P�gina Inicio

   Quienes Somos

    CARTELERAS
 

   PE�AS BAILABLES

   EVENTOS Y PE�AS ESPECT�CULO

   M�SICOS Y CANTANTES

 
    TEMAS DE INTER�S
 

AL COLE CON EL FOLKLORE

   Art�culos Relacionados

   Comidas T�picas Criollas

   Conociendo la Argentina

   Conociendo nuestro Barrio

   Creencias

   Costumbres

   Danzas Tradicionales Hist/Coreog

   Diccionario Folkl�rico

   Efem�rides Folkl�ricas

   F�bulas

   Fiestas Criollas por Provincia

   Jineteada y Doma

   Instrumentos Musicales Aut�ctonos

   La Payada y los Payadores

   Literatura Digitalizada

   Notas de Inter�s General

   Nuestra Bandera

   Nuestro Himno

   Pilchas Gauchas

   Objetos Representativos

   Refranero

   Relaciones

   Representantes del Folklore

   Supersticiones y Leyendas

   INGRESO AL FORO TRADICIONES

   ALMACEN DE CAMPO

   LIBRO DE VISITAS
 
   ENTRETENIMIENTOS
 

   Adivinanzas

   El Rinc�n de los Abuelos

   GAUCHITOOO

   Juegos

   Links relacionados

   Postales Virtuales Argentinas

   Rinc�n Po�tico
 
   OTROS DESTACADOS
 
   DESTACADOS DE PE�AS
   ESCUELAS DE DANZAS NATIVAS
      DONDE APRENDER A BAILAR
   C. de M�sica/Salas de Ens. / Est. de
      Grabaci�n/Luthiers/Representantes
   Conjuntos y Artistas Folklicos -
   Danzas de Proyecci�n Hist/Coreog
   La Revista Pe�era
   Manos Argentinas
   Musicalizadores de Pe�as

   PROFESORES - CLASES

   PROGRAMAS RADIALES Y TV

   REVISTAS FOLKL�RICAS
   DIARIOS TRADICIONALISTAS

 

EL BAILECITO NORTE�O Y NORTE�O DE DOS.  
 

HISTORIA : Algo confusa se nos presenta la historia de esta danza, a causa de su nombre, ya que a veces resulta dif�cil saber si en los documentos �ste se emplea en forma espec�fica para designarla o en forma gen�rica para referirse a la totalidad de los bailecitos populares de Per�, Bolivia y la regi�n norte de la Argentina. En estos pa�ses se usaron los nombre de "Bailecitos de tierra", "Bailecitos de la tierra" y "Bailecitos" para distinguir todas las danzas de galanteo que el pueblo cultivaba, y no solamente la que ahora nos ocupa.

Otro motivo de confusi�n lo produce el nombre de "Bailecito" aplicado al Gato en varias provincias, especialmente en las del centro y del oeste.

Nos lleg� de Bolivia, penetrando en el noroeste argentino a mediados del siglo anterior, luego se extendi� por las provincias de Catamarca, Tucum�n, Santiago del Estero y C�rdoba.

Su origen remoto, como de el de muchas de nuestras danzas, debe buscarse en los bailes del Viejo Mundo que Espa�a trajo a los puertos americanos, y especialmente a Lima, en la �poca colonial.

Esta danza que goza de gran favor en las reuniones de los centros tradicionalistas, pertenece al folklore vivo, pues en la actualidad se baila espont�neamente en Jujuy (especialmente en la Quebrada de Humahuaca) y en algunas regiones de Salta.

La primera versi�n musical publicada, en nuestro pa�s corresponde a Andres Chazarreta y la segunda a Manuel G�mez Carrillo , 1916 y 1920 respectivamente.

CLASIFICACI�N:  Es una graciosa danza de pareja suelta e independiente, de movimiento cadencioso y generalmente no muy vivo, en el cual se deja notar la influencia incaica.

En el desarrollo de su juego coreogr�fico el caballero corteja delicadamente a la dama en todas las figuras, rindi�ndole el homenaje de su admiraci�n con los suaves y expresivos movimientos del pa�uelo.  El acercamiento final y la coronaci�n simbolizan la conquista de la dama por parte de aqu�l.

Se ha tomado informaci�n del Manual de Danzas Nativas del Prof. Pedro Berruti 17� Edici�n - Ilustraciones de Roberto R. Miguens http://www.editorialescolar.com













































 

2005 Copyright FolkloreTradiciones -  Todos los Derechos Reservados
Dean Funes 1773 - Piso 11 Depto. 25 Capital (1244)
- Provincia de Buenos Aires - Rep�blica Argentina
Tel/Fax: (54-11) 3533-0893
- e-mail:
mlf@folkloretradiciones.com.ar
Dise�o y Hosting: www.drwebsa.com.ar
 

courses: Master Sport e svago