PÁGINA DE INICIO

   QUIENES SOMOS

    CARTELERAS
 

   PEÑAS BAILABLES

   EVENTOS Y PEÑAS ESPECTÁCULO

   ARTISTAS

   PROFESORES - CLASES
   DESTACADOS DE PEÑAS
   VIDEOS
    TEMAS DE INTERÉS
 

  AL COLE CON EL FOLKLORE

   ARTÍCULOS RELACIONADOS

   COMIDAS CRIOLLAS

   CONOCIENDO ARGENTINA

   CONOCIENDO LOS BARRIOS

   CREENCIAS

   COSTUMBRES

   DANZAS TRADICIONALES
      Hist/Coreog

   DICCIONARIO FOLKLÓRICO

   DICCIONARIO GUARANÍ

   DICCIONARIO QUECHUA

   DICCIONARIO MAPUCHE

   EFEMÉRIDES FOLKLÓRICAS

   FÁBULAS

   FIESTAS CRIOLLAS POR PCIA.

   JINETEADA Y DOMA

   INSTRUMENTOS MUSICALES
    
AUTÓCTONOS

   LA PAYADA - LOS PAYADORES

   LITERATURA DIGITAL

   INTERÉS GENERAL

   NUESTRA BANDERA

   NUESTRO HIMNO

   PILCHAS GAUCHAS

   OBJETOS REPRESENTATIVOS

   REFRANERO

   RELACIONES

   REPRESENTANTES DEL FOLKLORE

   RITMOS FOLKLÓRICOS EN
      ARGENTINA

   SUPERSTICIONES Y LEYENDAS

   INGRESO AL FORO
      FOLKLORE TRADICIONES

   LIBRO DE VISITAS
 
   ENTRETENIMIENTOS
 

   ADIVINANZAS

   RINCÓN DE LOS ABUELOS

   GAUCHITOOO

   JUEGOS

   LINKS AMIGOS

   POSTALES ARGENTINAS

   RINCÓN POÉTICO
 
   OTROS DESTACADOS
 
   ESCUELAS DE DANZAS NATIVAS
      DONDE APRENDER A BAILAR
   CONJUNTOS Y ARTISTAS
      FOLKLÓRICOS
   DANZAS DE PROYECCIÓN
      Hist/Coreog
   LA REVISTA PEÑERA
   MUSICALIZADORES DE PEÑAS
   PROGRAMAS RADIALES Y TV
   REVISTAS FOLKLÓRICAS
   DIARIOS TRADICIONALISTAS

GRAN BUENOS AIRES - AVELLANEDA volver a
gran buenos aires

HISTORIA -

LOCALIDADES
 
  • Avellaneda -. Crucesita -. Dock Sud - Gerli - Piñeiro - Sarandí - Villa Domínico - Wilde
     
  • AVELLANEDA

  • Desde los primeros tiempos de la fundación de Buenos Aires, en 1580, se instalaron pobladores en las costas del Riachuelo, donde radicaron sus chacras para el abastecimiento de alimentos a la naciente población. Inmediatamente de establecido, Juan de Garay, otorga tierras a los fundadores, de las cuales la fracción más importante es una "suerte de estancia", para el adelantado Don Juan Torre de Vera y Aragón, cuya ubicación coincide con el actual territorio del Partido de Avellaneda. Estas tierras del adelantado, al no ser ocupadas por este, son luego fraccionadas en parcelas menores y otorgadas a otros favorecidos. En 1605 se le adjudica a Don Juan Ortiz de Mendoza una chacra, en el lugar donde luego se formaría el pueblo de Barracas al Sur, quién la "puebla", es decir la habita, ya sea el mismo o el personal con que la dotó (Según lo ha afirmado el historiador Federico Fernández Larrain) constituyéndose este hecho en el primer antecedente de población, no indígena, para la actual Avellaneda; y del que nos encontramos próximos a cumplir los 420 años de historia local. Pocos años antes ya había comenzado a formarse el Camino Real al Sud, actual avenida Mitre, que fuera la primera ruta a las pampas del sur; y también desde esos tiempos data la primera "vaquería" en la zona, práctica de "cazar" el ganado cimarrón, que se reproducía libremente, para extraer y comercializar solo su cuero.

