P�gina declarada de Inter�s Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por Resoluci�n N� 374/07 del 15/11/2007
Adherida a la Federaci�n Argentina de Instituciones Folkl�ricas F.A.I.F.
 

RA�L MONTACHINI

�La historia es lenta y en alg�n momento la buena poes�a y la m�sica se van a tomar una revancha� 

En sus canciones se adivina el origen de su autor.  Ra�l Montachini, el �Gringo� para todos sus amigos tiene en su tonada el gracejo de los cordobeses y en sus letras la exacta descripci�n de los paisajes y personajes de la provincia. �Caballero de ley�, popularizada como Jard�n florido,� C�rdoba en oto�o�, �Mi abuelo gringo�, o �Cordob�s, guitarrero y cantor� son tal vez una peque�a muestra de lo que el talento del Gringo dej� plasmado en cada registro musical.

-Soy cordob�s. Tuve la suerte de nacer en un pueblo llamado �El ara�ado� Antigua posta de carretas, parada obligada en el traj�n entre C�rdoba y Santa Fe. �Por qu� se le denominaba as�? Debido a un algarrobo que ten�a evidentes marcas de un puma, como si hubiera afilado sus u�as en el �rbol nuevo, un algarrobo o un cha�ar herido profundamente por las garras del animal. Nada mejor que recordarlo con ese nombre. Con el tiempo desapareci� el �rbol pero se hizo una r�plica en el pueblo. Para quienes transitaban por all� se hizo costumbre afirmar -�Nos encontramos en El ara�ado�-.  Posteriormente nace el pueblo San Alberto, en honor del due�o de la estancia que don� las tierras para urbanizar llamado Alberto Ju�rez.

-�All� es donde se realiza  la fiesta folkl�rica m�s vieja del pa�s?

-S�.  Primer moj�n tradicionalista del pa�s porque se realiza la fiesta gaucha desde 1938, en la que han actuado todos los artistas folkl�ricos  del pa�s, y por esas vueltas de la vida tambi�n lo hizo mi padre.  Lamentablemente se fue transformando en festival, por esas cosas de la profesionalizaci�n. Conserva el nombre de fiesta pero es un festival m�s que no tiene relaci�n con el esp�ritu con que se cre�.

-�Y se termin� el sabor de aquella?

-S�. Lo que debiera ser la fiesta del pueblo termina siendo un festival para pocos. Aquellos que seguimos creyendo, so�ando y queriendo lo que hacemos, queremos que nuestra gente se acerque un poco m�s.  Es doloroso. Pensar que en casa alberg�bamos a Jorge Cafrune, Marcelo Sim�n, Jaime D�valos, Alb�rico Mansilla.  Todos los m�sicos que ven�an a animar la fiesta, era una �poca donde no actuaba el n�mero y se iba, sino que ven�a un par de d�as antes y se quedaba 4 o 5 d�as despu�s.  Jaime pasaba en cualquier �poca, cuando iba hacia Las varillas donde viv�a un amigo suyo. Las cosas de la tierra las aprend� escuchando esos grandes poetas.  Con el tiempo comenc� a escribir pero nunca grab�, es una deuda pendiente.  Aunque muchos me han insinuado que a la gente le gusta escuchar los temas en la versi�n de su autor. Yo  pienso que se puede interpretar no mejor, sino diferente. Pero hay muy pocos autores que se destacan por ser grandes cantores como V�ctor Heredia, Le�n Greco, Teresa Parodi, Daniel Altamirano. As� como hubo grandes autores que no siendo importantes cantores le dieron sentido a sus coplas como don Atahualpa Yupanqui o el Chango Rodr�guez.

-�Es por eso que tu nombre es muy respetado entre tus pares y no por la trascendencia de cantor?

- Antes  yo me preocupaba por eso, creo que en mi ciudad casi no me conocen, pese a tener casi 80 temas grabados por diversos int�rpretes, algunos muy queridos como �Cantata de la fundaci�n�, un homenaje a C�rdoba que se repite desde hace 35 a�os, o �Mi abuelo gringo�, �Cordob�s, guitarrero y cantor� grabado por los 4 de C�rdoba, �C�rdoba en oto�o�, �Caballero de ley� o �Volver a C�rdoba� que cantan Los patricios. Cada vez que la pasan por las grandes radios de C�rdoba, y salen por Internet, llaman los cordobeses nost�lgicos que andan por el mundo, emocionad�simos. Pese a estos en mi ciudad tengo que andar golpeando puertas. Pero nac� en el coraz�n de la pampa gringa, tengo mucho paisaje incorporado. Para respirar tranquilo nada como ir a Traslasierra, en zona de Villa Dolores, Nono, cerca del Champaqu� o al norte en Villa Tulumba, San Francisco del cha�ar donde se respira la historia.  Me gusta hablar con esa gente que sigue aferrada a su tierra y comulgamos en el lenguaje de querer a nuestros antepasados, manteni�ndolos vivos en nuestra memoria.  No te alcanza la vida para hacer todo lo que uno quiere hacer.

