SU HISTORIA
Don Florencio
N��ez fue el due�o de estas tierras, que comenz� a comprar
en 1872. All� estableci� su casa particular, en la calle
Cabildo (ex 25 de Mayo) y Republiquetas (ex Acosta), �nica
casa del barrio con vereda, donde funcionaba su oficina de
venta de lotes. Lentamente se fue poblando esa zona que
N��ez lote� y vendi� con la ayuda del constructor Protti,
vecino de la localidad. N��ez foment� la llegada del
tranv�a, abri� calles, construy� puentes y en una actitud
altruista don� una de sus casas para la construcci�n de
una escuela.
Es el �nico barrio de Buenos Aires que fundado
formalmente, con acta fundacional (la misma est� en
exposici�n en el museo Saavedra).
En 1873 fue fundado este pueblo por primera vez en el
Parque Saavedra que, en aquel entonces, ten�a un lago con
puentes levadizos y g�ndolas. Fue una cerea presidida por
N��ez donde se cant� el Himno Nacional y se le otorg� el
nombre de Saavedra en homenaje al presidente de la Primera
Junta de gobierno. En esa ocasi�n se fund� tambi�n el
actual barrio de N��ez. La segunda fundaci�n, ya exclusiva
de Saavedra se hizo en l891 con la inauguraci�n de la
estaci�n del F.C. Gral. Bartolom� Mitre, que impuls� el
progreso de la zona.
En el barrio abundaban las tabernas, los almacenes y las
pulper�as y, hacia 1920, comenz� a tener mala fama, porque
por la zona del puente Saavedra, aparecieron los juegos
clandestinos y la prostituci�n.
CARACTER�STICAS
Es un barrio
de grandes extensiones y de baja densidad demogr�fica,
comparado con los m�s c�ntricos. Est� enclavado en una
zona alta y por eso tiene unas bonitas lomas o barrancas
entre la Av. Gral. Paz y el Parque Saavedra. Es muy
tranquilo, con numerosas calles internas rodeadas de
grandes arboledas que le dan un tranquilo aire
provinciano.
Dentro de Saavedra hay tres barrios bien diferenciados
entre s� que son:
- Barrio Presidente Mitre: a
espaldas de la f�brica Phillips, en Corres y Meli�n, que
es una zona de construcciones precarias.
- Barrio Presidente Roque S�enz Pe�a:
se extiende alrededor de la calle Valdenegro, con casas
bajas m�s importantes y el barrio Cornelio Saavedra
propiamente dicho, zona residencial muy bonita con casas
grandes con jardines, donde se distinguen las calles
irregulares que le dan un tono sofisticado de privacidad,
que se encuentra entre los parques Sarmiento y General
Paz.
- Barrios Vecinos: son sus
vecinos, los barrios de Coghlan, N��ez y Villa Urquiza as�
como tambi�n la zona Norte de la provincia de Buenos
Aires.
SUS CALLES
PRINCIPALES
-
Av. R. Balb�n (ex Del Tejar):
es su avenida prinicipal, es tranquila y despejada, pero a
la altura de Donado y Holmerg recibe todos los autom�viles
que llegan por la Ruta Panamericana.
- Av. Cabildo: en su
continuaci�n con N��ez, es por donde pasan todos los
colectivos y algunos micros de larga distancia y es donde
est�n asentados los comercios m�s importantes.
- Holmerg: en esta calle hay
una cantidad de murales pintados en los fondos de las
casas, lo que es una verdadera muestra de artes pl�sticas.
- Av. Gral. Paz: es un
cintur�n de Buenos Aires. All�, se multiplica en varios
carriles, que bajan y luego se elevan para cruzar el
Puente Saavedra sobre la Av. Cabildo.
- Avenida Polaco Goyeneche:
el domigo 19 de diciembre de 2004, a las 19 hs. en
Av.Balb�n y Av. Roberto Goyeneche (ex Av.Parque), se
realizar� la esperada apertura oficial de la calle del
Polaco con un festival musical a puro ritmo murguero. Los
Reyes del Movimiento, Los Goyeneche y Los Magos de
Saavedra fueron los Centro Murga encargados de ponerle
color a esta fiesta organizada por el Club de Amigos del
Polaco Goyeneche. Todo Saavedra dijo, como siempre:
Presente Polaco.
