P�GINA DE INICIO

   QUIENES SOMOS

    CARTELERAS
 

   PE�AS BAILABLES

   EVENTOS Y PE�AS ESPECT�CULO

   ARTISTAS

   PROFESORES - CLASES
   DESTACADOS DE PE�AS
   VIDEOS
    TEMAS DE INTER�S
 

  AL COLE CON EL FOLKLORE

   ART�CULOS RELACIONADOS

   COMIDAS CRIOLLAS

   CONOCIENDO ARGENTINA

   CONOCIENDO LOS BARRIOS

   CREENCIAS

   COSTUMBRES

   DANZAS TRADICIONALES
      Hist/Coreog

   DICCIONARIO FOLKL�RICO

   DICCIONARIO GUARAN�

   DICCIONARIO QUECHUA

   DICCIONARIO MAPUCHE

   EFEM�RIDES FOLKL�RICAS

   F�BULAS

   FIESTAS CRIOLLAS POR PCIA.

   JINETEADA Y DOMA

   INSTRUMENTOS MUSICALES
    
AUT�CTONOS

   LA PAYADA - LOS PAYADORES

   LITERATURA DIGITAL

   INTER�S GENERAL

   NUESTRA BANDERA

   NUESTRO HIMNO

   PILCHAS GAUCHAS

   OBJETOS REPRESENTATIVOS

   REFRANERO

   RELACIONES

   REPRESENTANTES DEL FOLKLORE

   RITMOS FOLKL�RICOS EN
      ARGENTINA

   SUPERSTICIONES Y LEYENDAS

   INGRESO AL FORO
      FOLKLORE TRADICIONES

   LIBRO DE VISITAS
 
   ENTRETENIMIENTOS
 

   ADIVINANZAS

   RINC�N DE LOS ABUELOS

   GAUCHITOOO

   JUEGOS

   LINKS AMIGOS

   POSTALES ARGENTINAS

   RINC�N PO�TICO
 
   OTROS DESTACADOS
 
   ESCUELAS DE DANZAS NATIVAS
      DONDE APRENDER A BAILAR
   CONJUNTOS Y ARTISTAS
      FOLKL�RICOS
   DANZAS DE PROYECCI�N
      Hist/Coreog
   LA REVISTA PE�ERA
   MUSICALIZADORES DE PE�AS
   PROGRAMAS RADIALES Y TV
   REVISTAS FOLKL�RICAS
   DIARIOS TRADICIONALISTAS

SAN CRIST�BAL volver a capital
federal

SU HISTORIA

San Crist�bal es uno de los barrios con una historia muy especial ya que desde sus primeros tiempos fue escenario de una gran cantidad de hechos hist�ricos. Teniendo como punto focal la actual Iglesia de San Cristobal, fue un �rea de grandes quintas y estancias que dominaron durante tiempo toda el �rea que comprend�a esta zona. Conventillos y cines populares como el Select San Juan dieron a San Cristobal un toque muy especial que lo caracteriz� durante a�os como una de las cunas del tango y el arrabal. Aunque al igual que Constituci�n, por efecto de la nueva autopista qued� truncado. Tambi�n la ampliaci�n de la antigua calle Jujuy fue otro de los grandes cambios que modificaron su fisonom�a.

La quinta de Mu�iz pr�xima al cruce de la actual Av. Independencia y Entre R�os y la de Mansilla en Matheu y San Juan dominaban gran extensi�n del actual barrio, el que durante las invasiones inglesas fue escenario de uno enfrentamiento entre Liniers y las fuerzas de los invasores. Despu�s de este hecho las calles del �rea cambiaron sus nombres en honor a los militares argentinos que cayeron en el campo de batalla, entre las que m�s se destacan: Ag�ero actualmente M�xico, Monasterio la que luego se llam� Independencia, e Ituarte hoy Estados Unidos.

Tambi�n en 1810 el barrio los habitantes de este barrio tuvieron una gran participaci�n en los hechos del 25 de Mayo y durante distintas etapas de su historia, sus limites fueron ajust�ndose hasta llegar a la actual forma, limitado por Balvanera, Boedo, Parque Patricios y Constituci�n. A mediados del a�o 1869 la Legislatura de Buenos Aires y en total acuerdo con las autoridades eclesi�sticas, procedi� a crear la parroquia de San Crist�bal y el l0 de febrero de 1884, con la distinguida presencia del presidente Julio A. Roca se inaugur� parte de la actual iglesia. Pocos a�os despu�s, precisamente en 1892 se inaugur� en la esquina de las calles Independencia y Rioja la plaza Euskara, la que contaba con su cancha de pelota, deporte vasco de moda en esa �poca.

