P�gina declarada de Inter�s Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por Resoluci�n N� 374/07 del 15/11/2007
Adherida a la Federaci�n Argentina de Instituciones Folkl�ricas F.A.I.F.
 

MART�N FIERRO

 LA OBRA - continuaci�n

20

Ninguno me hable de penas,
Porque yo penado vivo,
Y naides se muestre altivo
Aunque en el estribo est�:
Que suele quedarse a pie
El gaucho mas alvertido.

21

Junta esperencia en la vida
Hasta pa dar y prestar
Quien la tiene que pasar
Entre sufrimiento y llanto,
Porque nada ense�a tanto
Como el sufrir y el llorar.

22

Viene el hombre ciego al mundo,
Cuarti�ndolo la esperanza,
Y a poco andar ya lo alcanzan
Las desgracias a empujones,
�La pucha, que trae liciones
El tiempo con sus mudanzas!

23

Yo he conocido esta tierra
En que el paisano viv�a
Y su ranchito ten�a
Y sus hijos y mujer...
Era una delicia el ver
Como pasaba sus d�as.

24

Entonces... cuando el lucero
Brillaba en el cielo santo,
Y los gallos con su canto
Nos dec�an que el d�a llegaba,
A la cocina rumbiaba
El gaucho... que un encanto.

25

Y sentao junto al jog�n
A esperar que venga el d�a,
Al cimarr�n le prend�a
Hasta ponerse rechoncho,
Mientras su china dorm�a
Tapadita con su poncho.

26

Y apenas la madrugada
Empezaba coloriar,
Los p�jaros a cantar,
Y las gallinas a apiarse,
Era cosa de largarse
Cada cual a trabajar.

27

Este se ata las espuelas,
Se sale el otro cantando,
Uno busca un pell�n blando,
Este un lazo, otro un rebenque,
Y los pingos relinchando
Los llaman dende el palenque.

28

El que era pion domador
Enderezaba al corral,
Ande estaba el animal
Bufidos que se las pela ...
Y m�s malo que su ag�ela,
Se hacia astillas el bagual.

29

Y all� el gaucho inteligente,
En cuanto el potro enriend�,
Los cueros le acomod�
Y se le sent� en seguida,
Que el hombre muestra en la vida
La astucia que Dios le dio.

30

Y en las playas corcoviando
Pedazos se hac�a el sotreta
Mientras �l por las paletas
Le jugaba las lloronas,
Y al ruido de las caronas
Sal�a haciendo gambetas.

31

�Ah, tiempos!... �Si era un orgullo
Ver jinetear un paisano!
Cuando era gaucho baquiano,
Aunque el potro se boliase,
No hab�a uno que no parese
Con el cabresto en la mano.

32

Y mientras domaban unos,
Otros al campo sal�an
Y la hacienda recog�an,
Las manadas repuntaban,
Y ans� sin sentir pasaban
Entretenidos el d�a.
 

33

Y verlos al cair la tarde
En la cocina riunidos,
Con el juego bien prendido
Y mil cosas que contar,
Platicar muy divertidos
Hasta despu�s de cenar.

34

Y con el buche bien lleno
Era cosa superior
Irse en brazos del amor
A dormir como la gente,
Pa empezar el d�a siguiente
Las fainas del d�a anterior.

35

Ricuerdo �qu� maravilla!
C�mo andaba la gauchada
Siempre alegre y bien montada
Y dispuesta pa el trabajo...
Pero hoy en d�a... �barajo!
No se la ve de aporriada.

36

El gaucho m�s infeliz
Ten�a tropilla de un pelo,
No le faltaba un consuelo
Y andaba la gente lista...
Teniendo al campo la vista,
S�lo v�a hacienda y cielo.

37

Cuando llegaban las yerras,
�Cosa que daba calor!
Tanto gaucho pialador
Y tironiador sin yel.
�Ah, tiempos... pero si en �l
Se ha visto tanto primor!

38

Aquello no era trabajo,
Mas bien era una junci�n,
Y despu�s de un g�en tir�n
En que uno se daba mana,
Pa darle un trago de cana
Sol�a llamarlo el patr�n.

39

Pues viv�a la mamajuana
Siempre bajo la carreta,
Y aquel que no era chancleta,
En cuanto el goyete v�a,
Sin miedo se le prend�a
Como g��rfano a la teta.

40

�Y qu� jugadas se armaban
Cuando est�bamos riunidos!
Siempre �bamos prevenidos,
Pues en tales ocasiones
A ayudarle a los piones
Caiban muchos comedidos.

sigue

 

 

 


  Telefax: (54-11)4308-4290 (54-15)6337-1959-
  email:
   consultas@folkloretradiciones.com.ar

 


2004/2016 -� Folklore Tradiciones
Todos los derechos reservados