“Cantar en polifonía es
un modo de expresión que sólo aquellos que los cultivamos
podemos sentir”
No midieron la
distancia. Son jinetes donde palpita el canto umbroso de
la memoria del pueblo. Con voces aromadas de albahaca, sal o
monte, el murmullo de las acequias y trinos, luna y majada,
sol y albardones…O un río desangrando la selva, dejando un
rastro desollado en la arena.
Pocas veces un
escenario cobija tanta calidad en grupos vocales de los cuatro
puntos cardinales con sus esperanzas y sueños agazapados en el
pentagrama para florecer en cada canción de nuestra música
folklórica.
Así decía la
gacetilla de prensa que les había confeccionado con motivo de
festejar el primer año del ciclo de apoyo a los nuevos grupos
vocales del país. Hoy a tres años de ese encuentro
vuelvo a reportearlos con varios de sus objetivos cumplidos,
muchos proyectos en su haber y algunos deseos que están a
punto de cumplirse como la posible designación de una
sala de teatro para el año que viene para Tiempo de
Vocales o el postergado viaje en el invierno próximo al
territorio Antártico. Con motivo de cumplir cuarenta
años de trayectoria la Coordinación de cultura y la
Dirección de eventos del Honorable Senado de la Nación
han decidido realizarle un homenaje en el Salón Azul donde
además su actuación, los acompañará el canto de Ashpamanta.
Muchos son los integrantes que han conformado Las Voces
Blancas, todos ellos han sabido guardar la calidad y el buen
gusto en cada una de su interpretaciones. Hoy el grupo está
conformado por la soprano-guitarra y charango Stella Crisci,
el bajo Juan Carlos “Pepino” Goyeneche, la mezzo-soprano Leda
Lorena Meilán, el tenor-guitarra Alberto Pastor,
contralto-aerófonos Paula Vásquez y José Josa en percusión .
Con la ausencia temporal de Claudia nos hemos reunido en
la casa de Stella para conversar sobre la actualidad de estas
Voces Blancas, para quienes 40 años no es nada.
COMIENZOS
Las Voces Blancas se
conformaron como grupo vocal el 14 de agosto de l964. La idea
de Carlos Langou de armar un grupo de folklore que tenga
detrás de su voz la de cuatro mujeres y un guitarrista que no
cantaba Rodolfo Fernández Brac, un riojano ya fallecido.-
¿Hasta cuando sigue esa formación?
SC- Sigue hasta el
Festival Latinoamericano de Salta en el año ¨65.
-¿Fue difícil
conservar el mismo estilo durante 40 años?
SC-El sonido
definitivo comienza en agosto del 65 cuando se produce
el cambio de dos hombres: Jorge Semino y Edgardo Moragas y
tres mujeres con Melania Pérez, Mónica Jiménez, Stella Crisci.
En ese momento comienza la base de la sonoridad del grupo y
siempre se trató de mantener las armonías.
-Este grupo vivió los
distintos avatares del folklore aparte de los propios ¿Qué
diferencia escuchan en las recientes formaciones
vocales?
PG-Siempre hay
posibilidad para que aparezca otro arreglador con nuevos
conceptos. Los hay y muchos, pero largarse a Buenos Aires es
muy azaroso, la cuestión económica les impide en la mayoría de
los casos, y quedan relegados a la región donde se
encuentran, la diferencia es que había que trillar más sobre
un escenario, la propuesta era sobre un fondo de contexto
social más valederos como Los trovadores, Quinteto Tiempo,
Cantoral mismo con un repertorio muy fuerte. Cuentan Los
trovadores que comenzaban en un escenario y terminaban en la
comisaría, un celular estaba esperando afuera del teatro.
-Tiempos de una
identidad política muy acentuada.
PG-Claro Tejada
Gómez, el nuevo cancionero cuyano…
-¿Está haciendo falta
autores con más carga social?
-PG-Yo pienso que sí,
que siempre hay motivos para escribir sobre la realidad, pero
han cambiado los tiempos y el público, también cambió la
propuesta hacia ese público.