    En 1791 se inaugura el primer puente sobre el riachuelo y la zona comienza a poblarse lentamente en torno a este y el camino Real con algunos ranchos y pulperías que se establecen como sitios de abastecimiento, intercambio, crédito, alojamiento y tratamiento de negocios.

    A partir de 1815 se comienzan a instalar los primeros saladeros, que se incrementan en 1822, con la radicaciones industriales impulsadas por Rivadavia al Sur del Riachuelo. Con el impulso del comercio y las incipientes industrias relacionadas a la ganadería, continuó el crecimiento del pueblo; incrementándose los saladeros, curtiembres y graserías para la producción de aceites combustibles, velas y jabón.

    El pueblo designado cabecera del nuevo partido, que se origina por la división del territorio de Quilmes en 1852, y desde entonces se llamará oficialmente Barracas al Sud. Poco después contaba con más de 3.400 habitantes; dos escuelas del Estado, una de varones y otra de niñas; una iglesia provisional de propiedad particular; una plaza y nuevos comercios e industrias, como seis constructores de buques; cuatro carpinterías de carretas; dos tiendas de alpargatas; un depósito de guano para exportación; doce fondas, nueve billares y cuatro quintas de verduras.

    Con la epidemia de fiebre amarilla de 1871, en Buenos Aires se señala al Riachuelo, contaminado por los saladeros, como único responsable del mal, declarándose la erradicación de éstos de la zona. Con lo cuál se da término a este primer período industrial. El segundo se iniciará casi 10 años después, mediante la concurrencia de tres factores nuevos; la era frigorífica, las obras del Riachuelo y el Mercado Central de Frutos. Una vieja grasería, La Negra, es convertida en el primer frigorífico del Riachuelo, donde luego se instalarán otros más. Las obras que dotaron al Riachuelo en puerto de buques de ultramar; complementadas con la inauguración del canal Dock Sud y sumadas a la construcción del Mercado Central de Frutos, el depósito comercial más grande del mundo, convirtieron a Barracas al Sud en el punto de afluencia, depósito y embarque clave del proyecto agro-exportador argentino.

    En 1895 el pueblo es declarado ciudad, transformándose en una de las primeras localidades de la Provincia, además de su Capital, La Plata, en adquirir ese rango. El decreto que así lo establece es compartido conjuntamente con los pueblos de Bahía Blanca, Azul y Tandil.

    Con el arribo del siglo XX se encuentra ya iniciado el proceso de otro nuevo factor de desarrollo, consistente en la diversificación industrial; derivación que hacía la consecuente radicación de mayor número de empresas y mano de obra aplicada a las producciones navales, metalúrgicas, químicas, petroquímicas, alimenticias, textiles, gráficas, a las que se deben sumar la modernización de las existentes del cuero y el acopio, acondicionamiento y expedición de frutos del país.

    En 1904 se la cambia, a la ciudad y al partido, su antiguo nombre por el de Avellaneda.

    Con el gran crecimiento demográfico registrado, tanto en la ciudad como en las localidades vecinas, que ensanchan su extensión hasta confundirse y superponerse, se establecen los límites de cada una de ellas; delineándose el ejido de Avellaneda prácticamente sobre la pequeña superficie original demarcada en 1855, para el pueblo que todavía se encontraba en formación. El crecimiento urbano se fue produciendo sin distinción de áreas residenciales, industriales, comerciales o recreativas, que si bien denotan una comprensible ausencia de planificación diferenciada, para la época en que se construyó, le ha dado a la Ciudad un perfil arquitectónico característico; donde se pueden seguir apreciando, en una rara armonía, depósitos y talleres, algunos reciclados, locales comerciales, bancarios y públicos con clubes y estadios entre casitas de chapas, modificadas ya, y antiguos frentes neo-renacentistas junto a chalets y elevadas torres de consorcios; que siguen trasformando nuevamente la fisonomía urbana por la exigencias de un fin de siglo, que llega con desafíos, inquietudes y proyectos nu7evos para los habitantes y la ciudad.

