EL CABALLO EN LA TRADICIÓN ORAL

 

Recopilación: Guillermo A. Terrera

Selección y Compaginación: Lcda. Susana Mabel Fandembure

 

Qué es tradición oral?

Tradición: Es la transmisión oral y empírica (práctica) que se realiza de generación

                 en generación y ha llegado hasta el presente.

Oral: Significa lo expresado con palabras, no por escrito; pertenece a la boca.


Entonces ¿Qué es tradición oral? es lo que vos o alguien escuchó decir a  alguna persona o algún pariente (tíos, padres, abuelos) y aprendiste naturalmente.


Son cosas de tiempos pasados que aún hoy  se recuerdan, como por ejemplo: las coplas populares, relaciones, supersticiones, adivinanzas, leyendas, refranes,  canciones, y muchísimas cosas más relacionadas con el uso y las costumbres de las personas.

 

Qué es recopilar?

Recopilar es compilar,  es decir, juntar  material en un solo cuerpo (Ej.: libro)

Guillermo  A. Terrera, recorrió todo el país y recopiló. Escuchó a los cantores populares y a la gente del lugar, preguntó si conocían alguna copla que hablara sobre el caballo y las publicó para que no se olvidaran, para que vos y todo el que quisiera las disfrutara. Eso se llama hacer “trabajo de campo”, porque Guillermo no sacó las coplas de los libros, sino que visitó cada provincia y  anotó lo que oía, recopiló.

 

Nota: Si te interesa aprender a recopilar datos hace clik aquí #

 

De nuestra tradición oral  surgen coplas, versos populares y tradicionales; composiciones poéticas inspiradas en el amor por el hermano-caballo. Estas son algunas de sus recopilaciones.

 

Coplas Populares


 

Muchos dicen: Sé cantar

porque tiemplan la vigüela,

como el que va a Buenos Aires

porque el caballo lo lleva.

 

Cuando salí de Santiago

todo el camino lloré,

recordando mi caballo

que tan solito dejé.

 

Me acuerdo cuando era joven

y  lo lindo que vivía,

ensillaba mi caballo

y por el campo salía.

 

Monto una mula picaza

y tengo mi buen apero,

lindo fuera no tenerlo

si yo trabajo de arriero.

 

Yo castigo mi tubiano

en los saltos potriadores,

batiendo el poncho castaño

como hacen los domadores.

 

El gaucho de más cabales

anda siempre pobretón,

pero nunca ha de faltarle

caballo, perro y facón.

Hasta mi rancho  llegaste

con tu caballo y tu perro,

yo siempre cebando mate

vos llenándome de besos.

 

Música hacen mis gallinas

y también cantan los gallos,

más vale un dichoso en burro

que un infeliz a caballo.

 

Viniendo de Buenos Aires

en mi caballo lobuno,

he visto animales fieros

pero como vos, ninguno.

 

Cuando canto chacareras,

me dan ganas de llorar

me acuerdo del macho zaino

que a mí me tocó domar.

 

Vámonos al Prado, mi vida,

que hay mucho que ver;

mujeres de a caballo

los hombres de a pie.

 

A la huella, huella

del pago de las Cañuelas,

algunos en la corrida

han de probar mis espuelas.

Cielito, cielo que sí,

vengan a darme un abrazo

me voy con la montonera

de facón, bolas y lazo.

 

 

Vocabulario:

 

Vigüela: o vihuela era un instrumento musical muy semejante a la guitarra. Muchas veces uno y otro nombre fueron usados como sinónimos.

Mula: cuadrúpedo nacido de asno y yegua o de caballo y asna.

Picaza: Picaso:  pelo oscuro que tiene un brillo especial distinto de los oscuros propiamente dichos.

Apero: Conjunto de prendas de la montura del caballo. Recado.

Arriero: La persona que arrea. De ¡arre!. Llevar ganado de un lugar a otro.

Tubiano: Tobiano: es el caballo que presenta, sobre un fondo blanco, grandes manchas de color que pueden ser de cualquier pelo.  

