Para la Navidad en distintos lugares de Jujuy,
las familias montan grandes pesebres - muchos en
una habitaci�n de la casa preparada
especialmente para esta ocasi�n - .
Desde el 25 de diciembre y durante todas las
tardes hasta el 6 de enero, los chicos de cada
barrio adoran al Ni�o Jes�s en uno de los tantos
pesebres familiares, danzando y ejecutando
m�sica con distintos instrumentos. Adem�s, salen
de visita a otros pesebres del pueblo, o incluso
a otros pueblos cercanos.
Cada familia propone una vestimenta en
particular que los distingue de los dem�s;
algunos llevan bandas, gorros, banderas o
estandartes con el apellido familiar; otros,
ponchos con los bordados y detalles propios del
lugar. Tambi�n algunos se visten de angelitos y
Reyes Magos. Los chicos danzan haciendo
distintos movimientos al ritmo de las marchas
ejecutadas con quena, redoblante, bombo,
acorde�n, y en muchos casos tromb�n, clarinete,
trompeta. Adem�s, se cantan villancicos.
Algunas familias poseen un palo con cintas, las
que son tomadas entre todos, y al danzar, "se
trenza el palo" quedando armadas distintas
figuras de colores.
En algunos lugares de la provincia, cada familia
tiene asignado un d�a en el que adoran en la
Iglesia m�s cercana, compartiendo luego en
complejos culturales, junto a todo el pueblo,
estas adoraciones al Ni�o Jes�s.

Fuente: Mar�a Fabiana Faga - Docente de M�sica y
estudiante de Etnomusicolog�a