    En 1992 el edificio del "Palacio Municipal", sede de las autoridades, se traslada hacia otro, más moderno y adecuado, en la localidad de Crucesita; si bien Avellaneda sigue ostentando su carácter histórico de ciudad cabecera del partido, donde además se encuentran nuevos edificios municipales; la sede del Obispado y la Catedral; el centro comercial, bancario y cultural; los estadios de Racing e Independiente, tan ligados a la cultura popular rioplatense.

    El partido de Avellaneda además de Avellaneda Centro esta integrada por las siguientes localidades: Crucesita, Dock Sud, Gerli, Piñeiro, Sarandí, Villa Domínico y Wilde. Actualmente su población total es de 380.000 habitantes. Avellaneda Centro, está compuesta por solo tres barrios: Barracas al Sud, Deán Funes y Mariano Moreno.

    El paisaje del Partido de Avellaneda, desde el punto de vista geomorfológico, presenta un suave relieve de terrazas de escasa pendiente vinculadas al Riachuelo y al Río de la Plata.

    La características climáticas corresponden al tipo de clima templado. La acción de los vientos Pampero (del sudoeste) y la Sudestada manifiestan efectos sobre las aguas del Río de la Plata y Riachuelo, el Pampero produce bajantes la Sudestada inundaciones.

    Las aguas superficiales presentan dos frentes fluviales: el del norte, enfrenta al Riachuelo (curso inferior del río Matanza), y el del este, al Río de la Plata. Las tareas de canalización, rellenamiento o entubamiento parciales de algunos arroyos no han solucionado aún los problemas de inundaciones que siguen afectando a la zona. Con respecto al suelo, en las terrazas bajas predominan arcillas marinas y acumulaciones de conchillas y arenas, los albardones tienen suelos más aireados con buena provisión de materia orgánica.

    Tanto las formaciones vegetales como animales naturales fueron casi íntegramente destruídos por el proceso de urbanización.

    Primera Autoridad

    Al momento de crearse el Partido de Barracas al Sud, la primera autoridad (como en todos los partidos existentes en la Provincia entonces) se denominó Juez de Paz. El primer Juez de Paz de Barracas al Sud fue don Martín de la Serna (una calle lleva su nombre).

    En el año 1885, se creó el cargo de Presidente de la Municipalidad para la administración de los partidos de la Provincia, mediante la sanción de la primera Ley Orgánica de las Municipalidades, que sustituyó al Juez de Paz en aquellas funciones. El Presidente era ayudado en sus tareas de administración por cuatro vecinos que llevaron la designación de municipales y un secretario de la Municipalidad.

    El primer Presidente de la Municipalidad fue también don Martín José de la Serna, los primeros vecinos municipales don Ramón Gómez , don Roque Correa , don Pedro Alais y don Francisco Portela. El secretario era Manuel Estévez y Caneda (a Portela lo recuerda una calle del Partido de Lomas de Zamora y a Estévez una calle de la ciudad de Avellaneda).

    En el año 1886 otra ley de la Provincia suplantó a la anterior y para la administración de los Partidos se establecieron dos Departamentos que juntos conformaron la Municipalidad : el Departamento Ejecutivo , a cargo de un Intendente, (que suplantó al antiguo Presidente de la Municipalidad) y un Departamento deliberativo llamado Concejo Deliberante, con un presidente y varios vecinos Concejales( que suplantaron a los vecinos Municipales). Esta forma de administración de los Partidos sigue igual desde entonces, sólo varió la cantidad de vecinos que integran el Concejo Deliberante, porque se han venido aumentando de acuerdo al número de población .

    El primer Intendente Municipal fue don Juan Recarte.

    Ferrocarriles

    Entre 1864 y 1872 cruzaron por el Partido con sus rieles y plantearon sus estaciones dos líneas férreas; la del Gran Sud Argentino cuyo recorrido era desde Buenos Aires a Jeppener y el Ferrocarril de Buenos Aires al Pueblo de la Ensenada. Este último tuvo dos estaciones en Barracas en sus primeros tiempos: Barracas Iglesia (inmediata a la plaza principal -sitio del ex palacio Barceló-), y General Mitre (hoy Estación Sarandí).

    Con el advenimiento de estos dos ferrocarriles comenzaría la radicación poblacional en las inmediaciones de sus estaciones alejadas del pueblo (General Mitre-Sarandí y Lanús), y aumentaría el valor de las tierras linderas a sus rieles. Entre 1864 y 1900 los ferrocarriles Ensenada, Oeste y Sud, entre líneas principales , ramales, desvíos y empalmes, tendieron más de 70 kilómetros de rieles en la jurisdicción de Avellaneda y Lanús.

