Página declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por Resolución Nº 374/07 del 15/11/2007
Adherida a la Federación Argentina de Instituciones Folklóricas F.A.I.F.
 

DIEGO BOSQUET:
LAS CANTORAS DE MALARGÜE:
LAS ÚLTIMAS HEREDERAS DE UN CANTO TRADICIONAL (2º PARTE)


La silenciosa tarea de los investigadores no siempre es bien difundida. Estas notas es un pequeño aporte a la tarea del etnomusicólogo Diego Bosquet sobre las cantoras malargüinas, pudiendo plasmar sus canciones en el disco llamado: “Las cantoras de Malargüe” Música tradicional del Sur de Mendoza.

-¿De donde pensás que provienen las letras de las cantoras?
-Yo pienso que vienen de Chile o España, porque hay textos sefardíes que nos llegan desde antes del siglo XIV, romances y coplas españolas del siglo XVI que ellas cantan como si fueran cuecas. Los textos se han ido trasmitiendo oralmente, así que seguro han sufrido modificaciones con el tiempo.
-¿Tienen temas propios?
-Habitualmente no los tienen. Con esta música se da la particularidad de la falta de autoría tanto en letra como en música al igual que el título. Yo lo he resuelto poniéndole el primer verso para poder identificarlas. El tema de la autoría se da en los contextos muy tradicionales, termina siendo colectiva. Suele suceder que una misma letra sea cantada con diferente ritmo, aún por la misma cantora, como si tuviera un repertorio de melodías y otro de letras completamente separados y la combinación la hacen de acuerdo al momento de la fiesta. Suben a cantar como les sale.
-¿Qué diferencia estructural tienen con la cuyana?
-La cueca cuyana tiene dos pies, unido por un vínculo desde el punto de vista de la temática y relacionados con el estribillo. La cueca de las cantoras tienen un solo pie y tiene que cantar otro segundo pie que es de otra cueca. O hacen la primera con un determinado texto y la segunda es con la melodía de otra. En Chile hacen tres pies. Hay bastante similitud con lo que hacen ellas con la música que se hacía en Mendoza a principios del siglo XX, es como si el norte de la provincia se hubiera ido deschinelizando.Estoy casi seguro que en el siglo IXX no había diferencia entre la música chilena de la cuyana.
-¿Aparte de la música que te aportaron?
- Por intermedio de las más ancianas pude entender este vinculo con el chileno, pese a ser personas que nunca cruzaron la cordillera, lo hicieron a través del relato de sus padres, cuando llevaban ganado para vender en el vecino país. Así pude ir entendiendo como fue ingresando esta música, y como fue quedando aislada también. Pese a que en Ranquil Norte ahora tienen electricidad, por lo tanto las que viven allí tienen televisión, cable, eso va modificando todo su entorno, sin embargo ellas lo tienen muy claro. Eso es lo suyo. Lo que viene de afuera no lo sienten como propio, está muy lejos y nunca va a formar parte de su realidad. Tienen su rutina de vida que no es comparable ni siquiera con la de los habitantes de los pueblitos. Viven en caseríos cuya mayoría no tienen luz, salvo Ranquil Norte porque se la mandan desde Barrancas distante 30 Km. Las demás están dispersas en 200 Km. donde tienen un generador que solo se mantiene prendido 2 horas a la noche, los que pueden tienen paneles solares, con eso se van arreglando. Lo más importante de estos lugares son las escuelas albergues rurales y la vida de la comunidad gira en torno a ellas. Yo he tenido mucho apoyo porque me instalé en una de ellas, cuyo director conocía a todo el mundo, se lo respeta mucho. Pensemos que cada pueblo tiene un intendente y en este caso estaba a 200 Km. de distancia por caminos malos. Así que la escuela reemplaza casi a la autoridad, además de darle trabajo a la gente como portero, celador ocasional etc.
-¿Pensás que la comunidad tomó conciencia del patrimonio cultural que tienen?
- En Ranquil Norte sí. Con la presentación del disco hicimos el “1* Encuentro de cantoras” y la participación de la comunidad fue impresionante. Venía gente a caballo para ver de qué se trataba, es como la capital de las cantoras.
-¿Tenés la secreta esperanza que lo sucedido en Ranquil Norte sea el nacimiento de nuevas cantoras?
-Es el deseo de todos. A partir de la revalorización de la gente para con ellas. Estaban ahí pero no les importaba, inclusive a veces se les prohibía cantar o se avergonzaban que su madre fuera cantora. Hoy es al revés se sienten orgullosos de tenerla en la familia. Desde el punto de vista de la investigación yo hubiera preferido tener más tiempo, grabar más, hacer estudios comparativos. Pero sabía que el disco iba a ayudar. Algunas les están enseñando a sus hijas y nietas. Veremos cuales son los resultados, era la única forma de saber que las generaciones siguientes van a poder escuchar, para que no se pierda y que la gente esté convencida desde los gobiernos o los investigadores apunten a la valorización de las tradiciones.
-¿Cuántas cantoras hay?
-En el disco intervienen 10 cantoras, pero hay más. Algunas no las pude grabar porque no tienen guitarra en la casa o porque se habían ido a la veranada. Yo calculo que habrá un total de 25 más o menos. Cuando hice el relevamiento hace 3 años la más anciana tenía 84 años, la menor 42.
-¿En cuánto tiempo grabaste el disco?
-La grabación en sí la pude realizar en un solo viaje, pero el trabajo de campo me llevó tres viajes previos. Aunque conservaba las grabaciones anteriores, preferí que tuviera una sola unidad hacerlo en el lapso de una semana.
-¿Tuviste algún contacto con folklorólogos de Neuquén o Chile?
-En toda la zona solo hay algunos de Buenos Aires trabajando en el campo antropológico sobre la cultura del puestero trashumante pero no haciendo estudios etno-musicales. De Neuquén no conozco, en Chile he tenido charlas con Margot Loyola, y Osvaldo Caique quienes han trabajado en todo su país recopilando música, pero no han hecho un estudio especifico sobre la zona. Estamos viendo la posibilidad de hacer un trabajo integral. Recordá que yo me basé en los límites políticos. Además en Neuquén hay cantoras grabadas, al igual que en Chile pero no las había en Malargüe, y el proyecto estaba apoyado por la Municipalidad. Así que debía moverme dentro de los límites del departamento, pero existe la necesidad imperante de tratar todo eso como área cultural.
-¿Vas a volcar en un libro tu trabajo de investigación?
-Sí, la idea es hacer un libro que contenga el disco. Que al leerlo tenga las referencias auditivas. En principio pensé en hacerlo sobre las cantoras en particular pero viendo la riqueza de todo tipo que hay, espero tratar toda la música rural de Malargüe. Además en Mendoza estamos intentando armar un archivo sonoro, desde hace 14 años lo tengo. En la provincia ya tenemos sede en el C.R.I.D.C Centro regional de investigaciones y desarrollo cultural pero nos falta equipamiento. Ya está el archivo histórico y fotográfico, el laboratorio de paleontología, historia regional. Es un centro que se inauguró el año pasado y la intención es que todos los materiales que vamos grabando en el campo más las cosas que da la gente estén en un archivo a disposición de la comunidad.