- �Que despierta tu vocaci�n?

-Yo creo que casi todos a los 14 o 15 a�os quiere hacer un tema a la madre, a la escuela, a la maestra o a los amigos. No en todos persisten las ansias. Mi primer tema grabado estuvo dedicado a Jard�n florido �Caballero de ley� por Los del Suqu�a en 1971.  Ellos ven�an del �xito �Canci�n para una mentira� de Aldo Monges y siguieron con el m�o.

-�Qui�n fue el primero que cant� a �Caballero de ley�?

-Yo lo cant� en El ara�ado y despu�s se lo hice escuchar a F�lix Gigena Luque, le gust� y no dud� en hablarle a Ricardo Sandoval, un difusor, autor y compositor juje�o afincado en nuestra ciudad para que lo escuche. �l fue el que me sugiri� que se lo lleve a Los del Suqu�a porque estaban preparando un nuevo disco y  reci�n hab�an ganado Baradero. Solo cambiamos 2 o 3 palabras: �a la docte�a linda que acaba de pasar�por �a la cordobesita que acaba de pasar�.

Todos los artistas que grababan en  el sello Microf�n de Mario Kamisky triunfaban, y todos ten�an un color muy especial, eran identificables dentro de una regi�n, escuchabas los 4 de C�rdoba o los del Suqu�a y sab�as quienes eran y de donde. Adem�s pas� algo curioso ese disco se grab� en el a�o �71, cuando el sello dej� de existir le vendi� sus derechos a M�sica y marketing y se sigue reeditando con esa agrupaci�n�y sigue vendiendo, un vals conocido por todos como Jard�n florido.

- Como a todo adolescente �Te gustaba reunirte con amigos?

-S�, a m� me gustaba mucho ir al centro de C�rdoba y contactarme con los folkloristas.  Siempre lo hac�amos en  �Bar TV� ubicado en una galer�a comercial.  All� encontrabas a Los de Alberdi, Los del Suqu�a, Aldo Monges, Los de C�rdoba�No te olvides que C�rdoba al ser crisol de cultura todos �bamos a parar a ella.  En esa misma galer�a estaba ubicada �la Pe�a del alero� donde ven�an Los andariegos, Los nombradores, Chito Cevallos, Cholo Aguirre, Armando Tejada G�mez, Jaime D�valos o el Turco Cafrune quienes paraban en casa.  Mi vieja hac�a unas empanadas, lengua a la vinagreta mientras mi abuela les ofrec�a una buena bagnacauda �A nada dec�an que no! y agradec�an con una canci�n. He tenido la suerte de vivir una provincia y una �poca donde se respiraba folklore

-�Que les dir�as a los nuevos autores que escriben encadenados al marketing?

-En primer lugar que abreven en las fuentes de  m�sica popular, que nos escuchen a todos y lean a Armando Tejada G�mez, Leguizam�n, D�valos, Castilla.  Todo aquello que se ha escrito entre los 50 y 70. Cuando el proceso militar a los buenos poetas o los

grandes m�sicos que hac�an temas testimoniales se los tildaba de vende patria, se romp�an sus discos o se quemaban sus libros.  Al ultrajarse la cultura popular se produjo un resquebrajamiento del que cuesta recuperarse.  En esa �poca empiezan a surgir algunos autores pasatistas para quien lo rom�ntico pas� a ser er�tico. Por ejemplo D�valos �Fal� escribieron una canci�n que dice�Para que no la olvide me dio su anillo de filigrana, le dej� de recuerdo mi poncho puyo sobre la cama� Ahora no se guardan ciertos pudores. Yo conf�o que va a llegar el momento donde el p�blico vuelva a pedir la poes�a de Hamlet Lima Quintana, Petrocelli�hay tantos.  Grandes obras que no se conocen masivamente. No olvidemos que algunos medios piensan que hay que seguir lo que est� en el o�do de la gente, hacen negocios unos meses y desaparece esa canci�n.  Ahora si la canci�n no queda en la memoria colectiva del pueblo no es folklore como dec�a acertadamente Machado �Hasta que el pueblo no canta las coplas, las coplas coplas no son�.  Tengo fe que va a llegar ese momento.  La historia es lenta y en alg�n momento la buena poes�a y la m�sica se van a tomar una revancha. Y va a volver por la necesidad misma del pueblo que no s� si se siente representado por el folklore que se est� escuchando ahora.  Sin embargo est�n apareciendo nuevas voces, algunos j�venes cantores han entendido y est�n empezando a cantar temas con fundamento.  Son valores que han comprendido cual es el verdadero camino para perdurar.

                                                   

                                             Carlos Arancibia

 
 
 

 

 


  Telefax: (54-11)4308-4290 (54-15)6337-1959-
  email:
   consultas@folkloretradiciones.com.ar

 


2004/2016 -� Folklore Tradiciones
Todos los derechos reservados