    Los viejos ramales férreos que venían de estación Brian y luego de describir una amplia curva penetraban en la zona portuaria del Mercado de Frutos del Frigorífico La Blanca y de la estación marítima del Riachuelo, en la Isla Maciel, son una muralla que encierra la parte central de Avellaneda y barrios populosos dentro de un dogal de hierros y terraplenes que entorpecen el desarrollo de la vida normal de la población actual .
     

  • CRUCECITA

    El afincamiento poblacional en torno al arroyo Crucesita, iniciando como un barrio del pueblo Barracas al Sud, al expandirse este de su trazado original, se inicia a partir de la radicación de los saladeros de Frías, Félix Castro y Piñeiro. Las primeras calles, de los llamados "Potreros de la Crucesita", fueron Rocha, Manuel Ocantos y San Martín configurando un pueblo rural con quintas veraniegas como las de Núñez, Castro y Galli - esta última dándole su nombre a ese barrio actual -.

    Hacia 1887 se fraccionan tierras de Ximenez, que conforman ese barrio y pasan a integrar la localidad. Entre 1900 y 1910 se realizaron, en los potreros de la Crucesita, las romerías gallegas que constituían un gran atractivo para la zona y los pueblos vecinos. La radicación industrial diversificada, con curtiembres talleres y fábricas, encontró como un símbolo de la época al establecimiento "La Gloria", de Mallorens Hnos.

    Actualmente Crucesita cuenta con una población de 25.000 habitantes, y está compuesta por los barrios Crucesita Este, Crucesita Oeste, Elortondo, La Tablada, Parque Guemes y Ximenez.
     

    DOCK SUD

    El asentamiento urbano más antiguo de la localidad se comenzó a formar, alrededor de 1860, en el pasaje de la Isla Maciel cuyo nombre, como el de su arroyo principal, se debe a Don Juan Maciel del Águila; quien estableció su estancia en la zona durante la era colonial. En 1877 se funda la primera escuela, lo cual indica un rápido crecimiento, y en 1881 se registran ya 1.800 habitantes; pero será la construcción del canal Dock Sud la que le dará su impulso definitivo a la localidad así como su nombre.

    A principios de este siglo se habilitó la primera sección del canal; se radicarán las primeras industrias; se instala la CATE (Cía. Alemana Transatlántica de Electricidad) y la Anglo Mexican Petroleum la que inaugura la radicación petrolera que la caracteriza al área. En 1909 la población de Entre Vías, Isla Maciel y Dock Sud Totalizaba 7.500 habitantes conformados por 4.100 argentinos y 3.300 extranjeros provenientes de 25 países.

    La población actual es de 48.800 habitantes distribuidos en los barrios de Dock Sud Este, Dock Sud Oeste, Entre Vías Norte, Entre Vías Sur, Isla Maciel, Maciel, Porst, Santa Catalina, Villa Sargento Ponce, Villa Tranquila; y las zonas portuaria y petrolera.
     

    GERLI

    El antiguo pasaje del Ombú de Preciado, Ombú Preciado u Ombú Despreciado, fueron los nombres con que se denominó a la actual localidad de Gerli; la que contaba en 1838 con una población rural de 87 habitantes. Sus primeras industrias fueron un horno de ladrillos y un saladero, ambos de Don Francisco Piñeiro.

    En 1894 se conforma el primer barrio en los terrenos de la quinta "Los Sauces" de Mariano Echenagucía. Los diversos loteos intensifican la proliferación de otros barrios, entre los que se destaca el efectuado por don Antonio Gerli quien, además, construye la fábrica de tejidos de punto; y a quién se debe el nombre del pueblo. Al crearse el actual partido de Lanús, en 1944, Gerli es dividido en dos quedando una parte en el territorio de Avellaneda y otra en el nuevo partido (hecho inusual en estos casos donde suele integrar a la totalidad de una localidad en uno u oro partido); el caso adquiere nuevas repercusiones, en 1975, cuando por ley provincial se declara ciudad a la fracción correspondiente al sector de Lanús; y cuando se estudiaba la unificación del pueblo / ciudad se debe postergar el teme ante la interrupción del Gobierno Constitucional.