Facón: Daga o cuchillo grande que usa el hombre de campo para realizar sus tareas y como arma, para atacar o defenderse.

Lobuno: Gris ceniza, más claro en el hocico y las verijas.

Zaino: color habano claro que presenta muy variados matices.

Montonera: Montonero: guerrillero en tiempos de la lucha.

Bolas: Boleadoras: Arma que usan los hombres de campo para capturar animales

Guascas: son las tiras o lonjas de cuero crudo, sin curtir, que el paisano soba hasta ablandarlas y poder hacerlas maleables para confeccionar todo tipo de cosas o simplemente para coser, unir las piezas de cuero.

 

Relaciones

 

 

Él: Me han dicho que sos arisca

     y te gusta disparar,

     en mi alforja tengo un tiento

     que te ha de sujetar.

 

Ella: El lazo debe ser bueno

        para enlazar un bagual,

        el cimbrón es algo duro

        se le puede reventar. 

 

Ella: Aunque te andés baboseando

        como chiquito en la cuna,

        pa` mi sos potro empacao

        y enfrenao en mala luna.

 

Él: Moza, decí con confianza

     de que sos linda potranca

     y no pierdo la esperanza

     de que me llevés en tus ancas.

 

Ella: Sí, yo soy linda potranca,

         pero soy dura de geta,

         y sépalo que en mis ancas

         no sube ningún sotreta.

 

Ella: Yo soy señora casada

         y por eso lo rechazo,

         ansina que el corazón

         póngalo del lao del lazo.

 

Supersticiones

 

Alazán tostado, antes muerto que cansado.  
Alazán:
Color canela o habano claro

Pangaré, pangaré, galopa que te veré.
Pangaré: Pelaje con zonas desteñidas  descoloridas

Caballo de mano mora que cuando no alcanza, llora.  Signo de ligereza en los caballos

Calzado de dos, reservalo para vos.

Calzado de tres, no lo vendas, ni lo dés.

Calzado de cuatro, véndelo caro o barato.

Calzado de uno, no se lo dés a ninguna.

 

El pingo de mano mora

es gaucho como mi abuelo,

corriendo no aflueja un pelo

y cuando no alcanza llora.               

 

 

Adivinanzas

 

Caballito de banda a banda

que no pasa ni anda.                        R: El puente

 

En el medio de los montes

hay una mula cargada,

se le dispara la carga

queda la mula parada.                     R: La escopeta  

 

Cuatro caballitos

se corren, se corren

y nunca se alcanzan.                       R: Las ruedas de la chata

 

Chata: tiene cuatro ruedas, dos delante de giro completo y dos atrás de mayor diámetro. Puede tener varas o lanza. El conductor viaja en la misma caja o en un pescante. Se le atan dos caballos

 

Un potro potrancón,

con los ojos para atrás

y el pico para adelante.                    R: Las tijeras

Una yegüita mora

muy garbosa para andar,

le atan las riendas a la cola

y no la dejan caminar.                     R: La aguja y el hilo

 

 

Poetas populares             

 

Qué será lo que relumbra

en el tala del corral,

son los ojos de mi zaino

cuando lo voy a ensillar.

 

Mi caballo y mi mujer,

se me perdieron a un tiempo.

Por ella no tengo apuro

mi caballo es lo que siento.

 

Señora, dice mi mama

que le prieste el maniador,           

para ponerle a mi tata

que se ha vuelto patiador.

 

Maniador: Lonja de cuero para trabar las patas de los animales

 

Esa niña que baila

con tanta gracia,

se parece a una yegua

que tengo en casa.

 

Yo también soy gaucho diestro

y tiro mejor el lazo,

al vacuno más arisco

lo revuelco de un ponchazo.

 

 

Yo también tuve mis botas

para salir a domar,

hechas de cuero de potro

ansí nomás sin lonjear.

 

Yo también tuve un caballo

para correr en rodeo

estaba tan flaco el pobre

que “rodeaba” por el suelo.

 

En mis pagos me llaman

el montonero, porque tengo caballo

lanza y apero.        

 

Apero: Conjunto de prendas de la montura  del caballo.

