P�gina Inicio

   Quienes Somos

    CARTELERAS
 

   PE�AS BAILABLES

   EVENTOS Y PE�AS ESPECT�CULO

   M�SICOS Y CANTANTES

 
    TEMAS DE INTER�S
 

AL COLE CON EL FOLKLORE

   Art�culos Relacionados

   Comidas T�picas Criollas

   Conociendo la Argentina

   Conociendo nuestro Barrio

   Creencias

   Costumbres

   Danzas Tradicionales Hist/Coreog

   Diccionario Folkl�rico

   Efem�rides Folkl�ricas

   F�bulas

   Fiestas Criollas por Provincia

   Jineteada y Doma

   Instrumentos Musicales Aut�ctonos

   La Payada y los Payadores

   Literatura Digitalizada

   Notas de Inter�s General

   Nuestra Bandera

   Nuestro Himno

   Pilchas Gauchas

   Objetos Representativos

   Refranero

   Relaciones

   Representantes del Folklore

   Supersticiones y Leyendas

   INGRESO AL FORO TRADICIONES

   ALMACEN DE CAMPO

   LIBRO DE VISITAS
 
   ENTRETENIMIENTOS
 

   Adivinanzas

   El Rinc�n de los Abuelos

   GAUCHITOOO

   Juegos

   Links relacionados

   Postales Virtuales Argentinas

   Rinc�n Po�tico
 
   OTROS DESTACADOS
 
   DESTACADOS DE PE�AS
   ESCUELAS DE DANZAS NATIVAS
      DONDE APRENDER A BAILAR
   C. de M�sica/Salas de Ens. / Est. de
      Grabaci�n/Luthiers/Representantes
   Conjuntos y Artistas Folklicos -
   Danzas de Proyecci�n Hist/Coreog
   La Revista Pe�era
   Manos Argentinas
   Musicalizadores de Pe�as

   PROFESORES - CLASES

   PROGRAMAS RADIALES Y TV

   REVISTAS FOLKL�RICAS
   DIARIOS TRADICIONALISTAS


AGRUPACI�N DE PE�AS AMIGAS DE LA ZONA SUD

REVISTA DE DIFUSI�N
"RECUERDOS DE NUESTRA TIERRA"
A�O 5 - REVISTA 18


 El D�a que me Quieras  

Los casamientos entre abor�genes de nuestro pa�s no eran tan rom�nticos como los que vemos en las telenovelas... veamos....

 

Cuando un pehuenche decid�a casarse con una joven, no le escrib�a cartas y mucho menos le cantaba una serenata (adem�s los toldos no ten�an balcones). Primero le contaba a sus familiares y amigos, la intenci�n no era solo comunicar la noticia, sino lograr reunir los regalos necesarios para presentar ante la familia de su prometida. Cuando llegaba el d�a de la boda, los amigos del novio se dirig�an al toldo de la novia para contar a sus padres las bondades del pretendiente. Reci�n cuando la madre daba su consentimiento se presentaban los regalos, a la vista de todos. Entre los regalos pod�a haber ganado, vestidos y aperos de montar. Luego se preparaba un asiento con diez mantas y all� se sentaban los novios. Comenzaba entonces la fiesta que pod�a durar, un d�a entero. Pero, �Qu� suced�a si los padres de la novia rechazaban al novio?.. El ingenio pehuenche hab�a preparado ya la respuesta. Los amigos del novio raptaban por unos d�as a la novia. Luego los parientes del novio solicitaban el permiso a los padres, previamente le llevaban regalos, ped�an perd�n por el acto de violencia cometido. Siempre hab�a reconciliaci�n entre las familias y claro, todos terminaban festejando porque "el d�a que me quieras" hab�a llegado.

 

 

Informaci�n extractada de Editorial G.F. Producciones Garc�a Ferr� SA


 
















 

  volver
 
2005 Copyright FolkloreTradiciones -  Todos los Derechos Reservados
Dean Funes 1773 - Piso 11 Depto. 25 Capital (1244)
- Provincia de Buenos Aires - Rep�blica Argentina
Tel/Fax: (54-11) 3533-0893
- e-mail:
mlf@folkloretradiciones.com.ar
Dise�o y Hosting: www.drwebsa.com.ar

 

courses: Master Sport e svago