El conocido front�n tuvo su origen en la sociedad vasca que frecuentaba estas instalaciones. El asilo Falc�n, la comisar�a 20, su gran variedad de comit�s y su enfoque de vecindad y hermandad dieron a San Cristobal un tinte de comunidad que a�n sigue vigente y los personajes que lo habitaron como Luis Sandrini, Enrique Mui�o, Oscar Galvez, Donofri Marim�n, y tres de los cinco grandes del buen humor.

Este barrio esta delimitado por las siguientes calles y avenidas: Av. Independencia, Av. Entre R�os, Av. Juan de Garay y Loria.

La Placita Mart�n Fierro, y el actual centro deportivo, y varias sociedades de fomento, le han dado a San Cristobal un profundo tinte de comunidad. El barrio de los turcos, muy conocido y activo para las fiestas navide�as y Reyes dieron al barrio un toque de comercio muy singular y m�s de 70 a�os, unos 200 negocios ubicados en las proximidades de la Iglesia de San Cristobal sirvieron de base para esta activa comunidad.

Carlos Calvo y Saavedra donde se encontraba el bar del conocido Miguelito, fue escenario y punto de encuentro de los personajes que hicieron historia en el barrio, entre los que a�n se recuerda por los actuales vecinos: El Mingo (Famoso delincuente), Pucho, Arturo Vidal (Alto directivo del Club san Lorenzo de Almagro), El Gallina, el Yuca, el Gordito (Chichin) y el conocido Seldi Arrieta denominado el bueno por gran parte de esa comunidad, all� por la d�cada del 50.

Alberto J. Armando tuvo su primer negocio, la conocida agencia de autos "Ford Armando" en la calle independencia entre Saavedra y Alberti y ah� inicio su fortuna, cuando firm� el contrato para cambiar los veh�culos de toda la Polic�a Federal. Posteriormente fue Presidente de Boca.

Tambi�n el tango tuvo un lugar muy importante en San Cristobal y como muestra de este hecho recordamos el reducto formado en la casa de la conocida Mar�a La Vasca, en el 2721 de la calle Carlos Calvo, legendario escenario de la historia del arrabal. Hoy frente a ese lugar se encuentra el Laboratorio Roemers.

El Hospital Santa Lucia as� como el Hospital Franc�s se encuentran ubicados en este barrio, siendo ambas instituciones de alt�simo renombre en la ciudad

CARACTER�STICAS

Es uno de los barrios con una historia muy especial ya que desde sus primeros tiempos fue escenario de una gran cantidad de hechos hist�ricos. Teniendo como punto focal la actual Iglesia de San Crist�bal, fue un �rea de grandes quintas y estancias que dominaron durante tiempo toda el �rea que comprend�a esta zona. Conventillos y cines populares, como el Select San Juan, dieron a San Crist�bal un toque muy especial que lo caracteriz� durante a�os como una de las cunas del tango y el arrabal aunque, al igual que Constituci�n, por efecto de la nueva autopista, qued� truncado. Tambi�n la ampliaci�n de la antigua calle Jujuy fue otro de los grandes cambios que modificaron su fisonom�a.