 

Tengo mate, tengo pingo,

tengo guascas pa´ domar

sólo me falta una china

que me quiera acompañar.

Guascas: tira o lonja de cuero crudo.

 

Tengo rancho y una silla

caballo tengo y facón,

voy buscando una costilla

que me dé su corazón.

 

El Domador   
Queriendo ser domador  
    
a un potro me le senté,    
en los primeros corcovos
contra el suelo me clavé.
Me toqué todo mojao
y la cabeza una hamaca,
sangre, grité alborotao,
pero era guano de vaca. 

Del suelo me levanté

cansao de estar de ese modo

y en mi conciencia escuché

que yo era gaucho de apodo.

Soy hijo de este suelo
Soy el criollo americano
de este pedazo de cielo,   
soy el hijo de este suelo,
soy el alegre paisano
soy el gaucho campechano
de alma noble y corazón
que sentau en un redomón   
echau pa atrás y muy ancho
vivo feliz en mi rancho 
hecho de paja y terrón.  

 

                                             

El muchacho

Si empezaba a galopear

me volaban las hilachas,

y entre mis manos lucían

riendas de cuero e´ vizcacha.

 

También tenía un pretal

que era mi única grandeza,

brillaba como de plata

hecho de tapas de cerveza.

 

Jamás se va a comparar

un muchacho de hoy en día,

él tiene traje y recado

pero yo no los tenía.

 

 

# ¿Cómo recopilar datos ?

Vos también podes ser un recopilador

 

Recopilar es muy importante, porque vos podes poner por escrito cosas que solo vos y tu familia saben, de ese modo queda registrado y vas construyendo tu historia familiar y así se irá construyendo la historia de la vida cotidiana de nuestro país.

Vos también podes ser un recopilador, podes  recopilar por ejemplo recetas de comidas o bebidas que acostumbran hacer en tu familia, el modo de prepararlas; preguntarles  de quién lo aprendió; la forma de preparar el mate, las canciones de cuna, los juegos infantiles, estoy segura que los abuelos, (si tenés la suerte de tenerlos), serán los que más material te darán.

Para darte una idea sobre lo que podes recopilar te cuento que hace muchos años, en 1921, todos los maestros del país hicieron un proyecto de recopilación de todo el material disperso del folklore, los temas fueron:

Creencias y costumbres: supersticiones, mitos,  ceremonias para nacimientos,

 matrimonios, etc.

Narraciones y refranes: tradiciones populares, leyendas, fábulas, cuentos,

refranes, adivinanzas.

Arte: Música y danza, poesías y canciones populares e infantiles, canciones de

cuna; danzas populares.

Conocimientos populares relacionados con:

·medicina: recetas para curar enfermedades;
·botánica y zoología: nombres que le dan a los animales, árboles, plantas, etc. de la región y lo que se sabe de ellos;
·astronomía: nombre con que designan a los planetas, las estrellas; etc.
·geografía: nombres de sitios, pueblos, lugares, montañas, sierras, cerros, llanuras, desiertos, minas, salinas, ríos, riachuelos, arroyos, manantiales, fuentes, pozos, lagos, lagunas, caminos antiguos, veredas, atajos, puentes, sendas, pasos, etc. de la región y lo que se   sabe de ellos;
.Aborígenes de la región: religión, usos y costumbres, lengua.
·frases hechas, trabalenguas, semejanzas, chistes, motes, apodos, modismos, voces infantiles, etc.
·juegos y entretenimientos infantiles, populares, sociales;
·fiesta populares;
·otros conocimientos.

 

Para ser un buen investigador científico, porque el Folklore es una ciencia, es importante ser objetivo, ordenado y fiel, es decir, anotar exactamente lo que te dicen, no importa si a vos te parece equivocado, esto se llama ser “objetivo”.

 

Folklore argentino*: Algunas indicaciones generales para recogerlo:

 

1. Indicar lo que vos mismo conocés de nuestro folklore;

indicá de quien lo aprendiste (de tu mamá, de tus vecinos);

en qué circunstancias (al ir a dormir, en una reunión, paseando);

en qué lugar (en el que vivís actualmente o en otro).