    Gerli, en el sector que actualmente corresponde a Avellaneda, cuenta con 43.300 habitantes que ocupan 20 barrios denominados: Agüero, Gerli Este, Gerli Oeste, La Mosca; y las villas: Argentina, Aurora, Calcaquino, Dorado, Echenagucía, Garbarino, Ideal, Iris, Isabel, Km. 5, Mailhos, Mercado, Meridiano, Modelo, Oyuela, San Martín, y la zona denominada uso Futuro, actualmente ocupada por playas de maniobras ferroviarias.
     

    PIÑEIRO

    El barrio es fundado el 10 de abril de 1893, cuando Trinidad Piñeiro presenta a la Municipalidad el plano dividido en manzanas y lotes. Pero la historia comienza mucho antes, en la época de la Colonia. En el siglo XVII, parte de las tierras que habían pertenecido a Juan Torres de Vera y Aragón fue adquirida por Pedro Rojas y Acevedo, quien produjo aquí cueros y grasas, anticipando, de esa manera, el destino fabril de la zona. Más de un siglo después, una importante fracción del terreno pasó a manos del matrimonio de María Josefa Fernández y Francisco Piñeiro. En 1829 - ya en manos de su hijo Felipe - la propiedad contaba con un importante saladero, de la familia Cobo Lavalle, y un pequeño asentamiento rural, conocido como "Quinta Grande". Al morir Felipe, en 1858, heredó las tierras su hermana Trinidad, que vendió parte de ellas al Ferrocarril Sud. La empresa construyó en 1865 los Talleres y la Estación Barracas (hoy Avellaneda).

    El transporte ferroviario y naval por el Riachuelo fueron la base para que se aglomeraran industrias: la jabonería de Antonio Morando, los talleres metalúrgicos de los italianos Antonio Rezzónico y José Ottonelo, que luego se convertiría en la más importante de Sudamérica en ese rubro (después sería la Ferrum). Antes de que el pueblo tuviera calles, en 1892, en el cruce de los caminos a las Cañuelas (hoy Yrigoyen) y Paso de Burgos (Rivadavia), se construyó la escuela 14, la única en la zona por mucho tiempo. Un año más tarde quedaría fundado Piñeiro. Al principio fue una zona sin veredas, con calles de tierra. Eran épocas de noches oscuras y aún transitaban la hacienda y los animales por la calle. Luego, eso sería prohibido. Y, poco a poco, Piñeiro se transformaría en lo que es hoy, incluso a pesar de los problemas: un barrio de fábricas y eternos laburantes.

    El último censo nacional indica una población de 39.769 habitantes distribuidos actualmente en 12 barrios integrados por: Fabril, Piñeiro, Pueblo Petrocchi; y las villas Arditti, Armandina, Arroyo de Lemos, Castellino, Lavalle, Pobladora, Provenir, Santa Teresa y Zavaleta.

    SARANDÍ

    La mensura judicial de Félix Brizuela y Rafael Vernengo del año 1874, agrega a los nombres de Fermín Gamboa, los de Juan Manuel Núñez, por ventas que hicieron en 1829 los herederos de Maciel del Águila, Juan Tomás Ortiz, quien adquirió asimismo tierras de Maciel en 1839, los herederos de Felipe Piñeiro, Núñez y Ugalde. Todos ellos ricos propietarios. Estos fueron los primeros dueños de la tierra, dividida en anchas lonjas de norte a sur y de este a oeste. En el censo de 1838 la zona contaba con 39 vecinos agrupados en torno de nueve vecinos principales, el Censo Nacional de 1960 dio para el área de Sarandi un total de 57.713 habitantes. Diez años más tarde, en 1970, según cálculos hechos cobre el movimiento demográfico de Avellaneda, considerando sus escasos márgenes habitacionales la población ascendía a 63.423 habitantes.

    La primera industria que se radicó en Sarandi fue el saladero de Ángel Blanco en 1829, luego se montaron en los alrededores del Riachuelo algunas fábricas destinadas exclusivamente a la matanza y facturación de yeguas para la preparación de la grasa y aceite de potro. Una de esas fabricas montadas entonces fue la grasería de Don Juan Tomás Ortiz, situada en el predio que ocupó la fábrica de las Industrias Químicas Duperial, donde hoy se encuentra el Supermercado COTO.

