P�gina Inicio

   Quienes Somos

    CARTELERAS
 

   PE�AS BAILABLES

   EVENTOS Y PE�AS ESPECT�CULO

   M�SICOS Y CANTANTES

 
    TEMAS DE INTER�S
 

AL COLE CON EL FOLKLORE

   Art�culos Relacionados

   Comidas T�picas Criollas

   Conociendo la Argentina

   Conociendo nuestro Barrio

   Creencias

   Costumbres

   Danzas Tradicionales Hist/Coreog

   Diccionario Folkl�rico

   Efem�rides Folkl�ricas

   F�bulas

   Fiestas Criollas por Provincia

   Jineteada y Doma

   Instrumentos Musicales Aut�ctonos

   La Payada y los Payadores

   Literatura Digitalizada

   Notas de Inter�s General

   Nuestra Bandera

   Nuestro Himno

   Pilchas Gauchas

   Objetos Representativos

   Refranero

   Relaciones

   Representantes del Folklore

   Supersticiones y Leyendas

   INGRESO AL FORO TRADICIONES

   ALMACEN DE CAMPO

   LIBRO DE VISITAS
 
   ENTRETENIMIENTOS
 

   Adivinanzas

   El Rinc�n de los Abuelos

   GAUCHITOOO

   Juegos

   Links relacionados

   Postales Virtuales Argentinas

   Rinc�n Po�tico
 
   OTROS DESTACADOS
 
   DESTACADOS DE PE�AS
   ESCUELAS DE DANZAS NATIVAS
      DONDE APRENDER A BAILAR
   C. de M�sica/Salas de Ens. / Est. de
      Grabaci�n/Luthiers/Representantes
   Conjuntos y Artistas Folklicos -
   Danzas de Proyecci�n Hist/Coreog
   La Revista Pe�era
   Manos Argentinas
   Musicalizadores de Pe�as

   PROFESORES - CLASES

   PROGRAMAS RADIALES Y TV

   REVISTAS FOLKL�RICAS
   DIARIOS TRADICIONALISTAS


AGRUPACI�N DE PE�AS AMIGAS DE LA
ZONA SUD

REVISTA DE DIFUSI�N
"RECUERDOS DE NUESTRA TIERRA"
A�O 7 - REVISTA
26


 Frases de la Madre Teresa de Calculta

Ama hasta que te duela. Si te duele es buena se�al.

A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una, gota en el mar, pero el mar ser�a menos si le faltara una gota.

El amor, para que sea aut�ntico, debe costarnos.

Para hacer que una l�mpara est� siempre encendida, no debemos dejar de ponerle aceite.

La paz comienza con una sonrisa.

En el momento de la muerte, no se nos juzgar� por la misma cantidad de trabajo que hayamos hecho, sino por el peso del amor que hayamos puesto en nuestro trabajo. Este amor debe resultar del sacrificio de s� .

La mayor enfermedad de hoy en d�a no es la lepra, ni la tuberculosis sino mas bien el sentirse no querido, no cuidado y abandonado por todos. El mayor mal es la falta de amor y caridad, la terrible indiferencia hacia nuestro vecino que vive al lado de la calle, asaltado por la explotaci�n, corrupci�n, pobreza, pobreza y enfermedad.

 

Cuanto menos poseemos, m�s podemos dar. Parece imposible, pero no lo es. Esa es la l�gica del amor.

Dios no pretende que de mi tenga �xito. S�lo me exige que sea fiel.

La Madre Teresa de Calcuta, fundadora de las misioneras de la Caridad, fue testimonio vivo del amor por Jesucristo por su entrega total a servirle en los m�s pobres. Su ejemplo ha sido un reto a la conciencia de la humanidad. En un tiempo marcado por la rebeli�n, la Madre Teresa defendi� fuertemente la fidelidad al magisterio de la Iglesia, la santidad de la vida humana, la Familia y la moral.

 

Nos ense�� que la mayor pobreza la encontr� no en los arrabales de Calcuta sino en los pa�ses m�s ricos cuando falta el amor, en las sociedades que permiten el aborto:

Para m� las naciones que han legalizado el aborto son las m�s pobres, le tienen miedo a un ni�o que no ha nacido y el ni�o tiene que morir - Madre teresa, M.C. En Nueva Cork, en 1.995 propuso: Si conoces a alguien que no quiere al ni�o, que le tiene miedo al ni�o, d�ganle que me lo d� a m�

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

  volver
 
2005 Copyright FolkloreTradiciones -  Todos los Derechos Reservados
Dean Funes 1773 - Piso 11 Depto. 25 Capital (1244)
- Provincia de Buenos Aires - Rep�blica Argentina
Tel/Fax: (54-11) 3533-0893
- e-mail:
mlf@folkloretradiciones.com.ar
Dise�o y Hosting: www.drwebsa.com.ar

 

courses: Master Sport e svago