JUANITA VILLAR

Nos abrió su casa con la sencillez de la gente paisana. Juanita Villar es una de las cantoras que integra el disco, esto nos decía:
Nací en Neuquén y vivo desde hace 30 años en la ciudad de Malargüe. Mi primera canción fue la despedida a mi madre a los 10 años antes de irme a Chile a estudiar. Recuerdo que le brindé una tonada y un par de cuecas como homenaje, dejándola sorprendida porque nunca me había escuchado cantar ni tocar la guitarra.
-¿Dónde las había aprendido?
- De a poco. Éramos 16 hermanos acostumbrados que cuando se reunían los mayores no debíamos participar los niños. A mi papá solo le bastaba una mirada para recordárnoslos. Pero mi mamá cantaba y también mis hermanas mayores y nosotros escuchábamos a través de una ventanita.
-¿Cuándo cantaban?
-Para el día de los santos o solo cuando había fiesta. Por ejemplo mi mamá Margarita de Carmen LLalco celebraba el día de las Carmen, y mi hermana el día de las Rosas, hacían una fiesta que duraba 5 días, se atendía muy bien a toda la gente, papá carneaba vacunos, se cantaba y bailaba. Los temas que grabé son las canciones que traído en la memoria desde esa época.
Toma su guitarra y acompañada por su tañador nos deleita con un canto que encierra la esperanza de seguir brotando en savia nueva.


 

Fuente: Carlos Arancibia
 

 

 


  Telefax: (54-11)4308-4290 (54-15)6337-1959-
  email:
   consultas@folkloretradiciones.com.ar

 


2004/2016 -© Folklore Tradiciones
Todos los derechos reservados