"Todas
las tardes, cuando el sol comienza a estirar las
sombras y se dispone a ocultarse tras los cerros, los
patios de las viejas casonas empiezan a exhalar su
frescura y a recibir los plateados rayos lunares que
jugarán a las escondidas entre los macetones y el
aljibe".
El
deseo del virrey del Perú, Francisco de Toledo, se
cumplió cuando Hernando de Lerma, el16 de Abril del año
1582, siendo gobernador del Tucumán partió de Santiago
del Estero, acompañado de casi un centenar de
españoles, un buen número de indios, amigos, caballos
y
bueyes
para presidir la fundación de "la ciudad de Lerma, en
el valle de Salta". Aunque más tarde el uso popular se
encargaría de invertir los términos. Dejó al frente de
aquel pueblo al maestre Lope Bravo de Zamora. La
provincia limita al norte con Jujuy, Bolivia y
Paraguay, al sur, Catamarca, Tucumán y Santiago del
Estero, al este, Formosa y Chaco y al oeste, Chile y
Jujuy. Cuenta con un territorio increíblemente
afortunado donde se alternan como en un mosaico
encantado altiplanicies andinas, quebradas con sabor a
leyenda, tupidas selvas que enmarañan los cordones
montañosos bajo el calor del trópico. Múltiples
arroyos, suelos potencialmente ricos y climas
acogedores hacen de Salta una de las pocas provincias
en condiciones de encarar casi cualquier tipo de
cultivo. Gran parte de las zonas explotadas, están.
sometidas al riego artificial, debido al régimen
irregular de lluvias imperantes en casi toda la
provincia. Es que en Salta llueve durante cuatro meses,
hacia
el verano,
y
durante el resto del año solo caen chaparrones aislados
y
poco
suficientes, en primavera cuando los cultivos necesitan
más agua para desarrollarse las lluvias brillan por su
ausencia y los ríos reducen al mínimo su caudal. Es por
esto que los salteños han convertido los diques y
embalses en el principal objetivo de renovación infraestructural.
Pero el panorama agrícola de la provincia tiene como
principales protagonistas, el maíz, poroto seco, el
tabaco, los tres superados por la caña de azúcar. En
los valles calchaquíes el cultivo del pimiento se ha
transformado en uno de los pilares económicos, es un
producto que alcanza niveles de gran calidad. También
el trigo colorea con sus espigas doradas el paisaje
vallisto. La vitivinicultura tiene gran arraigo en la
provincia. Tomates, legumbres, tubérculos de distinto
tipo
y
verduras se dan generosamente en varios puntos de la
provincia. Los cítricos, durazneros
y
ciruelas desempeñan un papel destacado. Los frutos
tropicales maduran sin problema en la región de Orán,
bananas, paltas, chirimoyas y mangos son una fuente de
recursos digna de considerar. En la zona chaqueña se
concentra una buena parte de la actividad ganadera
salteña. Vacunos, ovinos,
y
equinos, deficiencias sanitarias, falta de pasturas han provocado una
disminución en la rentabilidad ganadera. Los bosques y
montes, riqueza que sostiene una intensa actividad
forestal, se producen maderas terciadas, muebles:
carpintería de obra, leña y Garbón. La mayor parte de
los establecimientos esta radicada en la zona de Orán y
Tartagal donde el repiqueteo de las hachas obrajeras y
los gritos del diablero para azuzar los bueyes que
transportan los rollizos, son el canto cotidiano que
hace vibrar la espesura. Los trapiches y las bodegas
también radicadas alrededor de Orán,
el establecimiento más importante es el ingenio San
Isidro, tal es la producción que los salteños se animan
a pronosticar que su provincia junto con Jujuy está
destinada a convertirse en la principal comarca
azucarera. Las bodegas instaladas en los valles
Calchaquíes, hoy cuentan con más de treinta
establecimientos, algunos de gran capacidad. Petróleo
tropical, la fábrica de cemento "El Bordo" es la más
grande El oro negro salteño vio la luz hace más de
sesenta años, cuando Gregorio Tobar pionero español
encontró petróleo en Vespucio, nuevos cateas
permitieron ir extendiendo el área hasta convertir la
extracción de petróleo en una actividad fundamental. EL
PASADO Y SUS HUELLAS. Sobre la calle Caseros que divide
en dos a la ciudad, está el Cabildo, construido por
orden de Lerma en el año 1582, su fresco interior.
