El
pueblito pune�o Casabindo (a 120 Kms de Abra Pampa,
Jujuy) est� de fiesta una vez al a�o. El 15 de agosto
sus calles se alegran porque atrae la atenci�n de
lugare�os y forasteros que quieren celebrar la Asunci�n
de la Sant�sima Virgen Mar�a, Patrona del lugar.
Desde las Salinas
Grandes con su "inmenso mar blanco", desde dos o tres
jornadas de distancia... desde los cuatro puntos
cardinales van llegando los que se han "promesado" y
los que traen sus im�genes "para pasarles fiesta".
En el pueblo se prepara
la Fiesta dedicada a la Sant�sima Virgen en su fiesta
lit�rgica, precedida de un novenario y terminada con
"el toreo", que tiene car�cter de ofrenda y oraci�n. Se
limpia la iglesia, se arreglan las im�genes,
visti�ndolas con ropas adecuadas, y se las adorna con
flores hechas de papel de variados colores.
Desde
las v�speras del 15 de agosto suenan las campanas y
revientan bombas anunciando la pr�xima alegr�a. En la
noche se cantan las V�speras y despu�s, en la puerta de
la Iglesia, como se hizo en el Novenario, aunque con
m�s solemnidad, se bailar� el Suri, y los Caballitos,
s� se encuentran qui�nes lo saben danzar. Al repique de
las campanas, al reventar de las bombas se agregan los
fuegos artificiales. Y es tal la alegr�a interior, que
los fieles se quedan en la puerta de la Iglesia viendo
"adorar", y danzando al comp�s de los tambores y las
cornetas.
Las campanas, las bombas
y el bombo anuncian, a la madrugada del d�a 15, la
fiesta esperada. Desde el alba la Iglesia est� llena de
fieles para la Primera misa de comuni�n. Terminada la
misa, la procesi�n dar� vuelta a la "plaza de toros",
deteni�ndose en las "posas" para incensar las im�genes.
La misa solemne empieza
tarde. Se repiten las escenas de la misa anterior, y
luego se realiza la procesi�n que recorre las calles
del pueblo. Se detienen en cuatro esquinas. Se
inciensan las im�genes, y al llegar al templo, se las
coloca en su lugar preferencial, mientras los
bailarines hacen su "adoraci�n" en la puerta. Como en
toda la procesi�n, se tocan las campanas, revientan
bombas y la m�sica de bombos, ca�as y sicuris siguen
con su aporte musical acompa�ando a "los Zuris" que
"adoran" incansablemente.
Solamente
el mediod�a pone una pausa en la intensidad de la
fiesta casabinde�a, ya que, despu�s del almuerzo, se
sigue festejando y as� se llega al toreo. Cabe notar
que el toreo no es cruento y es el �nico de su
naturaleza en todo el territorio nacional.
Desde ese momento,
Casabindo vive pendiente de lo que se ha de realizar
frente a la Iglesia, en "la plaza de toros" y con la
imagen de la Virgen en la puerta, como bella
espectadora divina. Comenzar� lo imprevisto y lo
improvisado, cualquiera ser� torero para cualquier
torito. Se necesita �nicamente uno dosis de valor y
agilidad. El secreto del �xito consiste en que el
improvisado torero saque, de entre los cuernos del
animal, una cinta roja con monedas de plata antigua que
lleva atada a los mismos. Es la misma cinta roja que
estuvo a los pies de la imagen de la Sant�sima Virgen
durante la procesi�n.
Se torear�n varios
toritos, y al terminar la corrida, algunos rezagados
quedar�n festejando hasta el amanecer del d�a
siguiente. La imagen de la Virgen ser� colocada en su
nicho, y Casabindo volver� a su silencio y a su
soledad.

Iglesia de Casabindo
fuente:
http://www.temakel.com/fiestacasabindo.htm