P�gina declarada de Inter�s Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por Resoluci�n N� 374/07 del 15/11/2007
Adherida a la Federaci�n Argentina de Instituciones Folkl�ricas F.A.I.F.
 

MUJERES DIRIGENTES IND�GENAS
RELATOS E HISTORIAS DE VIDA

Este libro, editado por la Secretar�a de Cultura de la Naci�n, contiene relatos de mujeres dirigentes ind�genas de la Argentina. Su objetivo es el de fomentar el respeto a la diversidad cultural y promover el conocimiento de los pueblos ind�genas al divulgar su historia y los procesos por los que atraviesan en la actualidad, desde la perspectiva de mujeres que luchan por el bienestar de sus pueblos.
 

Isabel Condori ( Kolla):
�Siento que la definici�n de dirigente me queda un poco grande. Para m� es s�lo un deber. Quiero agradecer a la Secretar�a de Cultura por hacer este trabajo ya que es la primera vez que un Gobierno, nos nombra�


Claro Chilcano (Mocov�):
� Diversas gestiones han llegado a nuestras comunidades de base pero nunca hemos visto los resultados del trabajo. Hoy pido un aplauso para Cultura porque es la primera vez que se hace realidad nuestro trabajo�.


Teresa Epulef (Mapuche):
�Este es un libro valioso porque hemos trabajado mucho para conseguirlo. Que �sta fuerza y este �nimo contin�en para que podamos levantar los brazos y nunca m�s callarnos�.


Olga Flores (Guaran�):
� Venimos desde muy lejos a este lugar precioso, que hoy podemos conocer y que nos tiene en �cuenta�.


Ramona Jim�nez ( Pilag�):
�Este proyecto nos re�ne por una causa justa, el reconocimiento como �l�deres� mujeres ind�genas de todo el pa�s.�


Elizabeth Gonz�lez ( Qom):
� En este libro nos encontramos las hermanas que somos �dirigentes�, del norte, del sur, del este y el oeste de la Argentina y que tenemos un mismo sentir de la lucha. Siempre estuvimos ah�, luchando. Solo que hasta ahora no hab�amos estado visibles�.


Noem� Cofre (Huarpe):
�Agradezco a quienes hicieron posible este proyecto, a todas las comunidades y a las hermanas que hemos luchado y que hoy estamos juntas en la presentaci�n de este libro. Espero que no quede ac� y que sea distribuido en todas partes, especialmente las �escuelas�. Es un orgullo como mujer ind�gena, y como mujer luchadora�.


Ofelia Morales (Qom):
� En las p�ginas del libro transmitimos, con dolor y l�grimas, nuestras historias, que son todas parecidas a pesar de ser de distintas naciones. El texto es una puerta con la que la mujer ind�gena puede comunicar sus desaf�os. Tenemos mucho que aportar a nuestras hermanas argentinas porque pudimos avanzar desde la pobreza, la no alfabetizaci�n y la discriminaci�n de los hombres�.


Octorina Zamora (Wich�):
� El libro demuestra que es hora de escuchar las voces de las mujeres ind�genas, que han estado tapadas, calladas, discriminadas. Hace un tiempo denunci� en Salta la discriminaci�n de una ni�a ind�gena y me sent�a sola. Ahora s� que no estoy sola, que hay mujeres ind�genas en nuestro pa�s que se hacen escuchar. Sobre todo en el norte que estamos constantemente amenazadas por los desalojos, desmontes y la depredaci�n de nuestro ambiente�.


Para solicitar ejemplares del libro, hay que completar un formulario en la p�gina
http://www.cultura.gov.ar/agenda/index.php?info=detalle&id=664
y enviarlo a gcamjalli@cultura.gov.ar

 

 

 

 

 

 

 


  Telefax: (54-11)4308-4290 (54-15)6337-1959-
  email:
   consultas@folkloretradiciones.com.ar

 


2004/2016 -� Folklore Tradiciones
Todos los derechos reservados