ALBERTO RODRÍGUEZ

Nació en Mendoza, en el departamento de Guaymallén, en la zona de la Media Luna el 12 de Julio de .1900, y falleció el 18 de agosto de 1997.

Inició su labor en el año 1920. En 1932, llegó a Buenos Aires con su conjunto de Música Nativa Los Andinos. En esa oportunidad trajo consigo la primera colección musical y literaria, hasta entonces desconocida en Buenos Aires. Conoció personalmente al Dr. Ricardo Rojas, por entonces Rector de la Universidad de Buenos Aires, y al musicólogo Carlos Vega, quienes le pidieron que cediera el material colectado y que ampliara la investigación sobre todo en el área de música, con el objeto de ser incorporada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires -cabe recordar o informar que la Cátedra de Literatura Argentina había sido fundada en 1916, y empezaba una importante tarea, la del rescate de la cultura popular integral de todas las regiones de la República Argentina, donde el aporte de Rodríguez y Juan Draghi Lucero fuera de primordial importancia para las posteriores investigaciones culturológicas.

Esta tarea de Investigación de Campo Alberto Rodríguez la prolongó hasta 1938.

Fue socio fundador de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC).

En el año 1938, publicó Cancionero Cuyano, su primer libro sobre documentación e investigación de la música popular de Cuyo, único en su género en la región, que fuera prologado por el musicólogo Carlos Vega. En 1939 se radicó en Buenos Aires, donde permaneció hasta 1960. Fue artista exclusivo de Radio El Mundo, Radio Rivadavia, Radio Belgrano, Radio Nacional Buenos Aires, donde tuvo a su cargo el Primer Departamento de Folklore en 1950. Realizó diversas giras por el interior del país, como también Chile, Bolivia, Perú y México.

Brindó conferencias y recitales en calidad de solista y con su conjunto, realizando actividades acerca del Folklore Cuya no del Siglo XIX, y además llevó a cabo tareas de investigación mediante las cuales estableció paralelismos y reminiscencias entre nuestras tonadas y danzas y las de Chile y Bolivia.

En 1949 fue designado miembro del Primer Congreso Nacional de Folklore por la Secretaría de Cultura de la Nación.

El mismo año dirigió la Primera Orquesta Sinfónica de Música Nativa, integrada con músicos, coreógrafos y bailarines del Teatro Colón de Buenos Aires.

En 1958 dirigió el Retablo Folklórico en el Anfiteatro Frank Romero Day, con motivo de la inauguración del mismo, donde debutó como recitador Armando Tejada Gómez.

En 1959 fue Director de Radio Nacional Mendoza, cargo que ejerció hasta 1965.

En 1961 fue designado por el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación como integrante de la delegación argentina de artistas que viajó a España para participar en la Semana de Mayo, oportunidad en la cual se inauguró el Monumento al Gral. San Martín en la Plaza Mayor de Madrid. En la ocasión se mostró el Folklore Cuyano vinculado con la Gesta Sanmartiniana, que investigara Rodríguez.

Fue designado por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid como miembro Jurado del 40 Festival Hispanoamericano de Cáceres. Dio una serie de conferencias y conciertos en los medios de difusión nacionales de esos países sobre el Folklore Cuya no del Siglo XIX en Italia, Alemania,'Francia, Suiza, Bélgica y España. (Primera presentación del Cancionero Cuya no cuando se da a conocer nuestra Tonada).

Permaneció varios meses en España, donde profundizó el origen de la Tonada, al igual que gran parte del Folklore Integral de Cuyo, realizando una comprobación folklórica del origen árabe-andaluz de la Tonada Cuyana, así como de gran parte de nuestro Folklore y que fuera expuesta en Congresos Nacionales e Internacionales años más tarde.

En 1963 fue designado Asesor del Departamento de Folklore de Radiodifusión de la Nación.

Representó a Mendoza entre los años 1950 y 1990 en Congresos, Simposios, ateneos, Encuentros Nacionales e Internacionales de Folklore, dando a conocer sus teorías de investigación relacionadas con esta etapa, con la cultura integral de Cuyo, dentro y fuera del país.

En 1961 fundó el Instituto de Investigación y Divulgación del Folklore Cuya no, donde trabajó en conjunto con la Dirección General de Escuelas para incluir la enseñanza del Folklore en el ámbito de la Educación a nivel provincial. Srindó una serie de ciclos radiales y programas didácticos sobre Folklore a través de LRA Radio Nacional Mendoza entre los años 1976 y 1986.

