HISTORIA : Algo confusa se
nos presenta la historia de esta danza, a causa de su
nombre, ya que a veces resulta dif�cil saber si en los
documentos �ste se emplea en forma espec�fica para
designarla o en forma gen�rica para referirse a la totalidad
de los bailecitos populares de Per�, Bolivia y la regi�n
norte de la Argentina. En estos pa�ses se usaron los nombre
de "Bailecitos de tierra", "Bailecitos de la tierra" y
"Bailecitos" para distinguir todas las danzas de galanteo
que el pueblo cultivaba, y no solamente la que ahora nos
ocupa.
Otro motivo
de confusi�n lo produce el nombre de "Bailecito" aplicado al
Gato en varias provincias, especialmente en las del centro y
del oeste.
Nos lleg� de
Bolivia, penetrando en el noroeste argentino a mediados del
siglo anterior, luego se extendi� por las provincias de
Catamarca, Tucum�n, Santiago del Estero y C�rdoba.
Su origen
remoto, como de el de muchas de nuestras danzas, debe
buscarse en los bailes del Viejo Mundo que Espa�a trajo a
los puertos americanos, y especialmente a Lima, en la �poca
colonial.
Esta danza
que goza de gran favor en las reuniones de los centros
tradicionalistas, pertenece al folklore vivo, pues en la
actualidad se baila espont�neamente en Jujuy (especialmente
en la Quebrada de Humahuaca) y en algunas regiones de Salta.
La primera
versi�n musical publicada, en nuestro pa�s corresponde a
Andres Chazarreta y la segunda a Manuel G�mez Carrillo ,
1916 y 1920 respectivamente.
CLASIFICACI�N: Es
una graciosa danza de pareja suelta e independiente, de
movimiento cadencioso y generalmente no muy vivo, en el cual
se deja notar la influencia incaica.
En el
desarrollo de su juego coreogr�fico el caballero corteja
delicadamente a la dama en todas las figuras, rindi�ndole el
homenaje de su admiraci�n con los suaves y expresivos
movimientos del pa�uelo. El acercamiento final y la
coronaci�n simbolizan la conquista de la dama por parte de
aqu�l.
Se ha
tomado informaci�n del Manual de Danzas Nativas del
Prof. Pedro Berruti 17� Edici�n - Ilustraciones de
Roberto R. Miguens
http://www.editorialescolar.com |