SC-Yo creo que desde
hace 2 años a esta parte no hay tanto revoleo de poncho, hay
un crecimiento muy grande en la mayoría de aquellos que
buscaban del 96 al 98 el aplauso fácil, los que aún han
quedado arriba del escenario están buscando un nivel de
superación muy grande, no voy a hacer nombres, pero es casi
generalizados, hay una depuración muy acentuado. Creo que
mucho ha tenido que ver el crecimiento de los medios de
difusión. Hoy vos pones la radio en Capital y gran Buenos
Aires y empezas a pasar el dial te encontras con 4 radios con
rock nacional o música foránea y la quinta seguro esta pasando
folklore, Antes no pasaba esto. El depuramiento hizo que haya
más competencia y búsqueda de calidad en la música.
- Además en la
actuación de grupos vocales no hay pedidos desde el
escenario de ¡Palmitas! ¡Palmitas!
SC –No se puede, el
golpeteo taparía el sonido y no se podría apreciar la calidad
interpretativa del grupo actuante. No se sabe bien quien
comenzó con esta costumbre si el público, los artistas o las
comisiones.
AP- Yo pienso que el
cambio de los artistas en distintos festivales fue variando al
público concurrente., si por casualidad se es convocado
se difiere con un público que esta esperando otra cosa.
EL PORQUE DE LA
VUELTA
-Doce años de
separación es un periodo bastante largo de tiempo para situar
nuevamente sus canciones.
AP–En realidad los
que cantamos nunca podemos dejar del todo la pólvora estaba,
pero hubo un incentivo de afuera, tuvimos que discutir la
manera de juntarnos y volver a cantar.
Stella-Para nosotros
hubo una frase de un amigo Jorge Vidal, marido de Claudia (la
contralto) que fue detonante. El nos dijo”Ustedes ocupaban un
espacio muy importante dentro del folklore, con una identidad
y un sonido propio, por lo tanto no tienen ningún derecho a no
subirse a un escenario, la juventud está necesitando de su
canto, ustedes no pueden ni deben dejar de estar por haber
sido un referente indiscutible Imaginate era en el ´97, gran
furor de Peteco, de Cuti y Roberto Carabajal. Cuando
volví a mi casa analicé bastante sus palabras y me dije “Tiene
razón, hemos sido un referente importante dentro de la
polifonía folklórica” si querés ponerle un nombre.
Estábamos en la misma senda de los Huanca Huá, Grupo Vocal
Argentino y especialmente requeridos por los grupos locales.
Le hicimos caso y en cada lugar donde nos desplazamos por el
interior del país compartiendo el canto con otros grupos nos
han dicho lo mismo.
AP-Justo coincidió
con un momento donde otros grupos volvieron, como Los
Arroyeños que volvieron el mismo día que nosotros, Cantoral,
Los Huanca hacían algunas cosas especificas en el programa de
Dolina.
-¿Fue muy pensada la
propuesta de volver a juntarse?
PG–No. Cuando me
llama por teléfono Stella y me propone volver a cantar
como Las Voces Blancas pero aclara que lo piense para más
adelante. No necesité demasiado tiempo. Para mí era como
volver a vivir porque Alberto tiene razón, el que canta con el
corazón nunca se aleja demasiado de la posibilidad de volver a
hacerlo desde un escenario.
SC-Al cortar esa
comunicación yo sentí que ya tenía el sí.
PG-Lo que pasa
es que yo no me había alejado del ambiente folklórico.
Siempre iba a ver espectáculos de amigos. Como jurado iba
todos los años a Baradero, y cuando veía el festival desde la
platea confieso que se me escapaba un lagrimón porque muchos
ex compañeros de escenario estaban cantando. Siempre tuve esa
añoranza. Yo no sé si en la actualidad Stella está cómoda con
todas las actividades que está desarrollando, pero sé que está
feliz. Cuando volvimos a cantar como Las Voces Blancas, en un
primer momento nuestra única intención era la del canto,
tratar de ser un referente para los nuevos grupos jóvenes que
estaban surgiendo, contarles nuestras experiencias. No
nos trazamos otros objetivos después sí, debido al crecimiento
de distintos tipos de propuestas empezamos a planear
otro tipo de actividades como programas, giras, ciclos etc.
-¿Como fue el primer
ensayo después de doce años de ausencia?
PG- ¡Maravilloso!,
abrimos la boca `para cantar “Zamba azul”y salió de una vez
toda la canción. Y sonaba con los mismos acordes.
SC-Eso que nos
reunimos cuatro solamente: Laura Varela, Pepino Goyeneche,
Julio Olivera, y yo porque Claudia estaba y sigue viviendo en
Italia. Por supuesto Ricardo, mi hijo, también asistió
acompañando en la percusión. Era justo que formara parte
porque había esperado desde la panza para actuar con el grupo.
