En la década de los años 20, ya en pleno siglo XX, sufrieron una
definitiva derrota militar en Napalpi (Chaco). A partir de este
instante, los Tobas viven en dependencia: política y económica de
la sociedad dominante. A pesar de su
sometimiento militar, con el tiempo han logrado recobrar el
sentido de ser "indio" y con ello, la fuerza necesaria
para luchar por sus derechos. Hablan su
lengua, hacen artesanías de barro, de palo
santo, tejidos de fibras vegetales,
conservan algunos bailes y cantos y suelen
acudir al "Pío"oxonaq", para ser curados.
VIAJE A LA
MEMORIA DEL IMPENETRABLE
Los antiguos
shamanes pilagás y tobas son la memoria de una de las
regiones más olvidadas de la Argentina. Para llegar a ellos, es
necesario hacer varios viajes a la más hostil llanura formoseña:
En canoa, a caballo y en 4x4. Allí las tribus preservan la
sabiduría de una cultura que sobrevivió al conquistador y todavía
se transmite a las nuevas generaciones. La
labor de las mujeres en Qompi: Aunque apenas alcanza para "
pucherear", las artesanías dan una fuente
segura de ingresos para las familias pilagás.
Las 300 mil hectáreas de monte formoseño que cubren el
bañado La Estrella, obligan a remar dos días antes de llegar a
las Comunidades aborígenes.
Shamanes:
El
"chamán" es una persona a quién se
le atribuyen poderes para curar a los enfermos y comunicarse con
el más allá. Su actividad está orientada a sanar, actuando en
áreas de la realidad que en muchas ocasiones comparte con los
médicos y los místicos; en términos
generales, su tarea consiste en restaurar la salud,
limpiar, purificar,
reparar, mejorar las relaciones del
individuo con su grupo y dar sentido a lo que ocurre;
explicitándolo. Las ,artes son los objetos
que componen lo que se puede denominar," equipo mágico", del
Chaman. Cada maestro posee algunas que lo
diferencian claramente de los demás. Entre
los más importantes tenemos las varas de madera que forman parte
indispensable del equipo y la clase de maderas que más se
utilizan, son:"la chonta";"el hualtaconegro";"el chiquir huandure"
y el "ajo jaspe".Estas varas son las que utiliza el "Chaman", en
sus dramáticas ofrendas y ritos, para defenderse frente a los
influjos y fuerzas negativas, tales cómo "los malos vientos","los
malos aires", y "los hechizos".
ENRIQUE WEISSENBOCK
Son aproximadamente 50.000 y viven en
Chaco, Formosa, Salta y en la periferia de algunos
centros urbanos. Conservan su idioma.
Tradicionalmente fueron cazadores y recolectores, y algunas
comunidades mantienen aún estas actividades.
Practican además una incipiente agricultura y realizan
artesanías con técnicas tradicionales.
En algunas comunidades los hombres trabajan en cerámica y
madera. Las mujeres hilan en huso la lana de oveja y tejen
tapices y ponchos en telar vertical, que se destacan por la
armonía en el uso del color y la creatividad en la expresión de
la fauna.
En la actualidad todos, en mayor o menor medida, son peones de
obrajes, aserraderos y cosechadores de algodón.
Fuente:
www.fundacionsilataj.org.ar
EL
PUEBLO TOBA EN ARGENTINA |
Según la Encuesta
Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI), por el tamaño de su
población, el pueblo “Toba”, es el tercero entre los pueblos que
habitan en Argentina, con 69.452 personas.
Este pueblo presenta una variada y rica tradición
histórico-cultural, y preserva su lengua nativa. Sin embargo su
situación social, económica y educativa se encuentra en
desventaja en relación con otras etnias.
El pueblo “Nam-Qom”, ó Toba, pertenece lingüísticamente, a la
familia Guaycurú, autóctona de la región chaqueña. Los grupos
guaycurúes, fueron los primeros en poblar la región de “El Gran
Chaco”, que se encuentra entre los límites de Argentina, Bolivia
y Paraguay.
Las lenguas guaycurúes, comprenden: El Toba; el Mocoví; el
Pilagá, y las hoy extintas: Abipón y Mbayá, entre otras (Censabella
2000).
Los Tobas, se encuentran principalmente en las provincias
argentinas de:
Chaco.
Formosa.
Santa Fe.y en un número menor, en la provincia de Salta.
Recientes movimientos migratorios, han generado asentamientos
Toba, en Rosario, y en varias zonas del Gran Buenos Aires. En
Paraguay, vive un pequeño grupo Toba de 600 personas, y a
principios del siglo XX, se localizaron algunos integrantes de
este pueblo en Bolivia, aunque posiblemente ya hayan migrado a
Salta.
|