capdevila

Período 1852-1880- Proceso político y económico por influencia de la 2º Revolución Industrial. Modificación de las pautas tradicionales de vida.
                                                                                

 

 

FOLKLORE TRADICIONES es el único y exclusivo propietario del copyright de todo el material publicado en este sitio, con las autorizaciones y/o citas de sus respectivas fuentes. Este material no puede ser reproducido, copiado o almacenado en una computadora fuera de la operación personal a través de un web browser, sin el permiso escrito de FOLKLORE TRADICIONES. Otros productos aquí mencionados son marcas comerciales registradas propiedad de sus respectivas organizaciones o propietarios. Para comentarios, correcciones y/o sugerencias contáctese con e-mail: mlf@folkloretradiciones.com.ar