[menu.htm]

 

Folklore Tradiciones - El portal de la Comunidad Folkl�rica y Pe�era donde encontrar�s informaci�n sobre las distintas actividades de pe�as y eventos, nuestra cultura y tradiciones, supersticiones, leyendas, tambi�n viajar�s un poco por las distintas provincias de nuestra querida Argentina. Est�s escuchando acordes de "A ti Pe�era", de Marta Viera, A. Recofsky, y A. Cantello  interpretada por "Herencia Nativa" - para publicidad dirigirse a mlf@folkloretradiciones.com.ar � telef�nicamente a: 4943-1157

ESTERILIDAD POR CAUSA HORMONAL

Cuando la infertilidad es de causa hormonal

Dentro de las m�ltiples causas que dificultan la concepci�n de un hijo, las alteraciones en la endocrinolog�a son una de las m�s importantes y frecuentes, con soluci�n la gran mayor�a de ellas.

�Qu� hormonas son las que se pueden alterar?
En la estudio b�sico de la esterilidad se estudian principalmente 3 grupos de hormonas:

las del eje hipot�lamo-hip�fisis-ovario, que son las que regulan el ciclo menstrual, y estas son la FSH u hormona fol�culoestimulante, LH u hormona luteinizante y estradiol


 

las hormonas tiroideas, que regulan la funci�n de la gl�ndula tiroidea y que son importantes para la correcta evoluci�n de la gestaci�n, y son la TSH u hormona estimuladora del tiroides, y la T3/T4.

La prolactina, hormona que regula varias funciones endocrinas en el cuerpo, sobre todo la producci�n de leche materna, pero tambi�n puede influir en el ciclo menstrual

Existen otras muchas hormonas que se pueden determinar para precisar con m�s detalle el diagn�stico (17-OH progesterona, androstendiona y testosterona, sulfato dehidroepiandrosterona�.) pero las mencionadas son las m�s empleadas y las m�s informativas.

�C�mo se estudian estas hormonas?
Para el estudio de la funci�n ov�rica, las hormonas se deben extraer al principio del ciclo menstrual, entre los d�as 2 y 5 del ciclo, idealmente el tercer d�a de la menstruaci�n.

Para el resto, no es importante el d�a del ciclo ya que sus valores no oscilan con el ciclo menstrual, a diferencia del otro grupo hormonal.

Para el estudio de la funci�n ov�rica, las hormonas se deben extraer al principio del ciclo menstrual, entre los d�as 2 y 5 del ciclo

�Qu� significado tiene cada una?
Las hormonas FSH-LH-E2 nos van a servir para diagnosticar b�sicamente una escasa reserva ov�rica, lo que significa un envejecimiento prematuro de los ovarios. Tambi�n estos valores nos pueden ayudar al diagn�stico de una falta de ovulaci�n �anovulaci�n- por una inversi�n del cociente FSH/LH, lo que sugerir�a ovarios poliqu�sticos, aunque en este caso la ecograf�a probablemente sea m�s �til.

La alteraci�n de la TSH puede poner de manifiesto hipotiroidismos (funcionamiento �escaso� o �lento� de la gl�ndula tiroidea) muy frecuentes en mujeres j�venes, o al contrario, hiperfunci�n de la gl�ndula o hipertiroidismo.

Una prolactina elevada puede no ser gran cosa, ya que al tratarse de una hormona de estr�s, el simple hecho de extraer sangre para su an�lisis puede hacer en muchas mujeres que su cifra se eleve; una determinaci�n seriada a la media hora obviar�a este efecto. Por otro lado, si est� elevada, debe descartarse la presencia de un prolactinoma �lesi�n en la hip�fisis que secreta esta hormona- mediante una resonancia magn�tica. Su elevaci�n puede hacer que el ciclo menstrual sea irregular, y suele acompa�arse de secreci�n por pez�n, aunque no siempre es as�.

�Cu�les son las soluciones para cada caso?
Obviamente, si el tiroides no funciona adecuadamente, un endocrin�logo deber� llevar el tiroides a ser normofuncionante con un estudio detallado y un tratamiento adecuado con hormona tiroidea o con lo que precise cada caso.

La hiperprolactinemia, una vez descartado el prolactinoma, se puede tratar con inhibidores de su secreci�n, dentro de los muchos que existen en el mercado.

La disminuci�n de la reserva ov�rica no tiene tratamiento, pero nos orientar� de cara a qu� protocolo o incluso qu� t�cnica de reproducci�n asistida deberemos emplear.

Y al var�n, �se le estudian tambi�n sus hormonas?
Si el var�n no tiene un seminograma adecuado, la causa puede ser hormonal. Una inadecuada producci�n de FSH o incluso de testosterona puede afectar a la espermatog�nesis

 

NOTA DEL MES

Fuente: http://mujer.terra.es/muj/articulo/html/mu210300.htm

Ver Art�culos Anteriores

 
2005 Copyright FolkloreTradiciones -  Todos los Derechos Reservados
Dean Funes 1773 - Piso 11 Depto. 25 Capital (1244)
- Provincia de Buenos Aires - Rep�blica Argentina
Tel/Fax: (54-11) 4943-1157
- e-mail:
mlf@folkloretradiciones.com.ar
Dise�o y Hosting: www.drwebsa.com.ar

 

courses: Master Sport e svago