DANZAS FOLKLÓRICAS ARGENTINAS

COREOGRAFÍAS

CHACARERA

La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas folklóricas argentinas, se baila en pareja. Esta es suelta -ya que los bailarines no se tocan­ e independiente, o sea que hace sola sus evoluciones, sin combinarlas con las de otras parejas.

Pertenece al grupo de danzas picarescas señalado por Carlos Vega, que deriva de la generación de danzas pantomímicas de asunto amatorio, como la gallarda, el canario y la zarabanda, que se bailaron en los salones europeos entre 1500 y 1600, se difundieron en América desde el Perú.

      De ritmo ágil y carácter muy alegre y festivo, gozó de la aceptación del ambiente rural

      también de los salones cultos del interior hasta fines del siglo pasado, abarcando casi todo
 
    el país, excepto el litoral y la Patagonia. Es una de las pocas vigentes, es decir que aún se
      baila en la campaña, especialmente en Santiago del Estero -donde se arraigó con gran
      fuerza- y en Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba; su difusión abarca,

      por lo tanto, los ámbitos noroeste, parte del chaqueño y casi todo el central. Traspuso la
      frontera y llegó a Bolivia, seguramente desde Salta o Jujuy, según nos informa La Ñusta,
     
que la ubica en Oruro y Tarija.

Hay pocos documentos que nos hablan de su historia. Isabel Aretz menciona uno de Florencio Sal -que sería el más antiguo-, indicando que se bailaba en Tucumán hacia 1850. Musicalmente consta de cuatro frases en las cuales se cantan las coplas y un interludio que es solamente instrumental, intercalado después de la primera y segunda copla y que también sirve de introducción. Este interludio determina una característica coreográfica, ya que puede durar seis u ocho compases y, como corresponde a la figura de la vuelta entera, variará de la misma forma la duración de ésta. Para saber con anterioridad cuántos compases tendrá, los bailarines deben prestar atención a la duración de la introducción.

Las coplas que se cantan conservan las formas españolas, son cuartetas octosilábicas con rima en los versos pares. Se cantan cuatro y por lo menos en una de ellas se menciona el nombre de la danza, de donde se supone que ésta tuvo su origen. Isabel Aretz también la recogió con el nombre de chacra o molino, en el oeste de Córdoba.

Oreste Di Lullo ha recopilado numerosas coplas usadas en esta danza entre las que elegimos éstas:

El acompañamiento musical que se utiliza generalmente es de guitarra, violín, acordeón y, por supuesto, el bombo, que se luce con sus típicos repiques.

En la coreografía se introduce una figura especial que es el avance y retroceso, que consta de cuatro compases. Para realizarlo ambos bailarines con posición de brazos, castañeteo y paso básico, avanzan dos compases sobre la mediana del cuadrado imaginario en cuyos extremos están ubicados, hasta encontrarse en el centro de la misma. Luego, retrocediendo, inician el regreso a sus posiciones iniciales en los dos compases restantes. Para darle movimiento a esta figura los desplazamientos no son en línea recta sobre la mediana, sino que los bailarines se abren hacia la derecha en el primer compás al avanzar, y hacia la izquierda en el tercer' compás al retroceder, dándole forma de huso al recorrido.

CHACARERA Coreografía

Posición inicial:

En los extremos de la mediana del cuadrado imaginario.

Introducción:

Seis u ocho compases (hasta la voz preventiva).

¡Adentro!:
VOZ preventiva.

1 º figura:
Avance y retroceso.................4 compases
2º figura: Giro....................... 4 compases
3º figura: Vuelta entera.......... 6 u 8 compases
4º figura: Zapateo y zarandeo .8 compases
5º figura: Vuelta entera.......... 6 u 8 compases
6º figura:
Zapateo y zarandeo .8 compases
¡Aura!:
Voz preventiva.
7º figura: Media vuelta. . . .... . 4 compases
8º figura:
Giro v coronación .... 4 compases

Al igual que en casi todas nuestras danzas, consta de dos partes. La segunda se baila idéntica a la primera, pero invirtiendo, como es característico, la posición inicial, ya que los bailarines al terminar la primera quedan en la coronación de espalda a los lugares opuestos, al haber cambiado la ubicación con la ejecución de la media vuelta.. Puede bailarse de dos parejas. "en cuarto" o compartida, en cuyo caso los bailarines se ubican en los vértices del cuadrado imaginario, teniendo cada caballero al frente a su compañera y a la izquierda a la dama contraria. Las figuras que se comparten son la vuelta entera y la media vuelta.

¡Adentro!

Avance y retroceso, 4 compases

Giro, 4 compases

vuelta entera, 6 u 8 compases

zapateo y zarandeo, 8 compases

media vuelta, 4 compases

giro y coronación, 4 compases

Chacarera doble: Es una variante típica de Santiago del Estero, que se produce con el agregado de un estribillo de cuatro compases a las coplas, siendo el siguiente el más popular:

La chacarerita doble
que me alegra el corazón.

      Este agregado amplía la coreografía en las siguientes figuras: un avance y retroceso que
     
se realiza después del ya indicado, o sea que se duplica la figura especial de esta danza,
      de donde surge el nombre de "doble"; un giro luego de cada zapateo y zarandeo y en el
    
iAura!
un tramo de cuatro compases de zapateo y zarandeo después de la media vuelta.

Chacarera larga: Se agrega una copla más precedida del interludio antes del ¡Aura!, con lo que se amplía la coreografía en una vuelta entera y un zapateo y zarandeo más. Gómez Carrillo al hablar de chacarera afirma que se baila con tres zapateas, pero que para hacerla menos fatigosa la segunda' parte se ejecuta con dos zapateas solamente.