Manuel Jos� Castilla, habitualmente citado como Manuel J. Castilla, fue un poeta argentino, nacido en la casa ferroviaria de la estaci�n de Cerrillos en la provincia de Salta en 1918.
Fue un escritor cuya ra�z folcl�rica siempre estuvo presente en su obra. Su poes�a celebrator�a, identificada con el hombre, su tierra natal y la naturaleza, alcanz� su punto m�s alto en Copajira (1949) donde tiene como protagonistas a mineros de Bolivia.
Fue uno de los fundadores del movimiento La Carpa que aglutin� a grandes poetas del noroeste argentino como Ra�l Gal�n, Julio Ardiles Gray, Mar�a Adela Agudo, Mar�a Elvira Ju�rez, Sara San Mart�n de D�valos, entre otros durante la d�cada de 1940.
Tambi�n fue periodista en los diarios El intransigente y Salta, autor de letras de canciones y recopilador de coplas folcl�ricas.
Escribi� la letra de muchas obras musicalizadas por su inseparable amigo el Cuchi Leguizam�n, hoy cl�sicos pero que en su momento contribuyeron a la renovaci�n del folclore argentino. Esto ha ocasionado que muchos lo tomen por un poeta menor no reparando en el hecho de que su obra extensa y diversa mereci� muchas veces el reconocimiento oficial. Sin haber sido uno de sus fundadores, los aportes de Castilla en ese sentido pueden enmarcarse dentro del Movimiento del Nuevo Cancionero.
No obstante, como ya hemos dicho, su obra literaria fue largamente celebrada y premiada. En 1957 obtuvo el Premio Regional de Poes�a del Norte (1954-56, Direcci�n General de Cultura de la Naci�n). Por su libro "Norte Adentro" recibi� el Premio "Juan Carlos D�valos". En el per�odo 1958-60 elGobierno de Salta lo distingui� por el poemario "El cielo lejos". Por "Bajo las lentas nubes" Premio del Fondo Nacional de las Artes (Mendoza 1962-64). En 1967 Tercer Premio Nacional de Poes�a por su obra "Posesi�n entre p�jaros". Entre otras de sus m�s importantes distinciones se incluyen el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (1973), el Primer Premio Nacional de Poes�a del Ministerio de Educaci�n y Cultura de la Naci�n (trienio 1970-72) y el Primer Premio Nacional de Poes�a del Ministerio de Educaci�n y Cultura de la Naci�n (trienio 1973-75). Falleci� en Salta, el 19 de julio de 1980.
La poes�a de Castilla es una poes�a de vuelo po�tico, ligada al paisaje y al hombre. Si bien esta caracter�stica es compartida en mayor o menor medida por la poes�a de todo el interior de la Argentina, en el caso de Castilla cobra una dimenis�n diferenciadora. Con fuertes influencias de la llamada "poes�a del Pac�fico" donde convergen la copla castiza con la po�tica de hombres como Vallejo, Pablo de Rokha, Nicomedes Santa Cruz y Pablo Neruda, entre otros, la poes�a "del barba Castilla" aparece fusionada con elementos de las cosmovisiones de la Am�rica imemorial, su prosa po�tica "De s�lo estar" es harto ilustrativa en ese sentido, el personaje es el "tiempo" y la acci�n transcurre en un presente durativo: el mundo est� aconteciendo ante los ojos del poeta.
La literatura de Castilla tuvo una amplia influencia en toda la literatura del Noroeste argentino y del interior en general, fue �l el primero en intrducir la poes�a social en ese �mbito.