En ese momento cuando yo tocaba el charango, el se movía como
si tuviera una percusión adentro. Fue una emoción
impresionante sacar las partituras y volver a revivir
esas cosas íntimas de uno.
-¿Cuándo vuelven a
cantar desde un escenario?
SC-En realidad fueron
dos los estrenos. Volvimos a reencontrarnos con el
público el primero de mayo del ´97. Hicimos una reunión
para amigos en el Seminario Bautista de la Capital Federal .La
siguiente actuación oficial fue el 12 y 13 de setiembre
del mismo año en el Teatro del Globo. Esa misma semana
nos reunimos en casa para decirnos “Bueno, ya estamos ¿y ahora
que hacemos?” Ya no teníamos los mismos objetivos que doce
años atrás, de trascender, de subir al escenario y ser
escuchados. Ahora ya estábamos grandes, digamos que de vuelta
con una trayectoria armada. Recuerdo que Julio Olivera sentado
a esta misma mesa, nos decía “Bueno, a ver, es necesario fijar
objetivos porque así no sabemos medir el riesgo”. Entonces nos
dimos cuenta que debíamos marcar un camino, apoyar a los
grupos vocales nuevos, apoyar a los autores de nuestro
cancionero nativo, a veces los jóvenes nombran diversos
términos en las canciones sin tener la menor idea de lo que
significa, al igual que insistir que el mismo sea cantado en
las formaciones corales, compartir escenario con ellos e
ingresar partituras folklóricas como lo vino haciendo Damián
Sánchez desde hace 20 años.
LM- Yo no pertenecía
al grupo en ese momento, pero cuando vamos a diferentes
lugares me di cuenta como queda la semilla plantada. Por
ejemplo a partir de una canción que habíamos cantado en Tandil
el año anterior se formó un grupo Auquin-Mapu, se incentivaron
y la tuvieron lista para cantarla cuando regresamos. No
hay muchos grupos que convoquen a compartir escenario, siendo
ellos conocidos. Los del interior necesitan que los convoquen
a mostrar su arte, es muy importante para las formaciones, no
hay tanta gente que dé una mano en el folklore.
-¿Cuáles fueron los
objetivos planteados?
SC-Fueron tres:
Primero: mucha gente nos preguntaba porque habíamos
desaparecido de los escenarios, sabían de mi enfermedad, pero
también que me había curado. Entonces nos dijimos” Vamos a
apoyar el movimiento de los jóvenes de hoy, volvamos a
formarnos no para vivir de esto, porque ya lo hemos hecho.
Debemos estar en el escenario con un grado de responsabilidad
para los nuevos que están buscando los folkloristas de antes
y no saben quienes son Las Voces Blancas, cuando teníamos toda
la fuerza física como para hacerlo.
Segundo: Apoyar y
abrir puertas en aquellos difusores que nos conocían para
difundir los nuevos vocales.
Tercero: Fomentar el
repertorio nativo en las formaciones corales porque
normalmente se canta lo internacional. Hay muy pocos
autores de folklore adaptados a las formaciones corales
con los 4 registros soprano, contralto, tenor y bajo o con 6
registros coral, soprano, mezzosoprano, tenor, barítono y
bajo, nosotros nos abocamos a esa tarea también: hablamos con
los directores de coros, les entregamos las partituras
adaptadas para coro y grupo. Si quieren hacerlo solos
tenemos adaptada la obra Mujeres Argentinas y 10 o 12 temas de
Atahualpa Yupanqui bien conocidos como El alazán o El arriero.
En este momento
seguimos redescubriendo muy buenos nuevos grupos vocales como
Ashpamanta, nos sorprendimos gratamente de no dar abasto con
los teléfonos, los mail que mandan. Así nos dimos cuenta que
desde que dimos el puntapié inicial e hicimos una protesta
como quien diría la mayoría de las radios que difunden
folklore también lo hacen con vocales. Además, para nuestra
admiración descubrimos en el ’99 por Internet que la Argentina
es el país con más formaciones corales. Es decir si hay mucha
gente que le gusta cantar en coros, por carácter recíproco
también hay mucha que le gusta escuchar polifonía.
Entonces nos dijimos porque no volver a afirmar o acentuarla
en la temática folklórica.
-¿Difieren
mucho entre sí?
