Enero D�as 01 al 06:
Ciudad de Navidad: Pesebre
viviente de gran atractivo tur�stico, se
realiza en Villa Las Rosas, Salta �
Capital
D�as 05 al 08: Concurso del Barro
Calchaqu�: concurso de
ceramistas a nivel Interprovincial, con
exposici�n de cer�micas en la plaza
principal de
San Carlos.(Fecha movible)
D�a 06: Fiesta Patronal de la
Virgen de R�o Blanco: festejos
con misachicos, cultos religiosos y
ferias regionales, en la localidad de
R�o Blanco.
D�as 21 y 22: Festival de la
Tradici�n Calchaqu�: con la
presentaci�n de destacados grupos
folcl�ricos, en la localidad de
Cachi. (Fecha movible).
Del 26 al 29: Feria Artesanal de
los Valles Calchaqu�es:
Exposici�n de artesan�as y festival
folcl�rico en la localidad de
San Carlos. (Fecha movible).
Febrero
Segunda semana: Tinkuy Taky
(Encuentro de Culturas): fiesta
del canto popular con coplas, comparsas,
folklore, danzas, poes�as, artesan�as,
festival de destreza criolla, en la
localidad de
Campo Quijano. (Fecha movible).
D�as 22 al 25: Serenata a Cafayate:
en el escenario de la Bodega Encantada,
festival folkl�rico, muestras
artesanales, actividades culturales. En
48 hs. de m�sica y canto sin
interrupci�n. Se realiza en la localidad
de
Cafayate.(Fecha movible).
D�a 05: Fiesta de la Virgen de la
Candelaria: se celebra en las
localidades de Amblayo, La Candelaria,
La Merced y
Molinos, en �sta �ltima se unen el
culto religioso con mitos paganos de
singular colorido. Destreza gaucha y
Ritos de los Alfereses de la Virgen.
(Fecha movible)
D�as 12 y 13: Festival del poncho: en la localidad de
Molinos, festival folkl�rico.(Fecha
movible).
D�as 15 al 20: Fiesta Provincial
de la Vendimia: desfile de
carrozas, folklore, elecci�n de reina.
En la localidad de
Animan�. (Fecha movible).
D�as 19 y 20: Festival de la
Chicha y al Aloja: en Guachipas
(fecha movible).
D�a 20: Batalla de Salta:
se festeja el triunfo del General
Belgrano sobre el ej�rcito realista al
mando de P�o Trist�n, en el monumento
que conmemora esta victoria. El desfile
c�vico-militar, se realiza en Salta -
Capital.
Del 18 al 22: Carnaval:
(fecha movible):
- Corsos Tradicionales en Salta
Capital: desfile de comparsas,
carrozas y disfraces originales. D�as
18, 19, 20, 25, 26, 27 de febrero, 04,
05 y 06 de marzo. Bailantas.
- Corsos de las Flores en Cerrillos:
desfile de carrozas, comparsas,
copleros.
- Carnaval Vallisto: carpas en
Rosario de Lerma y
Chicoana, juegos con agua, pintura y
harina. Bailes folcl�ricos con
bandone�n, bombos, guitarras y cajas,
copas y mucha albahaca.
- Carnaval Norte�o: baile del Pin-Pin,
danzas y disfraces originales de los
abor�genes de las misiones que
entremezcla ritos paganos y religiosos,
como el entierro del tigre de las
tolder�as al son de m�sica aut�ctona
ejecutada con instrumentos t�picos. Se
realiza en las localidades de Tartagal y
Aguaray.
- Carnaval Pune�o: Topamiento de
Comadres: encuentro de comadres el
jueves antes del carnaval, Chayaco en el
Moj�n. Desentierro del Carnaval: Corsos,
Carpas Tradicionales y Bailanta.
Entierro del Carnaval hasta el pr�ximo
a�o con danzas y cantos de los
habitantes de la Puna. Se realiza en la
localidad de
San Antonio de los Cobres.