actualmente cobija dos museos, uno provincial y otro
nacional poblado de valiosas piezas arqueológicas y
muchos testimonios del pasado salteño. La Catedral
declarada monumento histórico en el año 1941, donde se
guarda el Cristo del Milagro, esta imagen vela el sueño
eterno de Martín Miguel de Güemes, Martina Silva de
Burruchaga (Nombrada por Belgrano, "Capitana.
de los
ejércitos de la Patria") entre otros. También apenas a
una cuadra se encuentra la iglesia de San Francisco,
también monumento histórico. El convento de San
Bernardo, otro secular edificio que posee una de las
maravillas del arte hispanoamericano, su portalón de
madera de algarrobo, totalmente tallado a mano. Los
caserones, algunos de ellos convertidos en museo, son
la atracción de los inquietos visitantes, quienes
procuran descubrir el espíritu invisible de la ciudad.
LA CULTURA Y LOS POETAS: Son tantos los salteños que
han volcado su inspiración en cuentos, poemas, y
novelas, entre ellos Joaquín Castellanos, Raúl Aráoz,
Jorge Solís Pizarro. Pocos han alcanzado la
trascendencia de Juan C. Dávalos considerado el mayor
escritor salteño entre sus obras "De mí y de mi
tierra", "El viento blanco", "Los Gauchos", sus obras
sobreviven aún a su muerte en el año 1959. A esto
agregaremos el inagotable acervo folclórico-musical de
la provincia, enriquecido por leyendas, tradiciones,
dichos, coplas, etc. Alfonso Carrizo recopilador, su
obra, "Cancionero", José V. Solá, "Diccionario de
Regionalismos". Tampoco faltan poetas que tratan temas
folclóricos que los conjuntos musicales se han
encargado de popularizar como Manuel Castilla, Jaime
Dávalos, Gustavo Leguizamón, y otros. En materia de
pintura, el primer cuadro de tema histórico realizado
en territorio nacional fue un salteño. Tomás Cabrera
fue su autor, pintó en el año 1775, "Entrevista del
Gobernador Don Tomás Matorras con el Cacique Paykin en
el Chaco" (1774). Recordando así uno de los más
importantes tratados de paz, celebrado entre indígenas
y españoles. Hoy son muchos los pintores, grabadores y
escultores que cada año compiten en diversas
exposiciones y concursos plásticos que se realizan en
la provincia. Escuelas de Danzas Folclóricas, Clásicas
y Españolas, Coro de Niños, Escuelas de Canto, Coro
Polifónico y otros, completan la vida cultural salteña.
Las bellezas de su territorio atraen año a año a miles
de turistas, que aportan a la provincia un importante
ingreso económico, la capital salteña es la elegida
como punto de partida para iniciar el circuito
turístico que incluye valles, mesetas y llanuras.
Monumentos históricos, caserones coloniales, a todo
esto se añaden varias peñas folclóricas donde
empanadas, vino y guitarras son la cotidiana expresión
del culto, folclórico que no pierde su frescura. Entre
"La Poma" y "Tolombóm" se encuentran los valles
calchaquíes, de increíble belleza que el indio eligió
para habitar y que hoy suspendida en el tiempo es una
de las comarcas más apreciadas, un reducto donde la
tradición y artesanía se funden en un solo abrazo. La
provincia, todos sus habitantes están empeñados en
construir diques, además de: una Universidad, esto
conlleva, un intento por armonizar tradición y progreso
empresa nada sencilla en la que los salteños tienen la
última palabra.
Información extractada de Enciclopedia Argentina.
Editorial Abril Educativa y Cultural SA Editor César
Civita. Avalada por el Instituto Geográfico Militar.
|