LOGOS DE INSTITUCIONES FOLKL�RICAS ARGENTINAS 

 

LA FUERZA DE LA VIDA

En el a�o 1996, comenc� a dar clases de folclore en las Escuelas N� 34 Gral. San Martin y 37 Francisco Gatti, de Ciegos y Disminuidos visuales, ambas dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Comenzamos con muy pocos alumnos, pero se fueron agregando otros al enterarse que se dictaban clases de folclore en las mismas, increment�ndose el alumnado r�pidamente.

El grupo formado de ciegos fue invitado por diversas instituciones, para que bailaran frente al p�blico de las mismas.
Es as� que desde la Gobernaci�n de la Pcia. De Buenos Aires, fueron invitados por los organizadores de los torneos Bonaerenses a hacer una presentaci�n folcl�rica en el Teatro Auditorio de la Ciudad de Mar del Plata, donde bailaron folclore ante un p�blico de 1800 personas, a teatro lleno.

Tambi�n fueron invitados a hacer presentaciones en el teatro Municipal de Pilar, en el teatro municipal de Hurlimgham. Tambi�n en la Ciudad de Moreno, y otras ciudades m�s. Tambi�n hicieron presentaciones en Escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.
�Por qu� el nombre?. Mi padre, el Dr. Cayetano Pugliese, (m�dico) al ver lo que lograban los ciegos, compar� la vida, la ceguera, y la fuerza de voluntad de los mismos, pens� que el nombre "La fuerza de la Vida", era el correcto para la pe�a.
Es as� que comenzamos a trabajar con la pe�a en la Sociedad de Fomento Juan B. Alberdi, de la calle Directorio 4623, de Capital Federal, lugar donde se hizo la primera pe�a, con un lleno total y gente que qued� afuera. Ante ello resolv� hacer la pe�a en El Pial, donde desde el a�o 1999, se realiza anualmente, el primer s�bado de septiembre de cada a�o. Este a�o 2015, el grupo cumple 19 a�os.
A dicho festejo, siempre con un lleno total en lo que respecta a concurrencia de p�blico, participa la Banda de la Escuela de Cadetes de la Polic�a Federal Argentina, realiz�ndose los actos de cambio de abanderado con la actuaci�n de la misma.

�Cu�l es el fin de todo esto?. LA INTEGRACI�N DE LOS CIEGOS Y DISMINUIDOS VISUALES EN LA SOCIEDAD, y adem�s saber como ellos dicen"!SI SE PUEDE!. ! NO DARSE POR VENCIDO!.
Como dijera un antiguo profesor ya fallecido al verlos bailar: "son los que ven con el alma".
Mi agradecimiento a muchas personas e instituciones, entre ellas El Pial, que no deja de acompa�arme en las pe�as realizadas en dicho lugar.

Fedra A. Pugliese de Borneo.-
Profesora de Danzas Nativas Argentinas.
Directora del Grupo de Ciegos y Disminuidos Visuales
LA FUERZA DE LA VIDA.