- Carnaval en Met�n: Fiesta de
las Comadres (d�a jueves antes del
carnaval). Destreza de las comadres
sobre caballos en medio de flores y
cantos acompa�ados de cajas.
Marzo
Primera Semana: Festival del
canto, la Copla y la Danza: en
la localidad de La Caldera.(Fecha
movible).
D�as 12 y 13: Fiesta de la
Cosecha: festejo t�pico con
desfiles de gauchos, destreza Criolla,
doma y feria regional, en la localidad
de Rosario de Lerma. (Fecha movible).
D�as 19 y 20: Fiestas Patronales
en Honor a San Jos�: festividad
religiosa con misachicos y destreza
criolla. En las localidades de
Cachi, Alemania, San Jos�, de
Escalchi Met�n.
D�as 26 y27: Festival Folcl�rico
de la Chicha y la Aloja: doma,
canto, pialadas, artesan�as, comidas
regionales. En la localidad de Guachipas.
(Fecha movible).
Abril
Todo el mes: Abril cultural
salte�o: acontecimiento de mayor
envergadura a nivel cultural. Comprende
expresiones sobresalientes de la
pl�stica, la m�sica, la literatura y
todo cuanto concierne al arte y la
cultura. Realizaci�n en
Salta-Capital
Semana Santa: Esta
celebraci�n religiosa adquiere
caracter�sticas muy particulares
encapital y pueblos de los Valles
Calchaqu�es y Puna.
Viernes Santo: V�a Crusis
Viviente, fiesta que se lleva a cabo con
importante convicci�n religiosa en las
localidades de
Seclant�s,
Molinos y
Angastaco. (Fecha movible).Segunda
Fiesta de la Madre
Tierra-Pachamama: desfile de
gauchos, doma de potros, pialadas,
marcadas, se�aladas, enfloradas, doma de
novillos, casamientos de animales, en la
localidad de
Campo Quijano. (Fecha movible).
D�a16: Fundaci�n de Salta:
la ciudad celebra el aniversario de su
fundaci�n con distintos actos civiles y
militares, en
Salta-Capital.
D�a 23: Fiesta Patronal en Honor a
San Jos�: en la localidad de
Pichanal
Mayo
D�a 01: Fiesta de San Jos�
Labrador: en la localidad de
Cerrillos.
Del 01 al 07: Semana de Cerrillos:
festejo con desfiles de carrozas, pe�as
folkl�ricas, destreza criolla, en la
localidad de Cerrillos.
Primer Domingo: Fiesta de la Cruz:
la comunidad la conmemora ascendiendo al
Cerro San Bernardo por el V�a Crucis
para llegar a la cruz enclavada en la
cima del mismo. Se realiza en
Salta Capital.
D�a 10 y 11: Fiesta del Se�or de
Sumalao: miles de peregrinos
convergen all� donde adem�s de los
oficios religiosos, se sirven platos
t�picos, se adquieren aut�nticas
artesan�as y se realizan grandes ferias
populares, se realiza en la localidad de
Sumalao. (Fiesta movible �s�ptimo
domingo despu�s de Pascuas-).
D�a 15: Fiesta de San Isidro
Labrador en El Potrero (Seclant�s
adentro): fiesta religiosa, misachicos y
festejos populares, se realiza en la
localidad de El Potrero.
Junio
D�a 13: Fiestas patronales en
Honor a San Antonio de Padua:
canto, ferias populares y danzas
t�picas. Se realiza en las localidades
de
Cachi adentro, La Vida, Ruiz de los
Llanos,
San Antonio de los Cobres, El Tala y
Tartagal.
Del 14 al 20: Semana de Salta:
conmemorando la muerte del General
Mart�n Miguel de G�emes, se realizan
desfiles, fogones, concentraci�n de
fortines gauchos, actos culturales y
deportivos. Los actos centrales se
realizan en
Salta-Capital.