Decir de qué lugar sos y cuanto tiempo hace que vivís allí.

2. Recoger de todos, no sólo de los mayores, lo que sepan, indicando nombre, edad, lugar donde vive, de donde procede, profesión;

3. Recurrir preferentemente a los que tienen buena memoria para retener los argumentos, para narrar, cantar o danzar;

4. No copiar nada impreso;

5. Respetar el lenguaje y la pronunciación, aclarar si solo sabe castellano o conserva alguna lengua aborigen;

6. Transcribir en forma breve, sencilla  y precisa, si necesitas aclarar o comentar algo, hacerlo en una nota al pie de la página;

7. Hacer una lista de preguntas, contestar en lo posible a todas, aunque tengas que poner “no se conoce” o “no se sabe”.

8. Debes investigar con paciencia, a veces las personas son tímidas o no están acostumbradas a pensar y narrar;

9. Si te es posible recopila fotos, dibujos, esquemas o trazados ilustrativos;

 

*Adaptación de: El Monitor de la Educación Común; Consejo Nacional de Educación.

 

          UN HALLAZGO INTERESANTE

 

Un fragmento de cráneo fosilizado de un caballo de unos 8.500 años de antigüedad fue hallado entre sedimentos de la costa de Monte Hermoso, en el centro-este de Argentina, informó el miércoles una fuente del Museo de Ciencias Naturales local.

"La pieza pertenece a una especie denominada Hippidion, conocida como mamíferos invasores que ingresaron a América del Sur sobre el final del Terciario, como consecuencia del levantamiento del istmo de Panamá, que une América del Norte y del Sur", explicó Vicente Di Martino, titular del Museo.

El experto explicó que la especie "se caracterizaba por poseer un cuerpo más pequeño y robusto que el caballo moderno, que habría vivido hace unos 8.500 años y convivido con los primeros pobladores sudamericanos".

Aseguró que "este caballo primitivo no fue domesticado por los aborígenes, ya que un gran número de restos se halló en sitios arqueológicos y se corroboró su utilización como fuente de alimento".

El balneario de Monte Hermoso, sobre la costa Atlántica en la provincia de Buenos Aires (centro-este), cuenta con diversos hallazgos arqueológicos y paleontológicos de más 7.000 años de antigüedad, así como un sitio donde se hallaron centenares de pisadas humanas e instrumentos de piedra, hueso y madera.

También se encontraron restos óseos de grandes mamíferos que habitaron la zona pampeana hace entre 10.000 y 25.000 años, como el Megatherium, Toxodon, Gliptodon (Panochtus, doedicurus, glyptodon), Macrauquenia, Mylodon y Mastodonte, entre otros.

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/noticias/noticias/1264196/05/09/Hallan-un-fragmento-fosil-de-craneo-de-caballo-de-8500-anos-en-Argentina.html

Dibujo Fósil de Hippidium Bonaerensis
http://brokenmachine86.deviantart.com

Vicente Di Martino 03 de Diciembre de 2008 -
Reconocimiento a Vicente Di Martino

El jefe del Museo de Ciencias Naturales de Monte Hermoso, Vicente Di Martino, fue declarado por el Honorable Concejo Deliberante “Persona destacable” por su “trayectoria y su tenaz defensa de nuestros patrimonios y reservas arqueológicas” según lo asentado en la Resolución Nº 304, aprobada por unanimidad el pasado 27 de noviembre.
Entre las causas que derivaron en este reconocimiento hacia Di Martino, el legislativo local manifestó “que dedica todo su tiempo y esfuerzo a incansables investigaciones” y que “difunde y protege los diferentes sitios arqueológicos de nuestra zona haciéndolos conocer en todo el mundo y mostrando por diferentes medios de comunicación a Monte Hermoso como lugar privilegiado por sus reservas”.
Foto: Di Martino con uno de los últimos descubrimientos, las huellas de Scelidotherium.
www.montehermoso.gov.ar/prensa/imagenes/huellas.jpg

 

Los Trabajos y el Caballo

Por: Lcda. Susana Mabel Fandembure

 DOMA Y AMADRINAMIENTO

 La doma es la tarea que realiza un hombre experto en amansar los caballos y hacerlos útiles en las faenas del campo.  El modo de domar fue evolucionando, ya no se castiga al animal, se utilizan otros métodos, entre ellos  “doma india”.

