Actualidad
Crean un nuevo alimento para escolares a base de
algarroba
Los
pibes de la ciudad
de Buenos
Aires
que se alimentan en sus escuelas probar�n en
poco
tiempo
m�s un bocado algo particular pero muy nutritivo. Se
trata de una barrita elaborada con
harina de algarroba, que fue desarrollada por la
Facultad de Agronom�a de la Universidad de Buenos Aires
(FAUBA) a pedido del Gobierno porte�o.
El
objetivo: aportar a los peque�os las dosis de minerales, vitaminas y
fibras necesarias para un crecimiento m�s sano.
El
novedoso alimento acaba de ser registrado por la
Facultad como complemento nutricional y fue bautizado
como Tonia FAUBA, una derivaci�n del nombre cient�fico
del algarrobo (Ceratonia Siliqua). Ese �rbol puebla las
zonas m�s �ridas del norte del pa�s y sus frutos son
recolectados entre Noviembre y Diciembre por los
lugare�os para preparar harina. Con ella suelen
elaborar varios platos y bebidas tradicionales (como
a�apa, el patay y la aloja).pero su aprovechamiento a
nivel industrial es muy limitado. Eso puede cambiar muy
pronto, posiblemente luego de las pr�ximas vacaciones
de invierno. La Secretaria de Educaci�n del Gobierno de
la Ciudad y la flamante carrera de Gesti�n de
Agroalimentos de la FAUBA firmaron hace unos meses un
convenio de cooperaci�n que, entre otras cosas, prevee
la producci�n y
distribuci�n de este complemento dietario en los comedores
de las casi 1.200 escuelas que funcionan en Buenos
Aires. El
primer paso -la invenci�n de una barrita de
aproximadamente 150 gramos de peso- ya fue dado por un
equipo de t�cnicos liderado por la titular de la
C�tedra de Microbiolog�a, Silvia Miyazaki. Cuando
comenzaron con la tarea, los t�cnicos de la FAUBA se
toparon con un desafi� doble: lograr un producto que
pudiera aportar los complementos necesarios para una
dieta sana- en especial pensando en unos 20.000 chicos
considerados en situaci�n de riesgo-, pero que al mismo
tiempo sea rica y
atractiva para los peque�os. La algarroba result� la materia prima ideal,
no solo porque tiene un gran contenido de minerales,
vitaminas y fibras sino adem�s porque tiene un sabor
muy similar al del cacao. Los nutricionistas, incluso,
la recomiendan para sustituir al chocolate. En los
pr�ximos d�as se realizar�n testeos con grupos de
chicos. Para complementar el proyecto se deber� definir
luego el lugar de producci�n y el universo al que se
destinar� la colaci�n. Hoy las escuelas porte�as sirven
cada d�a 192.000 desayunos, 68.000 comidas, 6.000
viandas y 34.000 refrigerios. Seg�n se estima, la Tonia
FAUBA podr�a
ser integrada a esas raciones a partir de agosto pr�ximo.
Esta
nota de Actualidad, lleg� a nuestra mesa de trabajo,
enviada por los Sres. Lucy y Tito Paredes, asiduos
concurrentes a las Reuniones Folcl�ricas que se llevan
a cabo en la Zona Sur.
Gracias!!!, por tan importante
colaboraci�n.
|