SC-Una cosa es
la parte coral muy escolástica, y otra los grupos vocales que
por ahí nos zarpamos con otras armonías. De todos modos fue
también un encendido para nosotros, decir “Vamos a meterle
para adelante con esto, que es muy importante” Y vos vieras la
cantidad de jóvenes que están contentos de poder escuchar otro
estilo, una identidad que encuentran en nuestros autores,
cantando a Hamlet Lima Quintana o Manuel Castilla. Es
así que se produce una fusión entre yo quiero a mis poetas y
quiero escucharlos en este estilo, ni mejor ni peor
simplemente diferente. Esa diferencia que hizo distinto al Dúo
Salteño, la melodía del Cuchi cantada con esas armonías la
hizo inolvidable.
-Este año estuvieron
actuando en el Festival de Cosquín ¿Cómo lo encontraron?
SC-Muy bien. En el
año ´92 o ´93 yo lo veía por cable y no me gustaba para nada
sin embargo este año lo encontré muy distinto.
Hubo momentos que me recordaba a los del año ´66, por la calle
la cantidad de lugares que había para mostrarse, el respeto
por el orden en las diferentes peñas que actuamos, nos
anotábamos en cualquiera y podíamos mostrar nuestro canto.
Nosotros cantamos en la Plaza, en La Toma de callejeros,
en cuatro peñas importantes. Regresamos muy contentos
del festival.
HISTORIA DEL PONCHO
-¿Cuando empieza a
identificarlos el poncho blanco?
SC-Fue allá por el
mes de julio del año’66, en la Fiesta del Poncho en Catamarca.
Hacía un frío terrible,
Y el escenario no
recuerdo si era un tinglado o al aire libre, no nos quedó
opción o comprábamos un poncho o nos moríamos congeladas.
Imaginate, el vestuario era un vestido negro de pollera a la
rodilla, con cuello redondo, sin mangas. El poncho fue
una rápida solución. Como a Santos Lipesker le gustó
mucho como nos quedaba, decidimos dejarlo incorporado
definitivamente.
-¿Trataron de
cambiarlo?
SC-Sí, no sabes las
veces que lo quise cambiar. En alguna actuación lo deje
“olvidado” en casa y no faltaron los amigos que me
llevaron buscarlo. Me retrucaban que era un elemento
identificatorio de Las Voces Blancas. Por lo tanto debía
estar presente en el escenario cuando cantábamos.
VOCALES PARA LAS
VOCALES
¿Cual fue el motivo
por el que decidieron hacer radio como difusores?
SC- En realidad fue
la rabieta de Pepino. Un día llamó a la productora de un
programa radial de mucha audiencia, para ver la posibilidad de
visitarlos. Lo atendió un chico muy joven que le dijo
”-tráeme un demo para
ver quienes son, lo escuchamos y después te avisamos si
podemos difundirlos-”Imaginate, Pepino no podía creerlo. Al
otro día nos encontramos con Pedro Farías Gómez y nos cuenta
que le había pasado lo mismo, entonces pensamos que si el
género no se difundía podía llegar a desaparecer.
Necesitábamos un programa donde se difundiesen los grupos
vocales, les reportearan, pasaran sus actuaciones, así nació
la idea de”Vocales para los vocales”, nombre que le pertenece
a Pepino, hicimos el proyecto y fuimos a mostrarle a Alberto
Agnese, a quien le pareció muy bueno y empezamos en AM 530
Radio República los días jueves al mediodía dos horas, fue
creciendo en convocatoria y nos mudamos en mayo del 2001 a
Radio Nacional Folklórica FM 98.7 los días domingos de 20 a
22hs.
PG- Es decir fue
creado para promover, apoyar y difundir todas las actividades
de los grupos vocales de nuestro país. Antes en todo festival
había un espacio dedicado a ellos, intentamos que vuelva a
estar. Las estadísticas no dicen que el 65% de nuestras
ciudades del interior tienen una formación coral y de ella
seguro se armará un grupo de 5 o 6 personas que aman hacer
polifonía con armonías muy elaboradas, con canciones que
pertenecen a nuestro cancionero nativo.
SC-Pero no olvidemos
que también estamos abocados a informar sobre la obra de
nuestros autores y explicar la terminología que ella tiene. El
otro día escuchábamos atentamente las letras de Armando Tejada
Gómez, cada poema hablaba de la defensa del hombre, que a la
larga es lo que ha venido sucediendo, tiene un poder actual
tremendo. Nosotros queremos darle nuevas propuestas musicales
a los jóvenes cuando cantan por ejemplo a César Perdiguero,
Manuel Castilla o el Chivo Valladares sepan quienes son, donde
nacieron, que hicieron, eso les va brindar más posibilidad de
crecimiento y de opciones de vida.