El amadrinamiento consiste en aparear (juntar) un caballo chúcaro (salvaje) con otro manso (el amadrinador) para que le sirva de ejemplo,  lo vaya guiando, cuando corcovee, galope o trote, para  que no se lleve por delante un cerco, un bebedero o un árbol en su loca arremetida.

El amadrinador va enseñando al chúcaro a dar vueltas, pechándolo y haciéndolo  girar, de ese modo ayuda al domador para la enriendada (colocar las riendas)                                                                                  

RODEO:

 El nombre rodeo se aplica a:

     - La acción de rodear, reunir el ganado mayor en un sitio determinado, generalmente en la llanura, arreándolo desde los distintos lugares en donde pase

   -    Al lugar donde se reúne el ganado. Cuando ya está agrupada la hacienda, es decir, parado el rodeo, se puede realizar con él lo que se desee: Marcar (yerra), apartar, castrar, señalar, vacunar, curar, contar revisar, reconocer, pasar la noche, etc

 Hace muchos años, antes que existiera el alambrado, cuando los campos no tenían divisiones  y  las haciendas se aquerenciaban en determinadas aguadas y eran recogidas por los gauchos campeadores, el rodeo era un verdadero torneo de destreza y coraje, los trabajos se hacían a campo abierto; pocas veces se encerraba la hacienda en corrales de rama, palo a pique o piedra.

El gaucho,  rudo jinete habituado a la libertad de la llanura y el gratuito sustento de la carne conoció la subordinación a patrones, mayordomos y capataces. Se impone el concepto de propiedad mediante la marca de fuego en el pescuezo, costillares y anca de los animales  salvajes.

El caballo para trabajar en rodeo, debía ser adiestrado para cualquier emergencia, enlazar, echar al medio, pechar y otras habilidades importantes.

Actualmente la hacienda se encierra en corrales.

 YERRA

 Cuando se efectuaba la yerra a pleno campo, se debía enlazar al animal, de a pie o a caballo, pialarlo (sujetarlo con lazo por las patas) y estirarlo en el suelo, con dos caballos a la cincha, uno de cada punta, para inmovilizarlo para marcarlos con el hierro candente, generalmente sobre el lado izquierdo del animal.

 Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra en Ayacucho, provincia de Buenos Aires.

Con el Estado de Yerra, se lleva a cabo la apertura Oficial de la Fiesta, a través de éste acto la población de Ayacucho se convoca en “Estado de Yerra” y abre simbólicamente sus tranqueras para recibir a los visitantes. Se realiza la marcación del ternero, participan artistas folklóricos, aspirantes a Reina y autoridades de nuestra ciudad.

 ARREO

Derivado de ¡ arre !. Arrear, es llevar ganado de un lugar a otro; estimular a los animales para que caminen o apuren el paso.

El arriero, suele utilizar un arreador, es como un rebenque pero el mango y la lonja son mucho más largos.

Hoy el ferrocarril, los barcos y los camiones, llevan el ganado, pero antiguamente los arrieros que arreaban las tropas de ganado debían recorrer grandes distancias para llegar a su destino. No obstante, aún hoy subsisten los arreadores de ganado, especialmente en la zona andina.

 “ Un experto capataz de arreo por aquellos lejanos tiempos (siglo XVII y XVIII), antes de emprender un viaje observaba el estado de la tropa, la edad y condición de los mismos, los caballos para el viaje y, aparte de todo esto, pensaba lentamente en las mil y una aguadas conocidas que debía cruzar, en los cien montes del camino, en las sierras o arenales que encontrarían y hasta, cosa increíble, en los pasos serranos más convenientes para evitar los repechos o transitar por el alto y no por los bajos o lugares peligrosos”.     

