| 
		 
		
		 Compositor, 
		cantan-te y guitarrista. 
		Su experiencia en la música transcurre por 
		distintos caminos, ligados a lo coral, a la imagen, al teatro y a la 
		danza. Estudió por tres años la carrera de Composición en la Escuela de 
		Artes de la Facultad de Filosofía y Huma-nidades de la UNC. Formó parte 
		del Coro de dicha Facultad (2000-2002), del Coro de Cámara Yobel (2003) 
		y del Seminario de Canto del Teatro San Martín (2004-2005), 
		incursionando en la música académica y en la ópera, al mismo tiempo que 
		en el universo de la canción de tradición popular, ganando el 1er. 
		Concurso Nacional de la Canción Inédita - Unquillo 2003.
		Acompañó en el Festival de 
		Cosquín al Gran Ballet  Argentino (2000). Ese mismo año obtuvo el 1º 
		Premio como solista vocal en el Concurso para nuevos artistas organizado 
		por la Municipalidad de Córdoba. Comenzó sus estudios de guitarra con 
		Daniel “Chato” Díaz y de canto con Mario Díaz. Tomó clases y cursos con 
		diversos artistas como Carlos “Negro” Aguirre, Lilián Saba, Chango 
		Farías Gómez, Hilda Herrera, Juancho Perone y Jorge Marziali. Se formó 
		como cantante con el Maestro Alfredo Jaime, la soprano Karina Villaroel, 
		la cantante y fonoaudióloga Andrea Martínez, y tomó clases con Renata 
		Parusell (Alemania) y José Luis Sarré (Buenos Aires), éstos últimos 
		pertenecientes a la línea metodológica del Método Rabine. 
		
		Es uno de los fundadores de ¡UPA! Músicos en 
		Movimiento, agrupación independiente de artistas cordobeses, con quienes 
		desde 2005 trabaja en pos de la profesionalización de la tarea musical, 
		organizando ciclos de recitales (“Hecho en Casa” - Facultad de Lenguas – 
		2006-2007), grabando dos discos colectivos (presentados ambos en la Sala 
		Mayor del Teatro San Martín, 2007-2008), y participando en el área de 
		producción de eventos. Realizó la dirección artística de espectáculos 
		como “Yupanqui por nosotros” (2008) grabado en DVD pronto a editarse, 
		coproducido con Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, apoyado 
		por la Secretaría de Cultura de la Nación, y proyecto seleccionado como 
		ganador de una beca grupal del Fondo Nacional de las Artes; asimismo 
		participó de “Astilla de Tierra”(2009), homenaje a Eduardo Falú, 
		espectáculo que dio como resultado un disco en vivo. 
		
		Ha hecho radio en FM UTN (Programa “Voces” - 
		2001), y en Radio Revés (¡UPA!- 2007). Ha compuesto la banda sonora del 
		corto “Mis Pies” (ganador del  Premio al Mejor Video en el 11º Festival 
		Audiovisual del Mercosur, Florianópolis- Brasil- Junio de 2007), la 
		banda sonora de la miniserie documental  “Descubriendo Catamarca” 
		(2008), que se transmite actualmente por Canal Encuentro, y la música 
		del corto “Al otro lado” (2009). Compuso música original para la obra de 
		teatro “En la soledad de los campos de algodón” (2010), donde además 
		participó de la puesta en escena con música en vivo. Ha participado en 
		discos como invitado: “Urdimbre” (Mario Díaz- 2004), “Lugares Comunes” 
		(Lula Fernández – 2006) y “Oración” (Diego Marioni – 2010). Desde 2008 
		dirige los Ensambles Vocales del Nivel Medio de la Escuela Musical 
		Collegium.   
		Ha sido convocado en 
		2009 y hasta julio de 2010 por la Sub-Secretaría de Cultura de Extensión 
		Universitaria de la UNC a participar  como Coordinador del área música 
		del Programa “Derecho a la Cultura”.  
		Editó su primer 
		trabajo discográfico - “Clavijo” - con 12 canciones de su autoría, 
		presentándolo el 30 de julio de 2010 en el Auditorio Mayor de Ciudad de 
		las Artes - Córdoba, dentro del Ciclo “Disco es Cultura”, organizado por 
		la Sec. de Cultura de la Provincia de Córdoba. 
		 
		
      |