-Esa tarea se llama
siembra, y no todo el mundo tiene el ademán sagrado de
sembrar.
-Felizmente creo que
Las Voces Blancas lo consiguió. Por lo menos ponemos toda la
intención y dedicación para que así sea.
- Recién
hablabas de apoyar nuestros autores nativo ¿esto
también incluye a los autores de raíz folklórica
latinoamericanos?
PG-No, estamos
abocados a difundir solo nuestro cancionero.
AP- Y es causal de
varias peleas.
SC-Consideramos que
podemos escuchar todo pero debemos defender lo nuestro,
durante 12 años tuvimos un pie de King Kong sacándonos la
cultura, tratando que nuestras raíces desaparezcan. Y aquellos
que hemos podido transitar al lado de grandes autores, poetas
y músicos, merecedores de nuestro respeto debemos darlos a
conocer a los jóvenes de hoy. Aunque nosotros nos dimos el
lujo de grabar un longplay en el año’78”Las Voces Blancas
cantan a Latinoamérica” donde se enseñoreaban los ritmos
folklóricos latinoamericanos, pero hoy es distinto.
-Tantos años
como integrantes del grupo ¿No hay autoría en letra o
música de Pepino o Stella?
AP-No hay porque
haberlos. Hay solamente arreglos de Stella.
PG- Bueno, tuvimos
algunos integrantes como Julio Olivera o Héctor
Quattromano que si lo han hecho. En general los grupos vocales
no hacen sus propios temas puede ser Zupay con algo sobre
Juanito, Los Arroyeños, los viejos Andariegos, las formaciones
más antiguas de Los Trovadores.
TIEMPO DE VOCALES
-¿Cómo se gesta
Tiempo de vocales?
PG- Por necesidad.
Fundamos la cooperativa junto a grupos como Los Arroyeños,
Cantoral, Santaires, Ashpamanta, Albahaca, Refusilo, Quinteto
Tiempo, Los Huanca Huá, Los Originales Trovadores, Grupo Vocal
Argentino, Gente de Canto, Vocal Reencuentro y Surcanto. Con
ellos analizamos la posibilidad de poder estar nuevamente en
contacto con el público, quien colmó totalmente las
instalaciones del Colegio Público de Abogados de la Capital
Federal durante junio y julio de 2001.Tuvo una particularidad,
algunas noches había tanto público en la sala, que la gente se
sentaba en los pasillos para escuchar desde allí. Fue
emocionante. Nos dimos cuenta que había un público ávido por
escuchar lo nuestro.
AP-Fue la opción para
encontrar un lugar donde el hecho artístico esté permitido,
para nosotros y para los nuevos. Además como nuevo integrante
veía que los objetivos de difundir y apoyar era tan fuertes
que me atemorizaba no tener escenarios, estaba un poco
desquilibrada la balanza de nuestro canto.
SC-Fue como abrir una
brecha, un camino para la continuidad de nuestra
expresión.
-Aunar voluntades y
esperanzas…
-Sí especialmente de
la nueva extracción que estaban en el interior del país
esperando un guiño desde la capital.
-Este año
Tiempo de vocales estuvo en La Plata.
AP-En realidad solo
estuvo dos días porque hubo problemas internos en el Teatro
Argentino, no se cumplió el programa. En octubre se realizó
un ciclo muy significativo en la Unidad Cultural Don Carlos,
en el Abasto donde actuaron: Grupo Vocal Argentino, nosotros,
Cantoral Quinteto Tiempo, Los Originales Trovadores, como
grupos de apoyo: La propaladora, Ashpamanta, Albahaca, Gente
de Canto y Melomanía.
SC-¡Ojo! no fue
Tiempo de vocales porque no tuvo carácter federal. Los grupos
que conformamos la comisión del mismo no pudimos poner de
acuerdo con ninguna Comisión de Cultura para traer gente desde
el interior. Esperemos que el año que viene no suceda lo
mismo.