D�a 16: Se realiza la Tradicional
Guardia Bajo las Estrellas: en
el Monumento al General G�emes con
fogones, Concentraci�n de Fortines de
Gauchos, Guitarreada toda la noche,
donde participa toda la poblaci�n y
especialmente descendientes de G�emes.
Guardia Bajo las Estrellas en la
Higuerilla en el lugar donde se
encuentra el monolito de su muerte.
D�a 20: D�a de la Bandera:
su celebraci�n principal tiene lugar en
las m�rgenes del r�o Juramento donde el
General Belgrano hizo jurar la Bandera
Argentina.
Julio
D�a 09: Fiesta de la
Independencia: desfile de
gauchos y destreza criolla. En las
localidades de
Campo Quijano y
Angastaco.
Vacaciones de invierno (movible).
Feria de la Cocinas Regional: en
dicha feria se sirven ricos y variados
platos t�picos de la gastronom�a
salte�a, amenizados por reconocidos
conjuntos folkl�ricos, la misma se
realiza en
Salta-Capital.
Concurso de las Empanadas:
ciento de empanaderas elaboran a la
vista del p�blico las famosas empanadas
salte�as, pudi�ndose, naturalmente,
saborearlas. Se realiza en
Salta-Capital.
D�a 16: Fiesta Patronal en Honor a
la Virgen del Carmen: culto
religioso de car�cter popular, pe�as y
fogones. En las localidades de
Chicoana, Gral. Ballivi�n y
Seclant�s.
Del 18 al 20: Encuentro Nacional
de Doma y Festival del Tamal:
participan agrupaciones gauchas de
diferentes provincias argentinas,
mostrando tradiciones y costumbres,
compiten domadores de todo el pa�s y
eligen la paisana nacional. Se realiza
en la localidad de
Chicoana. (Fecha movible).
D�a 25: Fiesta Nacional en Honor a
Santiago Ap�stol: ritos
religiosos, celebraciones populares,
ofrendas de cabritos, danzas y cantos.
En las localidades de Isla de Ca�as,
Campo Quijano,
Iruya � R�o Cortaderas y
Santa Victoria Oeste.
D�a 25: Inicio de la Semana de la
Tradici�n: desfiles de carrozas,
ferias populares, espect�culos
folkl�ricos. En la localidad de
Campo Quijano. (Fecha movible).
Agosto
D�a 01: Feria Provincial del
Tabaco: se rinde honores a San
Isidro Labrador y Nuestra Se�ora del
Carmen, con desfiles de carrozas
alusivas, m�quinas agr�colas, gauchos,
exposici�n rural, pe�a folkl�rica,
elecci�n de la reina. Se realiza en la
localidad de
Chicoana. (Fecha movible).
Fiesta de la Pachamama:
mito incaico arraigado en las
comunidades ind�genas que tiene mucho
colorido y singulares caracter�sticas,
en la localidad de
San Antonio de los Cobres.
D�a 09: Fiesta Patronal en Honor a
Santo Domingo Guzm�n: festejos
populares y religiosos, en la localidad
de Joaqu�n V. Gonz�lez.
D�a 20: Fiesta Patronal en Honor a
San Bernardo: fiesta religiosa,
destreza gaucha y desfile. En la
localidad de Coronel Moldes y en San
Bernando de la Zorra y en la Puna donde
se realiza el "Baile ritual del Suri".
D�a 30: Fiesta Patronal en Honor a
Santa Rosa de Lima: desfile de
gauchos, ferias regionales, festival
folkl�rico, en las localidades de
Colonia Santa Rosa y Gral. G�emes.
Festividades religiosas y paganas.
"Baile Ritual del Suri", en la localidad
de
Santa Rosa de Tastil.
D�a 31: Fiesta Patronal en Honor a
San Ram�n Nonato: coincide con
el aniversario de su fundaci�n, desfile,
culto religioso, bailes y actos
alusivos, en la localidad de San Ram�n
de la Nueva Or�n.
