P�gina Inicio

   Quienes Somos

    CARTELERAS
 

   PE�AS BAILABLES

   EVENTOS Y PE�AS ESPECT�CULO

   M�SICOS Y CANTANTES

 
    TEMAS DE INTER�S
 

AL COLE CON EL FOLKLORE

   Art�culos Relacionados

   Comidas T�picas Criollas

   Conociendo la Argentina

   Conociendo nuestro Barrio

   Creencias

   Costumbres

   Danzas Tradicionales Hist/Coreog

   Diccionario Folkl�rico

   Efem�rides Folkl�ricas

   F�bulas

   Fiestas Criollas por Provincia

   Jineteada y Doma

   Instrumentos Musicales Aut�ctonos

   La Payada y los Payadores

   Literatura Digitalizada

   Notas de Inter�s General

   Nuestra Bandera

   Nuestro Himno

   Pilchas Gauchas

   Objetos Representativos

   Refranero

   Relaciones

   Representantes del Folklore

   Supersticiones y Leyendas

   INGRESO AL FORO TRADICIONES

   ALMACEN DE CAMPO

   LIBRO DE VISITAS
 
   ENTRETENIMIENTOS
 

   Adivinanzas

   El Rinc�n de los Abuelos

   GAUCHITOOO

   Juegos

   Links relacionados

   Postales Virtuales Argentinas

   Rinc�n Po�tico
 
   OTROS DESTACADOS
 
   DESTACADOS DE PE�AS
   ESCUELAS DE DANZAS NATIVAS
      DONDE APRENDER A BAILAR
   C. de M�sica/Salas de Ens. / Est. de
      Grabaci�n/Luthiers/Representantes
   Conjuntos y Artistas Folklicos -
   Danzas de Proyecci�n Hist/Coreog
   La Revista Pe�era
   Manos Argentinas
   Musicalizadores de Pe�as

   PROFESORES - CLASES

   PROGRAMAS RADIALES Y TV

   REVISTAS FOLKL�RICAS
   DIARIOS TRADICIONALISTAS

 

EL CARAMBA  
 

HISTORIA : Esta danza alegre y vivaz. todo vueltas y revueltas. llamada muy propiamente "danza de los giros". se bail� mucho en la campa�a bonaerense - donde la cultiv� e] gaucho "sure�o" - y en el litoral, alcanzando. adem�s alguna difusi�n en el interior del pa�s.
Domingo V. Lombardi. tradicionalista que ha hecho significativos aportes para el mejor conocimiento de nuestro folklore, tom� una versin de esta danza en 1932 al Sr. Juan Zabala, de m�s de 70 a�os de edad. quien recordaba haberla visto bailar en sus mocedades. en la regi�n de Tapalqu� (Buenos Aires). Se cultivaba, pues en la campa�a bonaerense. hacia 1860.
Entre las versiones antiguas citaremos la de Juan Alvarez (1908) y la de Jacinto Fern�ndez: �sta fue escrita en comp�s de 2/4.

CLASIFICACI�NEl Caramba es una danza de qalanteo, de pareja suelta e independiente, de movimiento vivo, caracterizada coreogr�ficamente porque en q\!a s�lo entran giros, contra giros y medias vueltas. de cuya arm�nica combinacin resulta un hermoso juego de crculos en que pueden lucirse los bailarines.

Es una amable pantomima amorosa en la que el caballero simula perseguir a la dama (vueltas) o salirle al paso en uno y otro sentido (giros y contragiros). festej�ndola y procurando conquistarla. lo que a la postre consigue tras  el gracioso y veloz girito final. rematado en la significativa coronaci�n.

Su hermoso texto po�tico ofrece la repetici�n insistente, a manera de estribillo. de la voz "caramba", que le da nombre.
 

Se ha tomado informaci�n del Manual de Danzas Nativas del Prof. Pedro Berruti 17� Edici�n - Ilustraciones de Roberto R. Miguens http://www.editorialescolar.com



























 

 

2005 Copyright FolkloreTradiciones -  Todos los Derechos Reservados
Dean Funes 1773 - Piso 11 Depto. 25 Capital (1244)
- Provincia de Buenos Aires - Rep�blica Argentina
Tel/Fax: (54-11) 3533-0893
- e-mail:
mlf@folkloretradiciones.com.ar
Dise�o y Hosting: www.drwebsa.com.ar
 

courses: Master Sport e svago