Con el Instituto organizó y presidió diecisiete Encuentros Nacionales e Internacionales de estudiosos del Folklore, de los cuales participaron numerosos exponentes del estudio del Folklore como ciencia, tales como el folklorólogo Félix Coluccio, la filóloga Dra. alga Fernández Latour de Botas, Dr. Augusto Raúl Cortazar, Rafael Gigena Sánchez, Dr. César Quiroga Salcedo, Dr. José Miguel Irigoyen, (junto a éste, ambos lingüistas y especializados en toponimia del Litoral y de Cuyo), así como otros destacados miembros pertenecientes al CONICET y la Academia Argentina de Letras y de la Historia Argentina.

Estos eventos realizados entre 1967 y 1995 fueron auspiciados por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Fondo Nacional de las Artes, Dirección Nacional de Música; Gobierno de Mendoza, Ministerio de Cultura y Educación de Mendoza, Subsecretaría de Cultura de Mendoza, Dirección de Acción Cultural, y Municipalidades de la Provincia.    ,

En 1970 realizó un releva miento y comprobación folklórica de la vigencia del " folklore en la Provincia de San Juan, en las Zonas de Valle Fértil, Calingasta,         Caucete, Jachal, por pedido del entonces Director del Fondo Nacional de las Artes,  Dr. Augusto Raúl Cortazar.

En 1993 la Honorable Legislatura de Mendoza le otorgó la distinción Don José de San Martín por su labor desarrollada en la especialidad.

Fue distinguido con el único pergamino artístico que se le otorga a las cuatro provincias del Nuevo Cuyo por su trabajo en pos del rescate y defensa del patrimonio cultural y musical de la Región.

En 1994 es nombrado Ciudadano Ilustre de Guaymallén.

Ese mismo año la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) le otorgó el Gran Premio Nacional de Folklore.

Ese mismo año la Universidad Nacional de Cuyo lo distinguió con el título de Doctor Honoris Causa, por su aporte a la cultura popular.

Su profusa obra incluye Cancionero Cuyano (1938); Canciones de mi Tierra (1943); Danzas y Canciones Nativas para el niño y el hombre (1944); Voces de la Cordillera (1946); Nuestro Folklore (1968), galardonado con el Premio Bie"nal del Ministerio de Cultura y Educación; Cuyo Canta (1971); Danzas y Canciones de Cuyo (1977); Álbum y ritmos de Cuyo para guitarra (1977 y 1979); Cuyo Canta en la Escuela (1980); Danzas Folklóricas Cuyanas del Siglo XIX; Segunda Edición del Cancionero Cuyano (1988) publicado por el Gobierno de Mendoza, con motivo de cumplirse 50 años de su aparición; y Manual de Folklore Cuyano (1990) por Ediciones Culturales del Gobierno de Mendoza.

Su tarea de publicación de la música tradicional cuyana se basa en un centenar de piezas musicales que fueron publicadas en editoriales musicales y sellos como Ricordi, Fermata Editorial musical, Ada Korn, Odeón y Columbia.

En su trabajo de investigación figuran alrededor de 1000 melodías donde la Tonada más antigua consignada en el Cancionero Cuyano se remonta a fines del Siglo XVII, al igual que dos danzas folklóricas mendocinas se remontan a la gesta sanmartiniana, al igual que su trabajo analítico y coreológico de estas danzas.

En el año 2002 se reedita por tercera vez el Cancionero Cuyano, en Buenos Aires, con el auspicio económico del Fondo Nacional de la Artes. Forman el cuerpo prologal del mismo el estudio original de Carlos Vega; el prólogo del investigador del folklore nacional y latinoamericano don Félix Coluccio; la presentación a cargo del Lie. Luis Esteban Amaya, investigador del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, y el estudio de la Dra. alga Fernández Latour de Botas, miembro de

,Número de la Academia Nacional de la Historia y Miembro de la Academia Argentina de Letras:

"-Por la pluralidad de sus aportaciones de carácter artístico y alcance científico, la figura del maestro Alberto Rodríguez alcanza una alta significación en la cultura argentina. Refleja un extenso período de la historia cultural cuyana y representa una máxima expresión nacional de la música popular de Cuyo.................... "Fino intérprete de la memoria colectiva, Alberto Rodríguez supo captar las esencias de la tradición musical de su pueblo. Realizó en este período una notación musical en el pentagrama notable para la época...".

