SIGNIFICADO DE LA PALABRA FOLKLORE


La palabra Folklore (voz inglesa , compuesta, creada por William J. Thoms:el 22 de agosto de 1846; la fecha coincide, en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el "padre de la ciencia folklórica".
Folk, significa popular; lore significa - referido al pueblo - ciencia o saber ) se refiere al conjunto de las tradiciones, creencias y costumbres de las clases populares.

El romanticismo del siglo XIX reaccionaba contra el intelectualismo de épocas anteriores y permitía así surgir el estudio sistemático y metódico de las manifestaciones culturales del pueblo, es decir, del folklore. Así William John Thoms crea el vocablo folklore. La primera revista de corte científico dedicada al folklore, fue Folklore Record, publicada entre 1878 y 1882 por la Folklore Society de Londres, institución surgida hacia fines de ese siglo. El Primer Congreso Internacional de Folklore se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A dicho evento, presidido por el argentino Augusto Raúl Cortazar, asistieron representantes de 30 países que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore. El emblema que representa a los folkloristas argentinos - elegido por el Primer Congreso Nacional del Folklore en 1948 - es el árbol, porque el folklore también hunde sus raíces en la tradición, sus ramas representan el pensamiento, el sentido y la imaginación por un lado y la obra de las manos, es decir la creatividad artesanal por el otro. Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra. Este emblema fue ideado por Rafael Jijena Sánchez.

El folklore no deriva de la naturaleza intrínseca de los bienes o fenómenos. Nada es folklore por fatalidad de su esencia, sino que se convierte en folklore debido a una peculiar asimilación cultural, a una típica actitud colectiva frente a ellos.

En consecuencia el folklore debe ser concebido como un proceso, no como un hecho estático e inmutable. Nada es folklórico por el sólo hecho de existir, sino que llega a serlo si se cumplen las etapas y condiciones de la trayectoria.

El criterio que no debe faltar para apreciar lo folklórico es el de relatividad y especialmente: a) espacial o geográfica (cambios por localización en regiones distintas; b) temporal (cambios a traves de épocas y períodos históricos: de ahí la distinción de folklore en estado naciente, folklore vigente, folklore histórico); c) cultural (traspasos de un estrato social a otro, cambios de función, etc; por ejemplo, fenómeno folklórico que se transforma en proyección, "proyecciones" que dan origen a nuevos fenómenos folklóricos, tras culturaciones procedentes de niveles superiores e inferiores, etc.).

Lo fundamental y característico de la cultura "folk" es que gran parte de los elementos que la constituyen proceden de civilizaciones y culturas pretéritas, asentadas en centro urbanos y radiantes, por lo común alejados.

El término "folklore" tiene diversas acepciones, comúnmente no diferenciadas en el uso corriente:

1. Como "complejo", "conglomerado" o "contextura" integral de fenómenos folklóricos funcionalmente trabados en un ámbito determinado (lo que suele llamarse el folklore de tal lugar, región, provincia o ámbitos folklóricos).

2. Como fenómeno particular que integra ese "complejo" y que puede ser identificado y aislado mediante el análisis (las danzas, las supersticiones, las fiestas, etc.)

3. Como proyección.

4. Como "trasplante", término elegido para denominar a la expresión que, habiendo sido originariamente fenómeno folklórico, es trasladada de su ámbito geográfico y cultural por quienes fueron sus propios portadores y protagonistas, a otros ambientes, por lo general urbanos, donde es cultivada en forma personal o en el seno de círculos familiares, de amigos, de compatriotas o paisanos, perdiendo en consecuencia, alguno de sus rasgos originarios.

5. Como elemento trasculturado, proveniente de un "complejo" que pasa a integrar el patrimonio cultural colectivo propio de otra cultura, habitualmente urbano, con lo que dicho elemento modifica lo que su función y matiz regional sin llegar a imprimir carácter y fisonomía distintos a la cultura que lo absorbe. (supersticiones, amuletos, refranes, etc).

6. Como ciencia: el estudio sociológico e histórico - filosófico del alma popular, cuya expresión es el, precisamente el Folklore.

Bien lo definió en 1887 el folklorista inglés Houme, uno de los fundadores de la "Folklore Society": Ciencia que se ocupa de la supervivencia de las creencias y de las costumbres arcaicas en los tiempos modernos

(Fuente: El Folclore en la Educación, de Rosita Barrera. Edic. Colihue, 366 pág. Bs. As., 1988) Nota de la Prof. Nilda Castellón † ex-colaboradora del sitio

EL FOLKLORE Y SUS MODIFICACIONES

El folklore no es una ciencia estática, sino que va evolucionando con los tiempos.
Uno de los máximos investigadores, Augusto Raúl Cortazar, define los rasgos característicos de un hecho folklórico de esta forma:
1942: en su ensayo: "Bosquejo de una introducción al Folklore" (Tucumán)
POPULAR - COLECTIVO - FUNCIONAL - NO SISTEMÁTICO - TRADICIONAL - ANÓNIMO - NO ESCRITO - LOCALIZADO - TRANSFERENTE.

1944: en el "Estudio de Confluencias Culturales en el Folklore Argentino" establece una definición con cambios no sustanciales y dividido en dos órdenes .
Desaparecen : "no sistemático", "no escrito" y "transparente".
Aparecen: "empírico", "inductivo", "oralidad", ejemplo y además "trasvasamiento".

1947: En el "Folklore y su estudio integral", desaparecen "popular" y "anónimo".

1949: En el "Carnaval en el Folklore Calchaquí", se repone y vuelve a su sitio "popular" y desaparece "transvasamiento".

v1954: En el libro "¿Qué es el Folklore?", el carácter colectivo recibe una segunda denominación : "socialmente vigente".
Por su parte Ismael Moya en 1949, indica que para llegar al esclarecimiento del hecho folklórico se analizan algunos puntos que constituyen su fisonomía fundamental.

