P�gina declarada de Inter�s Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por Resoluci�n N� 374/07 del 15/11/2007
Adherida a la Federaci�n Argentina de Instituciones Folkl�ricas F.A.I.F.
 

CULTURA ABORIGEN- SALUTACI�N POR EL WI�OY TRIPANTU

SALUDOS DE BUEN COMIENZO DE CICLO PARA TODA LA GENTE!!!.. 

DIEZ VECES EXISTIMOS, DIEZ VECES VENCEREMOS HERMANA!!

El wi�oy tripantu es parte de la tradici�n milenaria de nuestro pueblo. Sin embargo, permaneci� durante muchos a�os oculto y sufri� el embate del sincretismo religioso, mecanismo mediante el cual la iglesia cat�lica quiso cooptar esta celebraci�n, y hacerla parte del andamiaje religioso colonizante. Por eso, durante mucho tiempo cuando llegaba esta fecha, y dada la trascendencia de la misma, la iglesia impuso la celebraci�n de la Fiesta de San Juan, logrando as� que unas cuantas generaciones de mapuche fueran formados en esta tradici�n enajenante.

�Vuelve el sol, regresa la luz;�ki�e trekan alka wi�otuy ant� (a paso de gallo vuelve el sol) y nos aprestamos como desde siempre, a recibir nuevamente el wi�oy Tripantu.

...Extiendo mis brazos para sostenerme muy f�rreamente. Con unos de ellos me aferro a la noche mas larga y profunda y con la otra me sostengo a la luz que retorna; porque siento que es la �nica forma de poder trascender la dimensi�n de mi ser mapuche. Quiz�s, porque la vida es as� y esta llena de noches, algunas m�s oscuras que otras, pero tambi�n siempre hay luces que retornan e iluminan. Cu�ntos mapuches y no mapuches sentir�n en esto la enorme vitalidad de esta contradicci�n. �Que significa ser mapuche? Pienso en este momento en la realidad que hoy nos toca vivir como pueblo. Viviendo en los barrios m�s pobres, donde el futuro es zafar de la droga, el alcoholismo y la delincuencia, engrosando la larga fila del vergonzoso clientelismo pol�tico, desde donde el poder hasta ahora sigue ganando......

...Somos Che (gente) que pertenece a la mapu (tierra), una parte mas de este newen (fuerza) vital del planeta, en cuyo seno se manifiesta la diversidad de la vida..... Pero hoy, nuestra tierra como nunca est� siendo agredida, y sobre ella cabalgan los jinetes de la muerte; que corren desenfrenadamente tras el oro y la plata; nuestra mapu, como nunca enajenada y vendida al mejor postor.....ante esto qu� significa ser mapuche hoy ?... Porque ayer eso estaba claro; hoy es dif�cil responder este interrogante.

...Muchos de nosotros, vamos a los guillatunes, seguramente celebramos el wi�oy tripantu, damos talleres de la cosmovisi�n mapuche, pero despu�s terminamos en una mesa sentado con el Banco Mundial, poniendo en pr�ctica y trabajando en sus programas, o con las petroleras legitimando su actividad a cambio de unos pocos d�lares. Esto no significa que seamos traidores como suelen opinar algunos no mapuche, sino que todav�a estamos viviendo el impacto de la enajenaci�n cultural, impuesta por el modelo roquista aun vigente, luego de la �Conquista del desierto�. Plantearse qu� significa ser mapuche, parte por reconocer que estamos viviendo nuestra realidad en un contexto de crisis y a su vez en el tiempo cultural mapuche.

...Ser� entonces que pensar en el Wi�oy Tripantu sea resignificar la noche m�s larga y la vuelta de la luz ? Observando el kultrum, sabemos que estamos en remugen (solsticio); un tiempo de renovaci�n; el t�rmino de un ciclo y el comienzo de otro. Pero entendemos esta renovaci�n como un momento refundacional, con el Kimun (sabidur�a) de los antiguos.

...Que en este wi�oy tripantu la vuelta del sol o regreso de la luz, nos ayuden a comprender y evitar con nuestra acci�n, se concreten los pron�sticos catastr�ficos al que nos esta llevando este acelerado proceso de genocidio de nuestro planeta. La cual solo ser� posible si desaparece de los pueblos el sentido de la vida......

Que en esta noche, al calor de las fogatas, renovemos el pensamiento mapuche y en sus cenizas preparemos el rescoldo de la vida.

El wi�oy Tripantu es una celebraci�n ancestral del pueblo mapuche de gulumapu (territorio del oeste) y puelmapu (territorio del este) entre el 21 y el 24 de junio.

FUENTE: Recibimos este material de otra colaboradora de Folklore Tradiciones, Sra. Nora Coria

 ENRIQUE WEISSENBOCK

 

 

 

 

 

 

 


  Telefax: (54-11)4308-4290 (54-15)6337-1959-
  email:
   consultas@folkloretradiciones.com.ar

 


2004/2016 -� Folklore Tradiciones
Todos los derechos reservados