CUANDO
Esta danza. que alterna
expresiones ceremoniales y
elegantes con ágiles desplazamientos,
pertenece
al
grupo de
las graves-
vivas como el minué y
la gavota europeas, a las que reconoce
como antecesoras, y que pasaron
a América moficando algunas de
sus características y dando
origen por su influencia a
nuevas danzas
como la que nos ocupa.
Por su clasificación
es de pareja
suelta e independiente, ya que
se baila sin enlazarse (sólo se
toma levemente en un tramo) y
además describe sola sus figuras sin combinarlas
con las de otras parejas.
Como casi todas
nuestras danzas, ésta pertenece al folklore histórico,
es decir que ya no se baila,
pero los documentos escritos y orales afirman su
presencia durante el siglo pasado, tanto en el ámbito
rural como en los
salones ciudadanos en la mayoría de las provincias de
la zona andina y central: Salta, Tucumán, Catamarca, La
Rioja, San Juan, Mendoza, Santiago del
Estero, Córdoba, San Luis, oeste de La Pampa y Rio
Negro, aunque su cuna fue Cuyo, especialmente Mendoza,
adonde llegó probablemente llevada por San Martín,
eximio bailarín, quien podría haberla aprendido en
Buenos Aires con otro nombre, ya que no hay noticias de
que se bailara en esta provincia.
Luego pasó a Chile con el ejército de los Andes y tuvo
gran aceptación, siendo su dispersión del otro lado de
la cordillera de norte a sur y su mayor apogeo entre
1820 y 1840.-
Llegó a
América por la vía rioplatense proveniente de París, y
su nombre lo recibió seguramente al pasar por España,
adquiriendo el título castellano de las coplas en las
que aparece la palabra "cuando" varias veces en la
parte de ritmo vivo de la danza.
La
mención más antigua para nosotros data de 1821 cuando
Alejandro Caldcleugh, que fue un viajero inglés, la
cita en una de sus crónicas.
Una
fuente anterior, chilena, la del músico José Zapiola,
reconoce que fue llevada en 1817 por San Martín a su
país junto con el cielito, el perición y la sajuriana,
permaneciendo hasta más allá de 1850 en que la danza
comienza a decaer; en nuestro país, en cambio, se
mantuvo hasta casi fines de siglo.
Sus
coplas y su nombre son conocidos en otros países
americanos como Colombia, Cuba, Venezuela, México, pero
no se registró su forma coreográfica.
Con
respecto a la música, presenta un tramo de ritmo vivo,
que es de gato, entre dos tramos de ritmo grave de
minué, todos bailables. Tres acordes iniciales sirven
de introducción.
Durante
el primer tramo de minué se canta la siguiente copla
octosilábica con rima consonante en los versos pares:
Uno y dos me andan queriendo
yo no sé con cual quedarme;
uno me dice dinero,
el otro promete amarme.
El ritmo vivo también tiene su correspondiente
cuarteta octosilábica, que se presenta
acompañada por un estribillo de dos versos que se
repite:
Esta copla hace alusión a una
costumbre española en que la
madrina de una boda lleva chocolate a la nueva pareja
a la mañana siguiente de la celebración.
Durante el tramo grave que resta
se repiten los dos primeros versos de la copla
correspondiente al primer tramo grave de la danza. Las
coplas
transcritas son las tradicionales, aunque se registran
muchas variantes, tanto en nuestro país como en Chile.
Juan Alfonso Carrizo, por ejemplo, en su "Cancionero
Popular de Tucumán", bajo
el número 2565
recopiló la siguiente:
Cuándo, cuándo
será aquel día
y aquella feliz mañana.
Cuándo, cuándo
será aquel día
y aquella feliz mañana
que yo me vea en tus brazos
de tus caricias gozando.
¿Cuándo, mi vida cuándo?
El acompañamiento musical es de guitarra,
especialmente en el ambiente rural, agregándosele el
arpa en las provincias del norte. También se agrega el
piano al interpretarse en los salones provincianos.
CUANDO Coreografía
Posición Inicial:
En los vértices del cuadrado imaginario más alejados
al espectador. El caballero le da a éste su flanco
izquierdo.
Introducción:
3 acordes
(hasta la voz preventiva)
¡Adentro!:
Voz preventiva
lº
figura:
Avance y saludo. .
.............. .. 4 compases
= ritmo grave
2º figura:
Retorno y saludo. ................
. 4 compases = ritmo grave
3º
figura:
Cruce y saludo. .
................ .. 4 compases
= ritmo grave
4º
figura:
Cambio de lugar y
saludo. . . . . 4
compases = ritmo grave
5º
figura:
Vuelta entera
...........................8 compases
=ritmo vivo
6º
figura:
Giro. . . . . ..............................