PG- Es muy
interesante la cantidad de materiales discográficos que nos
mandan al programa de radio Vocales para los vocales porque
salimos en 22 filiales del interior de radio Nacional. Aunque
quedan muchas localidades sin cubrir, aunque no pueden
escucharnos conocen el movimiento, y nos envían cartas,
e-mail, y trabajos bellísimos para que los tengamos en
cuenta. Lamentablemente a veces nos mandan tríos, que no
conforman el concepto de grupo vocal. Nosotros apoyamos de
cuarteto en adelante, con menos integrantes no da el trabajo
armónico.
Esto pasa cuando
un grupo nació como quinteto y alguno abandona por distintos
motivos como puede ser los laborales, y queda un trío con
añoranzas que no entra en el concepto que nosotros
manejamos
GIRA SIN BRONCEADO
-Este año fueron de
gira a Brasil ¿cuéntennos como les fue?
PG-¡Excelente!, nos
fuimos durante todo el mes de mayo a Brasil. Era un
espectáculo que realizaba un programa para festejar sus 30
años de vida, al productor le pareció oportuno hacerlo con
nosotros nuevamente ya que habíamos estado hace 28 años, pero
en esa oportunidad duró todo un año la gira. Los tiempos
cambian.
Hicimos Belo
Horizonte, San Pablo, Porto Alegre, Pelotas, Curitiba, etc.
-¿Y el bronceado
caribe?
SC-Olvidado en una
valija. Llovió todos los días. Pero quiero aprovechar el
reportaje para hacer un agradecimiento especial a Inés Tula,
porque Paula tuvo que viajar de urgencia a Francia, y antes
que la gira hiciera agua la llamamos a Inés, ex
integrante de Santaires, quien no solamente vino de inmediato,
sino que se aprendió todos los temas en muy poco tiempo y
viajó con nosotros durante un mes. Más allá de lo
profesional, un ser humano excepcional, la sentimos a nuestro
lado como si hubiera sido nuestra compañera de toda la vida
MATERIAL DISCOGRÁFICO
-“Moneda del alma” ya
tiene unos años ¿no es tiempo de sacar nuevo material
discográfico?
PG-Estamos en eso.
Nos atrasó mucho los 2 viajes de Paula. Después de 32 años
de sacar el primero, estamos para largar el segundo volumen
homenaje a don Atahualpa Yupanqui, la mayoría de los temas
musicalizados por Roberto Chavero, su hijo.
Esperemos terminar las tratativas para dar como regalo el
primero, porque no está en la calle.
SC-Además intentamos
sacar “Mujeres Argentinas” compartiendo nuestro canto con los
coros del país. Desde hace 2 años hacemos una gira de dos
meses recorriendo diferentes lugares del interior del país
para conocer los coros. Una patriada porque vamos sin
contratación.
EN CARPETA
-En esta formación
hay 3 generaciones, entonces seguros los objetivos que les
queda pendientes no son los mismos ¿o sí?
SC- Estamos orando a
Dios para conseguir el año próximo una sede en capital donde
se pueda realizar Tiempo de Vocales. Porque hay grupos del
interior buenísimos que esperan una convocatoria de parte
nuestra para mostrar su canto en Buenos Aires y a nosotros nos
desespera no poder cumplirlo.
Además nos falta
concretar el tan mentado viaje a la Antártida.
-¿Que es lo primero
que les cantarías a esos pioneros?
SC-Allí
mi argentina, un tema de Lilian Dee grabado en el’72, sería lo
primero que les cantaría a esos hermanos argentinos que
habitan lugares tan inhóspitos de nuestra patria.
AP- Stella ¿Querés
que te diga algo? Me dejas helado. Risas………..
PG- En mi caso es
lograr tener una casa y la peña de los grupos vocales, para
que los del interior puedan pasar por allí como hotel. Porque
si bien conseguimos el apoyo de varias empresas de micros nos
es muy difícil alojarlos en Capital Federal. Y todavía falta
un programa televisivo.
AP-Hace 4 años y
medio que estoy y mi objetivo no cumplido es grabar, espero
concretarlo pronto.
LM-Somos dos deseando
lo mismo.
SC- ¡Como que no
grabaron! ¿Y el homenaje a Fanny?
LM- Yo no lo escuché.
RJ-Un objetivo no
cumplido es encontrar un manager que alivie un poco la tarea a
mamá de conseguir actuaciones
SC- En realidad hay
tantas cosas logradas que no sé que más se puede pedir.
AP-Que salga
esta nota por ejemplo. (Risas en general)
de Graciela Arancibia
|