Guillermo Terrera

 Pendiente, cuesta o inclinación del terreno.

 Tropero: Conductor del ganado especialmente vacuno. También se le dice tropero o carretero o conductor de carretas.

 EMBARQUE

 Consiste en cargar la hacienda en jaulas de un tren; para eso se arriman los vagones a un corral con manga que termina en un embarcadero y allí, una vez encerrada la hacienda, se la hace subir a las jaulas, mediante el simple uso de los caballos y el rebenque.

También se embarcan lanchones para cruzar el rio o navegar por él.

Actualmente en las estancias hay embarcaderos o cargadores donde atracan los camiones jaulas y cargan rápidamente la hacienda para transportarla.

 BAÑO

 El baño se prepara con agua y fluido para matar la garrapata, el piojo, la sarna, etc. del  ganado. Se baña la hacienda, una por una, pues del corral pasan a una manga y de allí caen al agua; luego salen por la otra punta mediante una escalera o escurridero, y una vez secas, vuelven a otro corral.

Este trabajo de pechar la hacienda y echarla al agua se realiza a caballo

 
CERDEADA

 La cerdeada es cortarle a los potros las crines al ras del cogote y las cerdas de la cola al maslo (tronco de la cola) o dejársela pelada .

La tuzada es cortarle solo la crin con forma de medialuna, derecho, de cogotillo, con mechón, etc.  

 

BOLEADA

Cazar animales, especialmente ñandúes (suri), con boleadoras*, generalmente montado a caballo.

Así describe Ventura Lynch la boleada en su libro “La provincia de Buenos Aires hasta la definición de la cuestión capital de la República” Folklore Bonaerense:

_ Cuando el cerco está bastante retrecho, porque es el modo más posible de cazarlos, los ñandúes gambetean con una precisión pasmosa. Es aquí cuando el gaucho emplea las boleadoras, y es entonces que la ligereza del ñandú queda reducida a la impotencia._

 Boleadoras: Arma. Consiste en dos o tres bolas de piedra u otro material pesado, cada una sujeta con una tira o guasca o de tiras de cuero trenzadas. Hay de dos bolas, para cazar avestruces, venados, etc. arrojándoselas a las patas o al pescuezo y de tres bolas, para bolear caballos, vacunos, etc.

 ENLAZADA

 Aprisionar a un animal arrojándole el lazo.

Los gauchos argentinos son diestros para el manejo del lazo, desde niños practican enlazando chanchos, ovejas y potrillos.

El gaucho enlazaba al cogote, a las guampas  (cuernos) y a las manos (pialar: tomar al animal por las patas)                  

TIROS DE LAZO:

 

ü  Tiro derecho: Consiste en atropellar un animal, revoleando el lazo, echárselo por detrás y sujetarlo despacio, sin tirones.

ü   

ü  Tiro de cachetada: Es cuando el animal se pone frente a uno y el lazo se le arroja a la cabeza de un ligero empujón.

ü   

ü  Tiro de codo vuelto: Requiere maestría al hacerlo, pues al revolear el lazo derecho se debe darle al llegar el brazo a la mitad de la cara, un empujón hacia la izquierda para entrarlo en el animal que se desea enlazar.

ü   

ü  Tiro de payanca: Es la manera más cómoda y usual de enlazar, sobre todo en faenas como la yerra o cerdeado, donde los enlazadores se cansan de arrojar el lazo. Consiste en echarlo sin revolearlo y a poca distancia del animal.

ü   

ü  Tiro sobre el brinco: Significa enlazar un ternero opotrillo colocando el lazo sobre el anca; de este modo el caballo no da vuelta y el animal queda por lo común estirado en el suelo.

ü   

ü  Tiro de tragada: Es muy peligroso para el ternero o potrillo, pues se lo toma de atrás, echándole el lazo por sobre el lomo y cimbrándolo (haciéndolo vibrar) con fuerza, para que entre solo en la cabeza.

ü   

ü  Tiro de contra o revés: Revolear el lazo en el sentido contrario al acostumbrado.