SUS CALLES PRINCIPALES

- La Quinta de Mu�iz,: pr�xima al cruce de la actual Av. Independencia y Entre R�os y la de Mansilla en Matheu y San Juan, dominaban una gran extensi�n del actual barrio, el que durante las invasiones inglesas fue escenario de uno enfrentamiento entre Liniers y las fuerzas de los invasores. Despu�s de este hecho las calles del �rea cambiaron sus nombres en honor a los militares argentinos que cayeron en el campo de batalla, entre las que m�s se destacan: Ag�ero (actualmente M�xico), Monasterio (la que luego se llam� Independencia), e Ituarte (hoy Estados Unidos). Tambi�n en 1810 los habitantes de este barrio tuvieron una gran participaci�n en los hechos del 25 de Mayo y  tambi�n durante distintas etapas de su historia. Sus limites fueron ajust�ndose hasta llegar a la actual forma.
El asilo Falc�n, la comisar�a 20, su gran variedad de comit�s y su enfoque de vecindad y hermandad dieron a San Crist�bal un tinte de comunidad que a�n sigue vigente.
- Barrio de los Turcos: muy conocido y activo para las fiestas navide�as y Reyes, dieron al barrio un toque de comercio muy singular cuyos negocios ubicados en las proximidades de la Iglesia de San Crist�bal sirvieron de base para esta activa comunidad. 
- Helader�a Saverio: En la Av. San Juan y la antigua y angosta calle Jujuy, verdadero punto de encuentro del barrio, se encontraba �sta tradicional helader�a, la que durante muchos a�os fue centro de reuni�n de los principales personajes de la far�ndula porte�a.

PLAZAS, FERIAS, MONUMENTOS, MURALES, ETC.

- Placita Mart�n Fierro: y el actual centro deportivo, y varias sociedades de fomento, le han dado a San Crist�bal un profundo tinte de comunidad. 
- Plaza Euslara: Pocos a�os despu�s, precisamente en 1892 se inaugur� en la esquina de las calles  Independencia y Rioja la plaza Euskara, la que contaba con su cancha de pelota, deporte vasco de moda en esa �poca. El conocido front�n tuvo su origen en la sociedad vasca que frecuentaba estas instalaciones.

- Fuente "Mart�n Fierro": La Rioja y Cochabamba.
- Fuente "Sargento Cabral": M�xico y Saavedra.

PRINCIPALES IGLESIAS

- Parroquia de San Cristobal: A mediados del a�o 1869 la Legislatura de Buenos Aires, y en total acuerdo con las autoridades eclesi�sticas, procedi� a crear la parroquia de San Crist�bal y el l0 de febrero de 1884, con la distinguida presencia del presidente Julio A. Roca, se inaugur� parte de la actual iglesia.
- Hospital Santa Luc�a: San Ju�n 2021 piso 2 TE: 4308-3252.

- Parroquia San Crist�bal: Av. Jujuy 1241 TE: 4942-3504/4941-2760/4308-3282.
- Parroquia Santa Cruz: Carlos Calvo 3111 TE: 4932-9315.

- Iglesia Ntra. Sra. de Luj�n: Av. Jujuy 2181 TE: 4942-0559.

- Iglesia Mater Misericordiae: 24 de Noviembre 865

- Iglesia Ntra. Sra. del Huerto: Rinc�n 827 TE: 4942-4585.

Fuente: www.barriada.com.ar

- Posters desplegables realizados en el marco del Programa "Patrimonio de los Barrios: Ning�n futuro sin pasado" - Subsecretar�a de Patrimonio Cultural y Subsecretar�a de Educaci�n.
- http://www.todo-argentina.net/Geografia/Barrios/
- Manual informativo de la Cdad. de Bs. As. / Instituto Hist�rico de la Ciudad de Cdad. de Bs. As..- Buenos Aires: Instituto Hist�rico de la Cdad. de Bs. As., 1981.- 496 p.  
- Compendio tomado de los sitios enumerados en "Links Relacionados".
- Recuerdos de la ciudad porte�a / Llanes, Ricardo.- Buenos Aires, Corregidor, 2000.- 185 p. 
- Historia de los barrios de Buenos Aires / Cutolo, Vicente Osvaldo.- Buenos Aires: Elche, 1998.- 2 v. 
- Buenos Aires, ciudad secreta / Nogu�s, Germinal ...[et al].- Buenos Aires: Ruy D�az, Sudamericana, 1996.- 650 p.
- Serie bibliogr�fica Cdad. de Bs. As. / Centro de
Documentaci�n Municipal (Buenos Aires).- Buenos Aires: CEDOM, 1980.- 214 p.

  subir
 
2005 Copyright FolkloreTradiciones -  Todos los Derechos Reservados
Dean Funes 1773 - Piso 11 Depto. 25 Capital (1244)
- Provincia de Buenos Aires - Rep�blica Argentina
Tel/Fax: (54-11) 3533-0893
- e-mail:
mlf@folkloretradiciones.com.ar
Dise�o y Hosting: www.drwebsa.com.ar
 

courses: Master Sport e svago