1 - Colectividad que lo recoja, anime y mantenga su universalidad.
2 - Carácter anónimo de la creación.
3 - Carácter tradicional.
4 - Transmisión oral aunque también es folklórica si llega escrita.
5 - Perspectiva histórica.
6 - Perspectiva geográfica.
7 - Coexistencia con la cultura vigente.
8 - Objeto moral utilitario o instructivo en el organismo social.
9 - actual en su manifestación.
10 - Vivencia como hecho y traspaso como fin.

Por otra parte Varagnag, señala cinco caracteres del fenómeno folklórico:

1 - Colectivo
2 - Repetido, recompuesto y espontáneo.
3 - Intelectual y regional.
4 - Funcional.
5 - Transparencia folklórica.

El pueblo tiene fundamental importancia en su totalidad: ilustrado, campesino, etc.
Hay sabios supersticiosos y hombres indoctos que no lo son.

Fuente: Nota de la Prof. Nilda S. C. Castellón † ex-colaboradora del sitio

 

  EL FOLKLORE ES UNA CIENCIA

 

Es éste un término aceptado universalmente, ya que expresa claramente lo que se debe interpretar al abordar esta rama de la Antropología Cultural.

                  FOLK = PUEBLO                       LORE = SABER CONOCIMIENTOS

Precisamente los conocimientos, forma de vida, costumbres, usos, tradiciones, tanto en lo material como en lo espiritual y social del pueblo de un ámbito que denominamos folklórico o folk.

v Cuando se pretende castellanizar el término, se cae en el despropósito de eliminar lo más importante: FOLK = PUEBLO, ya que si separamos silábicamente FOL – CLO – RE, no hallamos significado alguno de ellas.

Además la disposición de castellanizar ciertos términos, hace la salvedad de que queda a criterio de quien lo emplee, el utilizarlo de una u otra forma de manera que no resulte alterado su significado ni su esencia.

Cuando aparece la palabra que da nombre a esta nueva Ciencia, no todos los países la aceptaron de buen grado.

En España se proponen: DEMOTEGNOGRAFIA ( Técnica de la descripción del pueblo ), DEMOPSICOLOGIA  ( Psicología del pueblo ), DEMOBIOGRAFIA ( biografía del pueblo ), DEMOSOFIA ( Sabiduría del pueblo ), DEMOPEDIA ( Instrucción o enseñanza del pueblo ).

En Italia se sugiere POPOLINO.

En Alemania: VOLKSKUNDE ( VOLKS = COLECTIVIDAD )  KUNDE = CONOCIMIENTO ). VOLKSLEHERE  ( VOLKS = COLECTIVIDAD    LEHERE = SABER)

En Portugal: DEMOTICA ( Estado del pueblo )

Entre nosotros Ismael Moya propuso TRADEMOLOGIA ( Ciencia de las tradiciones populares ).

Sin embargo si queremos referirnos a esta ciencia, debemos hacerlo con la grafía que conocemos FOLKLORE. No seremos más argentinos ni más respetuosos de nuestra nacionalidad por utilizar el término correcto.

Sí, fijémonos en los vocablos que sutilmente se nos han ido imponiendo y que todos usamos cotidianamente: shopping por centro comercial, delivery por entrega a domicilio, sólo por citar algún ejemplo.
Por eso, al designar el tema que nos ocupa, sigamos utilizando la palabra que corresponde FOLKLORE.

FUENTE: Prof. Nilda S.C. Castellón †

 


 

PATRONO DEL FOLKLORE ARGENTINO - SAN FRANCISCO SOLANO

 

La festividad de San Francisco Solano, Patrono del Folklore Argentino, Vice Patrono de América y Protector de la Unidad Familiar se festeja los 24 de julio.

 

San Francisco Solano

CORDOBA, DIEGO
"Vida, virtudes y milagros del apóstol del Perú, el venerable padre Fray Francisco Solano"
Imp. Real. Madrid. 1643

Se lo llamó el "Taumaturgo del Nuevo Mundo" (algo así como el hechicero del Nuevo Mundo), por la cantidad de milagros que realizó. Había nacido en Montilla, Andalucía, España, el 10 de marzo de 1549. El estudió con los padres Jesuitas pero siguió a la orden de los Franciscanos, su patrono fue San Francisco de Asís y fue ordenado en 1576.

Partió de Sevilla a América en 1589. San Francisco recorrió por 20 años el continente americano, desde Lima, Perú, hasta Tucumán, Argentina, luego el Chaco Paraguayo, Uruguay, Río de la Plata, Santa Fe y Córdoba. Tenía una milagrosa habilidad para la palabra y la música como así también para entender las diversas lenguas de los nativos, en varias oportunidades supo apaciguar a tribus tremendamente belicosas, como así también poner calma a animales feroces.

Cuenta la leyenda que el fue el cura que alertó a los pobladores de Esteco que si seguían con esa vida la ciudad sería destruida (a pesar de la extemporaneidad).

En 1604 vuelve a Lima donde pasaría sus últimos momentos. El 14 de junio de 1610 se reunieron varios pájaros en su ventana y sonaron misteriosamente las campanas de la iglesia de Loreto... San Francisco moría el día de San Buenaventura (teología en la que se inspiró San Francisco Solano). Su proceso de canonización se abrió a los 15 días y lo canonizaron el 27 de diciembre de 1726.

Se conmemora el 24 de julio por ser la fecha en que comenzó a investigarse su vida y vasta obra.

Fuente: http://www.arzobispadodelima.org/
                http://www.ewtn.com/spanish/
                http://www.jujuy.gov.ar/prensa/index.html