"Un análisis pormenorizado de los elementos constitutivos del cancionero popular de Cuyo muestra la presencia de variadas estructuras poéticas y musicales, algunas de ellas sólo propias de la región del área cuyana...".

"Las investigaciones de Rodríguez resultaron fundamentales para desentrañar esa compleja manera de estructurar los cantares que es propia de las distintas áreas de la influencia andina. Aquel entrecruzamiento de coplas, estribillos y expletivos que se cantan en tonadas y cuecas, fue volcado al pentagrama con siflgular maestría... ". "En el área cultural, Cuyo es zona de laúdes. Rodríguez, supo trasladar esas esencias musicales de la guitarra al piano, sin alterarlas, y esto es un caso único en el país".

 

Esta tercera edición aumentada y corregida, fue presentada en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Auditorium Tita Merello de Radio Nacional Buenos Aires con el auspicio del Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y la Casa de Mendoza en Buenos Aires en 2002; en la sala Jorge Luis Borges en el marco de la XXIX y de la XXX Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (2003 y 2004) Y en la sala Adolfo Calle, en Mendoza, auspiciado por el diario Los Andes.

En julio de000 el Honorable Senado de la Nación declara de Interés Cultural y Legislativo el acto que en su Homenaje se le rinde en el Salón Azul del Congreso de la Nación, con motivo de cumplirse el centenario de su nacimiento.

En los años 2004 y 2005, en Casas de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, y en la sala A-B del Centro Cultural San Martín, así como en otras 'salas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se han llevado a cabo Conferencias ilustradas sobre su obra, y durante dos años consecutivos, sobre El Folklore cuyano en tiempos de San Martín con motivo de conmemorarse el mes Sanmartiniano, auspiciado por la Casa de la Provincia de Mendoza en Buenos Aires.

Hoy, estamos preparando nuevas publicaciones extractadas de sus archivos no editados.

En el año 1997, la escuela 4-049 de Guaymallen lo declara patrono, llevando u nombre.

Alberto Rodríguez fue propietario desde el año 1926 de la casa ubicada en la alle O' Brien 284 de San José, Guaymallén.

En esa casa se gestó el Cancionero Cuyano y desde esos años han concurrido infinidad de cantores y músicos populares de toda la región, y por notables personalidades de la cultura nacional: Juan Draghi Lucero, Julio Quintanilla, Ricardo Tudela, Bernardo Razquin, Armando Tejada Gómez, Atahualpa Yupanqui, Joao Schiappa de Azevedo, Tito Francia, Víctor Volpe, Felipe Vallesi, Ernesto Sabato, Eduardo Falú, Ariel Ramírez, los Hermanos Ávalos, Los Chalchaleros, Alberto Merlo, Ángel Bustelo, Antonio Di Benedetto, Damián Sánchez. Diputados, legisladores, intendentes, ministros, gobernadores, asimismo, como infinidad de cantores y cultores de la música popular de Cuyo, nacidos en el siglo XIX: folklorólogos, musicólogos, tanto nacionales como extranjeros.

En el año 1938 sostuvo y ganó el primer juicio por plagio musical en América latina por defender como patrimonio popular lo que alguien había firmado como propio. Este juicio se llevó a cabo en Buenos Aires en el Teatro Monumental, ya que se necesitaba piano y peritos musicales y tuvo carácter de Juicio Oral y Público. También, figuran en sus archivos varias denuncias que hizo públicas en Buenos Aires, junto a Julio Quintanilla, con respecto a otros cantores populares que firmaron piezas musicales antiquísimas como propias, desfigurando los ritmos cuya nos, según Rodríguez. Todo se encuentra documentado en el Instituto de Investigación y Divulgación del Folklore Cuya no en Mendoza.

Creemos que los antecedentes expuestos fundan ampliamente la presente iniciativa por su meritoria y extensa trayectoria en diversos ámbitos, siempre claramente a orientar y lograr la defensa y difusión del folklore cuyano, conformando sus obras y acciones un gran aporte y valioso ejemplo para aquellos interesados en desarrollar y seguir transmitiendo a los otros los aspectos de nuestro patrimonio popular.

Hoy, nos sigue animando el único espíritu de seguir culturizando y difundiendo las raíces, sin renegar de las proyecciones nuevas.

  Fuentes: Marina Carrara nieta del investigador Alberto Rodriguez
  volver a index