Página declarada de Interés Cultural por la
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por
Resolución Nº 374/07 del 15/11/2007
Adherida a la Federación Argentina de Instituciones
Folklóricas F.A.I.F.
CULTURAS
DEL LITORAL Y MESOPOTAMIA
Guaraníes
Los guaraníes:
pertenecieron a la raza amazónida y se clasificaron en:
Guaraníes de las islas
o Chandules: se establecieron en las islas del Delta
del río Paraná y en ambas costas.
Guaraníes del
Carcarañá: en la actual provincia de Santa Fe, en la
desembocadura del río Carcarañá.
Guaraníes de Santa
Ana: los denominaron así los españoles por hallarlos en
la región llamada Santa Ana, en el norte de la actual
Corrientes.
Cáingang o Cainguás:
del interior de la provincia de Misiones, Corrientes y
Entre Ríos; y en Uruguay hasta la altura de la actual
ciudad de Concordia.
Los Chiriguanos: se
afincaron en el Chaco salteño y en el territorio
boliviano.
Economía:
se dedicaron mayormente al cultivo de la tierra. La caza,
pesca y recolección fueron secundarias. Cultivaron la mandioca, zapallos, batata y maíz. En el
Delta, debido a la humedad del clima, sustituyeron el
cultivo por el del maíz. Aunque trabajaron la tierra,
nunca desarrollaron técnicas avanzadas por lo que se los
denomina agricultores incipientes.
Costumbres: acostumbraban
al cola yuta: sin vestidos. Las mujeres usaron taparrabos
llamados tanga, más adelante, con la conquista, se
impuso el tipoy, una especie de camisola sin
mangas con dos aberturas laterales para pasar los brazos. Hombres y mujeres se pintaron el cuerpo, por lo general
para la guerra, para galantear, etc. Los varones usaron
plumas en la cabeza, brazos y tobillos. Obedecían a un cacique que ascendía hereditariamente;
eran polígamos, pero como era obligación dar todas las
comodidades a las mujeres, sólo ejercían los más
acaudalados.
Viviendas:
al ser sedentarios podían construir grandes casas
comunitarias hechas con troncos y hojas y en ella
habitaban varias familias relacionadas. Las aldeas se
formaban con 4 y hasta 8 casas, y se rodeaban con
empalizadas. En las regiones guaraníes del norte, las casas eran más
pequeñas, cilíndricas y con paredes de barro y paja.
Guerreros:
usaron arco, flecha y macanas. Los arcos, tal la cultura
amazónidas, eran gigantes, y llegaron a medir hasta 2
metros delargo. Las flechas de
guerra eran realizados con huesos humanos. Los guaraníes
usaron para sus viajes grandes canoas.
Religión:
eran monoteístas y su dios fue Tubá, creador de
todo lo existente. También fueron animistas, o sea que el
mundo de los vivos estaba rodeado por espíritus buenos o
malos que aparecían bajo formas humanas o animales. El chamán era el brujo de la tribu y tenía gran poder.
Actualmente, las tribus amazónidas siguen considerando al
chamán como una fuente de respeto y poder. Los cadáveres eran depositados en grandes tinajas de
barro; luego ponían sus efectos personales y al final la
cerraban con un plato y enterraban la urna.
Charruas
Datos generales:
tuvieron 2 momentos claves: hasta la primera mitad del
siglo XVII y desde allí hasta mediados del siglo XIX,
época en que desaparecieron. La diferencia entre ambos
momentos fue el dominio del caballo, como instrumento de
transporte, caza y guerra. Los del primer período se dedicaban sobre todo a la caza
de venados y ñandúes. Usaron las boleadoras (de 2 y 3
bolas). Usaron grandes canoas para la pesca. Con la
llegada del caballo emplearon lanzas de varios metros de
largo.
Viviendas:
era muy particular: constaba de 4 estacas colocadas de
manera que formaban un cuadrado abierto por delante y sin
techo; las paredes eran esteras de juncos entrelazados,
colgadas de travesaños que sostenían las estacas. A partir del siglo XVII construyeron sus chozas con ramas
arqueadas y cubiertas con cueros de caballo o vaca. Su
cama era un cuero en el suelo.
Vestimenta: usaron
mantos de piel como los indios patagones del sur del
país. Se denominaron quillangos (quiyapi). Los
usaron con el pelo hacia adentro y el la parte exterior
pintada con figuras geométricas. Lógicamente los
quillangos eran para el invierno. En verano usaron un
delantal de cuero o algodón. Como ornamento, usaron un
tabique en la nariz, pintura y tatuajes.
Caingang
Economía: fueron
principalmente recolectores y uno de sus más preciados
productos fueron los piñones de coníferas. De abril a junio recolectaban ayudados por cuerdas, y
participaban hombres y mujeres. Los varones agitaban las
ramas y las mujeres recogían los frutos del suelo. Con
los piñones fabricaron bebidas alcohólicas. Usando el arco, flechas y lanzas cazaron venados,
chanchos del monte, ñandúes y cuises. Los arcos eran muy
largos, a veces más de 2 metros, las cuerdas se hacían
con fibra de ortiga, y las puntas eran de madera o hueso.
Vestimenta:
andaban por ahí desnuditos nomás, los grupos del norte
usaron un delantal que les cubría desde la cintura hasta
las rodillas. Confeccionaron las prendas con cuero.
Datos generales: su
vivienda era el paravientos, que no era otra cosa que
paredes hechas con vegetales trenzados y puestas al lado
que soplaba el viento. El paraviento era inclinado o sea
que hacia las veces de pared y techo. Obedecieron a un cacique que solía ser brujo también. Los
jefes usaron grandes mantos que les llegaban a los pies.