AGRUPACI�N DE PE�AS AMIGAS DE LA ZONA SUD REVISTA DE DIFUSI�N
"RECUERDOS DE NUESTRA TIERRA"
A�O 5 - REVISTA
21
El
viejo barrilete
Ni�os a jugar...
"Antes de conocer
la magia de los juegos virtuales de hoy, los ni�os se
divert�an en unmundo de
juguetes donde reinaban los barriletes, las bolitas y
los baleros".
Los cambios que
van surgiendo al paso de los a�os. provocan una
modificaci�n en los m�s diversos �rdenes del quehacer
social, entonces, t�cnicas, conductas, h�bitos y
costumbres van siendo removidos al comp�s de nuevas
invenciones, tal es el caso de los entretenimientos o
juegos. Fideo fino. rango, Mart�n pescador, rayuela o
barrilete, balero, trompo. bolitas y yo-y�, domin�,
escoba de quince, loter�a y...� Piedra libre para todos
los compa�eros !. Las ideas
nacieron antes que los practicantes, el trompo por
ejemplo. naci� en la China antigua, determinar sus edad
es casi imposible, muchos juegos se mantiene
inalterables en los tiempos, aunque sus or�genes se
remonten a miles de a�os. El barrilete, sus t�cnicas de
construcci�n ocup� a varias generaciones de argentinos
creando nuevas formas (bomba, estrella, tri�ngulo.
rect�ngulo, cuadrado etc.) Adem�s gener� una
competencia, el arte de remontar. flore�ndose al enviar
cartas por el hilo. saludando a un lado y a otro, o que
cabecee. o aflojarle si coleaba. todo como parte de una
repertorio de habilidades, pensadas para el lucimiento
en alg�n concurso o certamen barr�a!. No ha faltado en
la infancias de varias generaciones, ciencia
celosamente guardada era la de medir y anudar los
tiros. Iba en ello la eficacia del cometa, la
culminaci�n de una tarea artesanal que se iniciaba con
la elecci�n de varias ca�as bien secas, los nudos del
engarce, y una escasa porci�n de engrudo para ligar los
pa�os multicolores, salpic�ndolos con medias lunas o
estrellitas prolijamente caladas en un glac� plateado.
Sub�a el barrilete hasta donde daba el ovillo
chanchero: el palito - que oficiaba de bovina- firme
entre los dedos del ni�o piloto. Chocaba las nubes.
elud�a p�jaros celosos, desanimados por tan majestuosa
presencia. Curiosa nave larga con cola de trapo anudada
que de acuerdo a los vientos, volaba sobre los techos,
�rboles y patios. De corta autonom�a y trabajoso sost�n
era un verdadero viaje virtual debaja altura, activador inagotable de un mundo de
juguete que, hoy, descansa como muchos' ,otros. ante el
brioso paso de la Computadora, el Sega o la Internet.
Informaci�n extractada de Tradiciones Argentinas
(N�10) Colecci�n Folklore
Nuestra M�sica. Editorial Perfil-libros. Director
Hern�n Rapela. Colaboraci�n de la Sra. Prof. Norma
Ballerini. Gracias
volver
� 2005
Copyright
FolkloreTradiciones
- Todos los Derechos Reservados Dean Funes 1773 - Piso 11 Depto. 25 Capital (1244) -
Provincia de Buenos Aires - Rep�blica Argentina
Tel/Fax: (54-11) 3533-0893
- e-mail:
mlf@folkloretradiciones.com.ar
Dise�o y Hosting:
www.drwebsa.com.ar
687474703A2F2F7777772E747574746F6D61737465722E69742F6D61737465725F73706F72745F655F74656D706F5F6C696265726F2D6D6173746572742D3735382E68746D6D61737465722073706F7274206520737661676Fcourses:
Master Sport e svago