"Hubo
una �poca en que no importaba en donde uno nac�a.
Importaban las ideas que hab�a que importar;
y hacia aqu�
vinieron estos hombres a hacer la Am�rica
revolucionaria, a destruir el despotismo y
barbaria colonial. "
Hip�lito Bouchard
La
otra historia. la que se enoja cuando aparecen los
Bouchard reivindicados. los quiso matar. Lo trato de
pirata. ladr�n y no le dio cabida en sus panteones.
Pero como dec�a el franc�s- que se defin�a a si mismo
como" un hombre libre que sabe despreciar su fortuna y
su vida para defender 105 derechos de los hombres
libres". De Saint- Tropez al Riachuelo.
Hip�lito Bouchard
naci� el 15 de Enero del a�o
1780, en Bornes. cerca de Saint. Tropez. en la Costa
Azul de Francia. Siendo un muchachito decidi�
incorporarse a la marina y participar en la campa�a de
Napole�n a Egipto. Llega a Buenos Aires a los 26 a�os
mientras se produc�a la segunda invasi�n inglesa justo
para colaborar en la Reconquista a las �rdenes de
Liniers. Tenia ideas liberales
revolucionarias. En 1810 al producirse la Revoluci�n se
vincul� con el sector m�s
radical de la Junta
liderado por Mariano Moreno y puso sus conocimientos
navales a disposici�n de gobierno. EI1 de Febrero del
a�o 1811, la Secretaria de Guerra lo design� Comandante
del Bergant�n 25 de Mayo dentro de la peque�a
flota nacional que comandaba el maltes Juan B. Azopardo.
La" atrevida flotilla insurgente" como la lIamar�a
el jefe espa�ol de Montevideo, Javier de Elfo. tuvo su
bautismo de fuego el2 de Marzo del a�o 1811 en el
Combate de San Nicol�s de los Arroyos- fue una derrota.
EI3 de Febrero del 1813. otro bautismo de fuego. el del
Regimiento a Granaderos a Caballo al mando del General
San Martln en San Lorenzo encontr� a Bouchard dispuesto
a todo, en su primer combate terrestre en suelo
americano. EI22 de Febrero en premio a su coraje por
pedido de San Mart�n. la Asamblea del A�o XIII los
declar� Ciudadano de las Provincias Unidas. San Mart�n
toma nota de su actuaci�n y lo tuvo a su lado a la hora
de reemplazar a Belgrano en el Ej�rcito del Norte.
Despu�s de permanecer varios meses entre Tucum�n y
Jujuy como' Capit�n. de regreso
a Buenos Aires, pudo volver a su oficio de marino al
mando de la Fragata Mar�a Josefa. Sus horas m�s
gloriosas y dif�ciles llegaron despu�s de la
declaraci�n de la Independencia, emprendiendo sus
campa�as de corso en el Pac�fico. dando la vuelta al
mundo con una nave a la cual decidi� cambiarle el
nombre a la "Consecuencia" y
bautizarla la "Argentina". La fragata .. Argentina"
ten�a 677 toneladas. 42 ca�ones y una tripulaci�n. de
250 hombres, un capit�n franc�s y varios oficiales
ingleses. La infanter�a estaba a cargo del montevideano
Jos� M. Piriz y como aspirante viajaba un joven criollo
de 19 a�os en el cual Bouchard tenia puestas todas las
expectativas comprobando su coraje cuando a los 15 a�os
lo acompa�� como pilot�n en la
Halc�n. Se llamaba Tom�s Espora. La misi�n de la
Argentina era hostigar a todos los barcos espa�oles y
procurar el reconocimiento de la independencia de la
Provincias Unidas del R�o de la Plata. Pero el objetivo
m�s importante era el bloqueo de los puertos de las
Filipinas, desde donde Fernando VII y sus secuaces
recib�an refuerzos y riquezas que alimentaban a los
Virreyes y a las tropas contrarrevolucionarias de
Am�rica. La fragata la Argentina zarp� desde la
Ensenada de Barrag�n, en el mes de Julio del a�o
1817. al emprender su viaje contaban con 37 a�os, de
estatura elevada, tez morena. cabello oscuro y recio,
ojos negros, rasgados. penetrantes, duros. revelando un
temperamento ardiente y una expresi�n de energ�a. m�s
bien fr�a que serena. La campa�a dur� dos a�os
dando la vuelta al mundo en medio de continuos trabajos
y peligros, navegando por los mares m�s remotos de la
tierra. dominando un sublevaci�n, sofocando un incendio
a bordo, impidiendo el trafico de esclavos a
Madagascar, derrotando piratas malayos en Macasar.
bloqueando a Filipinas, dominando parte de Ocean�a, se
toma por asalto la capital de la
Alta California, se establecen bloqueos entre San Bias
y Acapulco.
la imagen de la nave La Argentina se
transform� en un s�mbolo de terror para las fuerzas
espa�olas y de lucha contra la tiran�a para los
patriotas americanos. La casi totalidad de los pa�ses
de Centroam�rica que se ir�n constituyendo. Dise�aron
sus banderas bas�ndose en la celeste y blanca creada
por Belgrano y exhibida con orgullo a lo alto de las
naves de Bouchard. Este prosigui� sus carrera al
servicio del Per� alcanzando el grado de Comodoro.
Retirado del servicio activo, el gobierno peruano le
cedi� la hacienda "San Javier", pero el hombre que como
corsario habla liberado esclavos de manos de los
negreros, termin� su vida como hacendado esclavista. En
aquel establecimiento llamado" La Buena Suerte",
Bouchard muri� el4 de Enero del ano 1837, asesinado por
uno de sus esclavos.
Informaci�n extractada del Libro"
Los Mitos de la Historia
Argentina" Tomo 2. Autor Felipe Pigna.
Marta. |