    A raíz de la epidemia de fiebre amarilla ocurrida en Buenos Aires entre los meses de enero, febrero y marzo de 1871 se dispuso la clausura del cementerio municipal, ubicado donde se encuentra hoy el hospital Fiorito, y habilitar uno nuevo fuera de los muros del pueblo, el lugar elegido serian dos manzanas ubicadas entre las calles Almirante Cordero, General Mansilla, Nicanor Basavilbaso y Salta, a dos cuadras del Policlínico y en la que es hoy Villa Independencia, hasta que en 1874 se habilito el actual cementerio, donde se trasladaron los restos que se encontraban en el anterior.

    Sarandí esta compuesto por los siguientes barrios: Sarandi Este y Oeste, Villa Angelina, Villa Bernasconi, Villa Belgrano, Villa Independencia, Villa Kemmeter, Villa Mintiguiaga, Villa Marconi, y Villa Núñez.

    VILLA DOMINICO

    Como "Pasaje del Puente Chico" fue conocida esta zona; en que por medidas derivadas de la revolución de Mayo se construyó el puente sobre el camino Real y el arroyo Santo Domingo. En 1838 había, en ese pasaje, una población de 13 habitantes y en 1856 se establece Jorge Dominico, quien construye el casco de su estancia, en el lugar que actualmente es el parque "Los Derechos del Trabajador". En 1894 se produce el primer fraccionamiento de las tierras de Barilari, al que le sucede otro, Transformándose la zona rural en urbana, llegando en 1910 a una población de 1.100 habitantes.

    Actualmente Dominico se constituye en la segunda población del Partido con 73.000 habitantes y sus 17 barrios y villas denominados: Dominico Este, Dominico Oeste, Industrial Obrero, Nuevo, Aguirre, Avellaneda, Barilari, Celestina, Colon, Corina, Gattemeyer, Haydee, Hilda, Ite, Leo, Rosa y San Emilio.

     

     

    WILDE

    Desde el año 1748 el Convento de Santo Domingo se instala en la zona dedicándose, los frailes dominicos, a la agricultura y ganadería los que contaban también con huertas, frutales, hornos de ladrillos, elaboración de cal y diversos talleres; pero con la reforma eclesiástica, llevada a cabo por Rivadavia, la estanzuela fue expropiada quedando al abandono. Esta fue la primera población orgánica que se estableció en wilde, y en todo el territorio de Avellaneda, pero que, al no haber dado origen a otro asentamiento poblacional, solo se le puede contar como antecedente y no como un hecho fundacional de la localidad actual. Para ello; en cambio, si se podrá tener en cuenta a la sucesión de hechos originados en 1884 cuando se instala la Casa de Bombas, de la Comisión de Salubridad, y en 1889 la estación ferroviaria; en 1898 se aprueba el primer fraccionamiento de tierras, consistente en once manzanas, de Villa Dordoni, que constituye el origen de la urbanización actual. Los posteriores loteos y progresos hacen que en 1975 sea declarada ciudad; constituyéndose en la localidad más poblada del Partido en la actualidad, por su cantidad de habitantes.

    Según el censo de 1991 Wilde cuenta con una población de 77.443 personas y se encuentra compuesta por los siguientes barrios: Complejo Habitacional, El Porvenir, Federación Personal de La Carne, Gráfico; y la Villas: Dordoni, Gonnet, Jurado, Ramírez, San Lorenzo y Sarita, Virgen de Fátima y Wilde Este.

    Fuente:

    Tomado del sitio: http://www.avellanedawebsite.com.ar

      subir
     
    © 2005 Copyright FolkloreTradiciones -  Todos los Derechos Reservados
    Dean Funes 1773 - Piso 11 Depto. 25 Capital (1244)
    - Provincia de Buenos Aires - República Argentina
    Tel/Fax: (54-11) 3533-0893
    - e-mail:
    mlf@folkloretradiciones.com.ar
    Diseño y Hosting: www.drwebsa.com.ar
     

    courses: Master Sport e svago