PLAZAS, FERIAS, MONUMENTOS, MURALES, ETC.
-
Parque General Paz: Ubicado en: Av. Cris�logo
Larralde, Av. Gral. Paz, Aizpurua. Superficie: 80.000 m2.
- Parque General Saavedra:
Cuenta con a�osos �rboles, de distintas especies, que le
agregan sombra y frescura al lugar. Av. Garc�a del
R�o, Av. Melian, Vilela, Roque P�rez, Besares, Conde,
Pinto, Gral. Ram�n Freire. Fue inaugurado el d�a de la
fundaci�n del barrio. Superficie: 94.800 m2.
El 27/09/2005
se concluy� el proyecto de remodelaci�n de Parque Saavedra
-
Parque Padre Mugica: Ubicado en: Alberto
Gerchunoff, Rogelio Yrurtia, Carlos E. Pellegrini.
Superficie: 50.801 m2.
- Parque Polideportivo Presidente
Sarmiento: ubicado entre Av. Gral Paz, Cris�logo
Larralde, Galv�n y Av. Ricardo Balb�n. Son 60 hect�reas
que lo hacen el m�s grande de la ciudad. Ofrece futbol,
tenis, hadball, pelota a paleta y voley. Tambi�n tiene un
circuito aer�bico de 3000 mts. disponible y gratis,
durante todo el d�a. Los fines de semana se organizan
actividades recreativas variadas. La direcci�n es Ricardo
Balb�n 4750. Informes al 4547-0882.
- Plaza Alberdi: sita en
Nu�ez, Mariano Acha, Av. Cris�logo Larralde y Machain.
PRINCIPALES
IGLESIAS
Iglesia Parroquial de San Isidro Labrador: sita en
Arias 2529 TE: 4702-6438, es de estilo colonial. Fue
bendecida por Monse�or Copello en el a�o 1932. Tiene una
torre con un reloj a la izquierda que remata en un
campanario con una cruz. En el interior de la Iglesia se
encuentra una cer�mica realizada por el artista Ra�l Soldi
que simboliza el nacimiento de Cristo. El Instituto San
Isidro Labrador tiene jard�n de infantes, preescolar y
primario.
- Iglesia San Juan Bautista el
Precursor: en Alberto Williams 5923, tiene su
templo parroquial en Yrurtia 5800. Creada el 16 de
Noviembre de 1950.
- Iglesia de la Sagrada Familia:
se encuentra en la Av. R. Balb�n 4127. Fue levantada en el
a�o 1928 por Monse�or Bottaro.
- Iglesia del Dulc�simo Nombre:
de Jes�s en Valdenegro 3621 TE: 4541-9796
-
Parroquia Presentaci�n del Se�or: Ruiz Huidobro
3521 TE: 4542-7029
-
Parroquia Sagrada Familia: Donado 4080 TE:
4541-9935
-
Parroquia Santa Margarita Mar�a de Alacoque: Pico
4962 TE: 4541-5138
-
Parroquia Sant�sima Trinidad: Cabildo 3680 TE:
4702-8467
MUSEOS
-
Museo Hist�rico de la Cdad. de Bs. As., "Brigadier General
Cornelio de Saavedra": situado en el centro del
Parque General Paz, fue inaugurado el 25 de Mayo de 1942;
es una casa de estilo colonial con rejas y tejas, y era el
edificio central de la chacra que perteneci� a Luis Mar�a
Saavedra y a D�masa Zelaya de Saavedra.
En sus salas el visitante
puede aproximarse a la vida cotidiana de la ciudad
durante el siglo XIX y conocer los principales
acontecimientos pol�ticos, sociales y econ�micos de esa
�poca. En ellas se expone plater�a civil y rural, la
ambientaci�n de una tertulia porte�a, testigos del
proceso emancipador y de la �poca federal, cuadros de
Leonie Matthis, colecciones de peinetones, alhajas,
monedas y armas, adem�s la moda masculina y femenina de
los siglos XVIII y XIX.