Ultima Semana: Festioran:
espect�culos folcl�ricos, en la
localidad de San Ram�n de la Nueva Or�n.
Septiembre
Del 06 al 15: Festividad del
Milagro: la mayor manifestaci�n
de fe de la provincia en honor a las
sagradas im�genes de Se�or y la Virgen
del Milagro, patronos de Salta. El d�a
15 culmina con una multitudinaria
procesi�n de la que participa el pueblo
de Salta y peregrinos de todo el pa�s.
Se realiza en
Salta-Capital.
D�a 08: Fiesta patronal en Honor
al Se�or del Milagro y a la Virgen de
Guadalupe: festejos religioso y
populares, misachicos, en la localidad
de Nazareno.
D�a 27: D�a Nacional e
Internacional del Turismo:
diversos actos conmemorativos. Se
realiza en
Salta-Capital.
Octubre
Primer Domingo: Fiesta Patronal en
Honor a la Virgen del Rosario:
constituye un acontecimiento �nico por
su particularidad, debido a ceremonias
con disfraces y m�scaras, a las danzas
ind�genas y a la m�sica con instrumentos
aut�ctonos que dan brillo y renombre a
la fiesta. Se realiza en la localidad de
Iruya. (Fecha movible).
D�a 04: Fiesta Patronal en Honor a
la Virgen del Rosario:
procesi�n, misachicos, ferias, destreza
gaucha. Se realiza en las localidades de
Rosario de Lerma, Apolinario, Saravia,
Cafayate,
Rosario de la Frontera.
D�a 12: D�a de la Raza:
exposici�n Agr�cola � Ganadera, muestra
el potencial econ�mico de la provincia
en las instalaciones de la Sociedad
Rural Salte�a, animada con concursos de
doma y equitaci�n. En
Salta � Capital.
Noviembre
D�a 01: Fiesta de las Almas:
rito religioso-pagano. En las
localidades de
Iruya, Guachipas y El Porvenir
(Anta).
D�a 04: Fiesta Patronal en Honor a
San Carlos Borromeo: comprende
adem�s de los ritos religiosos,
quermeses, fogones, ferias y
espect�culos de destreza gaucha. En la
localidad de
San Carlos.
D�a 10: Festival de la Tradici�n:
desfile de gauchios y carrozas,
elecci�n de la paisana, concurso h�pico
y festival folkl�rico. En las
localidades de La Candelaria y
Campo Quijano.
D�as 11 y 12: Festival del
Quebracho: espect�culos
folcl�ricos, en la localidad de J. V.
Gonz�lez. (Fecha movible).
D�a 16: Festival de Iruya: espect�culos folcl�ricos, ferias
tradicionales. En la localidad de
Iruya.
Tercer Domingo: Fiesta Patronal en
Honor a Cristo Rey: en la
localidad de El Quebrachal.
Cuarto Domingo: Fiesta Patronal en
Honor a Santa B�rbara: en la
localidad de La Poma.
Diciembre
D�as 03 y 04: Festival del
Garbanzo: espect�culo folcl�rico
con destreza gaucha, en la localidad de
El Quebrachal. (Fecha movible).
D�as 06 y 07: Festival de la
Baguala y la Canci�n:
espect�culo folcl�rico, bagualeros. En
al localidad de Apolinario Saravia.
(Fecha movible).
D�a 08: Fiesta Patronal en Honor a
Nuestra Se�ora del Valle:
festividad religiosa y popular, en las
localidades de
Angastaco, La Silleta, Atocha, Tolar
Grande, Payogasta y Guachipas.
D�as 12 y 13: Festival del poroto:
festival folcl�rico, exposici�n
agr�cola, en la localidad de Rosario de
la Frontera. (Fecha movible).
Del 25 al 29: Ciudad de Navidad:
pesebre viviente de caracter�sticas
sobresalientes en un magn�fico escenario
natural, representado por 312 j�venes
que constituye una gran atracci�n
tur�stica. Se realiza en
Salta � Capital.
|
|