4 compases = ritmo vivo
7º
figura:
Contragiro..
..............................4 compases=
ritmo vivo
8º
figura:
Zapateo y zarandeo
.................. 8
compases= ritmo vivo
9º
figura:
Media vuelta oblicua. .................
4 compases = ritmo vivo
10º
figura:
Media vuelta
..............................4 compases=
ritmo vivo
11º
figura:
Avance y saludo.
................... .. 4
compases =ritmo grave
12º
figura:
Retorno y saludo. ................
. .. 4 compases = ritmo grave
En esta danza se introduce
un elemento nuevo: el paso grave-simple,
que se utiliza
al bailar los tramos graves. Este paso consta de dos
movimientos, que son iguales al primero y segundo del
paso básico para danza ya conocido:
Primer movimiento:
paso
natural con pie
derecho.
Segundo movimiento: el pie izquierdo apoya en media
punta a la altura de la mitad del pie derecho que se
encuentra apoyado de planta.
Luego, el pie izquierdo iniciará
un nuevo movimiento con
otro paso grave-simple.
Dará un paso natural (primer movimiento)
para dar luego con el derecho el segundo movimiento.
La existencia de dos ritmos en
esta danza da lugar a sendas variantes desde el punto
de vista coreográfico:
1. paso utilizado;
2. pie con que se inician
las figuras.
1. El ritmo grave se baila con
el paso grave-simple, mientras que el vivo se
baila con el paso básico para danza.
2. Las figuras de ritmo grave
se inician con el pie derecho, mientras que
las de ritmo vivo se inician
con el pie izquierda.
Durante la introducción, que es
de tres acordes, los bailarines toman la posición que
tendrán en la primera figura, escuchando el primero,
girando el cuerpo hacia el público y acercándose un
poco en el segundo, y ofreciendo el caballero su mano
derecha a la dama con la palma hacia arriba y apoyando
ésta su izquierda con la palma hacia abajo, durante el
tercero, quedando tomados en forma de puente. El
caballero deja su brazo izquierdo libre caído al
costado del cuerpo y la dama toma la falda con la mano
derecha.
En el avance y saludo,
los bailarines tomados en la forma descrita se
trasladan hacia el público,
hasta los vértices del cuadrado que se encuentran más
próximos a éste, en 4 compases. Luego se sueltan, la
dama lleva su mano izquierda también a la pollera, el
caballero baja su mano derecha, se enfrentan entre sí y
efectúan una reverencia, inclinando el tronco,
apoyados sobre pie izquierdo y punteando con derecho
adelante.
Durante el retorno y
saludo, similar a esta figura, regresan dando
espalda al público a la posición
inicial.
Luego cruzan hasta la
mitad del lado que tienen
enfrente, en 4 compases, dejando
pasar el caballero primero a la
dama, efectúan reverencia como en los casos anteriores,
y a continuación realizan media vuelta en 4
compases con su correspondiente
reverencia.
Sobreviene luego el ritmo
de gato durante el cual realizan las figuras
conocidas, comenzándolas todas desde
los extremos de la mediana donde se hallan
ubicados al iniciarse este
tramo: vuelta
entera - giro -
contragiro zapateo
y
zarandeo.
A continuación, y con el mismo
ritmo, efectúan una media vuelta oblicua, con la
que retornan los vértices del cuadrado más alejados del
público, y desde esa posición una
media vuelta
común, con lo que termina
la parte viva para retomar el ritmo grave y repetir las
dos primeras figuras de la
danza.
Al finalizar, los bailarines
quedan en la misma ubicación que cuando la iniciaron;
no se da la característica de
otras en que se termina en los lugares opuestos, ya que
tiene una unidad en la sucesión
de tramos lentos y vivos y por
lo tanto debiera bailarse una
sola vez, aunque suele agregarse una segunda parte.
Esta versión es para
una sola
pareja, pero el cuando
también recibió la influencia de las danzas de
cuadrilla, o sea que se registró
bailado por dos parejas. En este caso, los bailarines
se ubican en los cuatro vértices del cuadrado
imaginario con la distribución alternada de cualquier
danza compartida, es decir, cada caballero tiene
enfrente a su compañera y a la izquierda
a la dama contraria.
Las figuras de avance y
retorno las realizan las dos parejas en la misma di
rección y luego efectúan dos medias
vueltas individualmente,
manteniendo la posición
inicial. En la parte viva, la vuelta
entera es compartida, y como
novena y décima figura, realizan giro y contragiro. La
parte lenta final es igual a las
dos figuras iniciales. Se ha registrado también esta
versión coreográfica para una sola pareja, que mantiene
siempre la posición inicial en los vértices del
cuadrado más alejados al
espectador.