Cris�logo Larralde 6309
Tel.: 4572-0746.
PERSONAJES FAMOSOS Y ANECDOTAS
-
Pulper�as: Con sus
primeros pobladores comenzaron a aparecer las pulper�as.
Era famosa la de la calle Pinto entre las calles Arias y
Ramallo regenteada por su due�o Antonio Sarraino (alias)
Alpargata quien juntaba ciudadanos para el caudillo de
turno.
- Fondas o Almacenes y Tabernas:
Despu�s de las pulper�as fueron apareciendo las fondas o
almacenes atendidos por sus due�os que en general eran
extranjeros (italianos, espa�oles y alemanes) y las
tabernas. All� los parroquianos se divert�an con el juego
de las bochas, sapos, tabas etc. Fueron muy conocidas las
de "El Tropez�n", "La
Dientuda", "La Vasca Mariana",
"La Vienesa".
- "La Sirena": merece un
comentario especial, sita en Av. Del Tejar y N��ez, que
fue fonda, bar, restaurante y confiter�a sucesivamente
mostrando con estas nuevas nomenclaturas los cambios del
contexto social y econ�mico que fue sufriendo el barrio
hasta el presente. Al principio fue una fonda que
funcionaba 2 veces a la semana, concurrida por feriantes,
quienes estacionaban sus camiones por ah� cerca. Junto con
los obreros de las f�bricas saboreaban una rica sopa y el
famoso puchero. El negocio fue atendido por toda la
familia lo que le dio un car�cter respetable. Tuvo su
cancha de bochas y espect�culos de variet�.
- "El Caj�n": en la calle
Cabildo, frente al actual Puente Saavedra, estaba el
famoso "boliche" "El Caj�n".Hay varias versiones sobre
esta denominaci�n unos dicen que es por la manzana en
forma de ata�d donde est� la cervecer�a "Zurich", en
Cabildo y Pico. Otros dicen que el due�o de ese lugar fue
dado por muerto por los m�dicos. Lo velaron normalmente y
cuando el cortejo f�nebre estaba llegando al cementerio,
el f�retro se empez� a mover. A pedido del cura fue
abierto y el finado sali� vivito y hablando pavadas ya que
hab�a sufrido un ataque de catalepsia. El hombre que era
pudiente y agradecido mand� construir esa casa en forma de
ata�d. Esto lo cuenta Edmundo Rivero en Una Luz de
Almac�n, El lunfardo y yo.
- Los Hermanos Trifulca:
Cuentan que El Puente Saavedra fue, desde la d�cada del
20, un lugar tenebroso, de diversiones marginadas por la
ley. Uno de los lugares regenteados por los hermanos
"Trifulca", que se dedicaban entre otras cosas a los
juegos clandestinos y a la prostituci�n. A tal punto
funcionaba "ese negocio" que todas las noches pagaban un
tranv�a que se llam� el "tranv�a de los patos" porque en
�l volv�an "calladitos" y sin un centavo los que hab�an
estado jugando clandestinamente.
- Literatura: Algunos libros
recuerdan al barrio sentimentalmente como "La ciudad de un
hombre" del poeta y narrador Le�nidas Barletta; "Cuadernos
de infancia" de Norah Lange; "El Sueno de los H�roes" de
Adolfo Bioy Casares, cuya acci�n transcurre en el barrio y
donde cuenta que Borges paseaba algunas veces por el
Parque Saavedra. En estos libros se encuentran historias
de lo que era lo que se llam� el barrio viejo.
No puede dejar de mencionarse en este barrio y en la
historia de sus caf�s, al Club Social y Deportivo "El
T�bano" concurrido por uno de los �dolos del tango como
fue el "polaco Roberto Goyeneche".
CURIOSIDADES
Es el �nico
barrio de Buenos Aires que fundado formalmente, con acta
fundacional (la misma est� en exposici�n en el museo
Saavedra).