 

TIROS DE PIAL:

 Tiro de payanca, se tira de envión, sin revolear el lazo, de cerca del animal.

ü   

ü  Tiro de codo vuelto, revoleando el lazo y dando el mismo empujón que se daba al enlazar de esta manera, solo que dirigido a las manos.

ü   

ü  Tiro de puerta afuera: El pialador se coloca afuera del corral con la tranquera abierta.

ü   

ü  Tiro de paleta, se revolea el lazo y se lo arroja de modo que entre por el costado de la paleta aprisionando las manos.

ü   

ü  Tiro de volcao, Revolear el lazo y echarlo velozmente, con mucho efecto delante del animal que dispara, de modo que la armada, dando en el suelo, se levanta con el golpe y entra en las manos de vacuno o yeguarizo.

ü   

ü  Tiro de volcao al revés, como el anterior, pero el lazo se revolea al revés, es decir, en sentido contrario al que se hace siempre.

ü   

ü  Tiro sobre el lomo: revolear el lazo y echarlo por detrás del animal. El animal cae de bruces.

MANERAS DE PORTAR EL LAZO:

 

  • arrollado y atado atrás;

  • arrollado y puesto sobre las ancas;

  • arrollado y con armada grande;

  • atado al arzón delantero derecho;

El  uso más generalizado de portar el lazo es en la parte trasera del recado y a la derecha del caballo.

DESJARRETAR HACIENDA VACUNA

Cortar las piernas por el jarrete, articulación situada entre la parte inferior de la pierna y superior de la caña, y a la cual se deben los principales movimientos de flexión y extensión de las extremidades posteriores en los cuadrúpedos.

El jarrete es un palo largo en cuya punta colocaban un hierro afilado en forma de hoz o media luna. Los gauchos entraban a los inmensos rodeos y mediante golpes certeros cortaban los garrones de las bestias, echándolas al suelo. Junto con los desjarretadores operaban otros gauchos, que degollaban y cuereaban las vacas en el lugar en que caían. Luego de la faena, juntaban los cueros y abandonaban las reses, para  que sirvieran de alimento a alimañas salvajes.

Los gauchos que se dedicaron al desjarretamiento de vacas, lo hacían nada más que para sacarles el cuero.

TRILLA CON YEGUAS

Desde 1852 en adelante, llegaron a la Nación extranjeros laboriosos, dispuestos a la siembra de cereales y lino.

La trilla de trigo con yeguas consistía en ir descargando la paja y la semilla a los costados de la parva (montículo), y allí, las yeguas, dando vueltas en torno de la parva, separaban mediante el pisoteo de sus cascos el grano de la paja.

El caballo entra a su segundo ciclo cultural, luego del primero con aventuras, guerras y conquistas, labora la grandeza nacional.

ARADA, SIEMBRA Y RECOLECCIÓN

Desde la llegada de los primeros extranjeros hasta nuestros días, el caballo ha servido con su trabajo para mantener el presupuesto de la Nación, para forjar enormes fortunas y para dar alimentos a casi la mitad de los pobladores de la tierra. Con él se araban los campos, se los rastreaba y se los sembraba. Luego, atados a cosechadoras, recogían las mieses (granos) y las transportaban hasta los ferrocarriles o puertos.

Fuente: “El Caballo Criollo en la Tradición Argentina” – Guillermo A. Terrera

Por: Lcda. Susana Mabel Fandembure

 

 

VOLVER

SEGUIR 

 

 

 

FOLKLORE TRADICIONES es el único y exclusivo propietario del copyright de todo el material publicado en este sitio, con las autorizaciones y/o citas de sus respectivas fuentes. Este material no puede ser reproducido, copiado o almacenado en una computadora fuera de la operación personal a través de un web browser, sin el permiso escrito de FOLKLORE TRADICIONES. Otros productos aquí mencionados son marcas comerciales registradas propiedad de sus respectivas organizaciones o propietarios. Para comentarios, correcciones y/o sugerencias contáctese con e-mail: mlf@folkloretradiciones.com.ar