Chacarera
Letra y m�sica
Horacio Banegas
�Que bello cuando afloran recuerdos de la
infancia! Y estos pueden ser retratados en una
canci�n como los hace Horacio Banegas en Ti� Chackra.
Su relato por sencillo es m�s valioso.
Cuando empec� a visitar el Departamento Robles en
Santiago del Estero, era un conglomerado de 10 o 15
casas muy espaciadas entre s� en medio del monte con
la vegetaci�n cl�sica de la provincia tusca,
algarrobo, cachiyuyo. Yo llegue muy jovencito
porque me llevaban los hermanos de mi cu�ada cuando
volv�an de haber trabajado en la cosecha de papa en
Balcarce o Mar del Plata. Primero pasaban por mi
casa en Tala Pozo a visitar a su hermana, y me
invitaban a ir a ver a su familia. A m� me resultaba
muy curioso el cargamento de regalos que llevaban
para la madre y todos los suyos; la radio nueva, una
bicicleta eran algunos de sus ofrendas. Y todo lo
cargaban en el colectivo Sumaj, hac�amos el
recorrido desde Santiago Capital hasta Higuera por
lo que hab�a sido el Camino Real, en el desv�o de la
34 hay una ruta a la derecha que llega hasta Higuera
pasando por Robles, hoy asfaltada en la mayor�a de
sus tramos pero en ese momento era todo tierra, con
esos cl�sicos colectivos que llevaban canastos,
gallinas, bultos de todo tipo, sobre el
portaequipaje que despertaban mi curiosidad de
ni�o. Ha quedado retratada esa postal en mi
memoria. En Robles he conocido a la familia
Sagan�as y todos sus vecinos. Ah� he conocido al
personaje del que hablo en la chacarera Ishico-apocope
de Isidro en quichua- Lastra. Me impact� verlo con
su pantal�n gris de lana, un pullovercito, pa�uelo
azul a lunares, saco gris y sombrero marr�n. �Todo
esto llevaba puesto en pleno verano santiague�o!
Pero con un detalle; descalzo, con una plataforma
encallecida en los pies porque vivi� as� toda su
vida, que sum� m�s de 100 a�os. Yo qued� impactado
por su presencia. Junto a sui hermano Bali se
ocupaban de hacer mandados, llevar mensajes, por
unas pocas monedas, charlaban en una y otra casa,
tomaban mate, sin actividad con un fin fijo, gente
mayor muy querida que se extra�aba cuando no
aparec�an. Obligando a preguntar-��Que le ha
pasado al Ishico que no ha venido?, �estar�
enfermo?�-, y alguien contestaba- No, ah� he
visto los rastros que se iba para la Argelia-
Todas esas cosas me
han quedado grabadas en la memoria. Hac�amos un Km.
y medio caminando a las 4 de la ma�ana porque el
colectivo Sumaj pasaba una sola vez, si lo perd�amos
hab�a que esperar otro d�a
volv�a a las 5 de Higuera, y a veces en pleno
invierno nos vimos obligados a hacer fogatas al
costado de la ruta con balde o cachiyuyo seco para
templarnos un poco en medio de semejante fr�o.
Siempre o�a los comentarios que bajo la sombra de
tala o molle espantaban, porque hab�an encontrado un
cementerio ind�gena, vasijas con cabezas o
esqueletos. Yo pensaba que lo dec�an para darme
terror pero despu�s confirmo que existen en el Museo
arqueol�gico los restos que se han sacado del lugar.
En
el a�o `70 hago la chacarera.
Ti� Chackra, lindos recuerdos
que me est�n hoy remozando
a tus montes silenciosos
se me hace estoy llegando.
Desde Robles me acompa�a
una alegre polvareda,
que el viento deja jugando
en la siesta ti�chackre�a.
Sombrita de tala o molle
sombrita para el camino
las �nimas de los indios
cuidan el suelo querido.
Estribillo
Galopan mis ansiedades,
ya voy llegando a destino
me llevan los rastros claros
de Ishico por el camino.
Y
en busca de la cosecha
los hombres que se te han ido
regresan m anos curtidas
dichosos de sus destinos.
De
nostalgia y de recuerdos
este cari�o sentido
por la gente que conozco
yo te canto agradecido.
De
Ti� Chackra la colonia,
por Robles o por Tomilla
mi coraz�n y mis sue�os
ir�n quedando en semilla.
Estribillo
CARLOS
ARANCIBIA