1) básica: los brazos se colocan arqueados hacia
arriba con las manos a la altura de los ojos, palmas
hacia arriba y hacia adentro, y dedos en posición de
castañeteo.

2) Para zarandeo:
la más típica es la que consiste en tomar la pollera
con la mano derecha, brazo estirado pero no rígido,
pulgar adelante y los cuatro dedos restantes atrás,
mientras la mano izquierda se apoya en la cintura con
brazo flexionado, cuatro dedos adelante y el pulgar
detrás.
La otra consiste en tomar la pollera con ambas manos
hacia los costados, con brazos estirados pero no
rígidos, pulgares adelante y los dedos restantes atrás.

3) Para el manejo
del pañuelo: siempre se sostiene con la mano
derecha y se toma de un extremo, entre los dedos índice
y mayor. El brazo correspondiente se eleva con la mano
un poco más arriba que la altura de la cabeza y se
arquea levemente. El otro brazo va en posición baja,
tomando la pollera si es mujer o simplemente al costado
del cuerpo si es hombre.
4) Para coronación: los brazos de ambos
bailarines bajan desde la posición básica hacia
adelante, paralelos y semiflexionados, con las manos a
la altura de los hombros del compañero. El caballero
coloca por afuera de los de la dama.

5) Para zapateo: el caballero
deberá mantener los brazos bajos, a
ambos lados del cuerpo, estirados pero sin rigidez,
para que naturalmente acompañen los movimientos de las
mudanzas.
