REPÚBLICA ARGENTINA -

   


PROVINCIA DE

SANTIAGO DEL ESTERO

 

La provincia de Santiago del Estero es una provincia típicamente mediterránea, con una superficie de 136.351 km2. 

Limita al norte con las provincias de Salta y Chaco; al este con las provincias del Chaco y Santa Fe; al sur con la provincia de Córdoba, y al oeste con las provincias de Catamarca, Tucumán y Salta

Su territorio es una vasta planicie que presenta una leve inclinación en dirección noroeste-sureste, la cruzan el río Dulce y el Salado, disímiles en su caudal como en sus posibilidades de aprovechamiento

En las últimas décadas se ha construído una trama de diques, represas, presas compensadoras, canales de derivación y canales de intercomunicación, para el aprovechamiento del agua, que se utiliza para la actividad agrícola-ganadera. 

El clima es cálido y corresponde al de regiones subtropicales. 

La principal actividad productiva es la agraria, en la que se destaca la horticultura, el algodón, la soja y el sorgo; en menor medida se encuentra la ganadería y la exportación forestal. 

La oferta de turismo de Santiago del Estero se resume en su ciudad capital, como centro cultural e histórico, y en las Termas de Río Hondo, principal centro termal de Sudamérica. 

HISTORIA

Proyectándose desde lo más remoto del pasado histórico hispanoamericano, Santiago del Estero encarna las mejores esencias del alma tradicional argentina. En este territorio, antigua capital del Tucumán desde los días hispánicos, se fundaron las primeras instituciones civiles, religiosas, jurídicas, y culturales de nuestra epopeya poblacional. Ha sido por eso bien llamada "Madre de Ciudades", pues, su tenacidad en la ofrenda generosa de hombres y bienes permitió la sobrevivencia de las actuales capitales de Córdoba, San Miguel de Tucumán, La Rioja, Jujuy, Salta y San Fernando del Valle de Catamarca, y el establecimiento de los desaparecidos asentamientos de Madrid, Esteco, y Cañete, entre otros. Sus orígenes se remontan a las primeras noticias enviadas desde Lima al Emperador Carlos I sobre una rica Provincia existente entre Chile "y el nacimiento del río grande que llaman de la Plata hacia la parte de la mar del norte de aquel cabo de las sierras nevadas". Se trataba de la más antigua información acerca del Tucumán, que justificaba el nombramiento del Capitán Diego de Rojas, para organizar una expedición descubridora que partió del Cuzco en 1543, y fue punto de partida de la civilización del noroeste mediterráneo argentino.

CIVILIZACIÓN CHACO SANTIAGUEÑA
CULTURA LAS MERCEDES -  400 AL 700 D.C.

Es la primera expresión de la vida indígena. Su alfarería, es variada, de tonalidad gris negra, cocida en Atmósfera Reductora (horno cerrado), de superficie pulida, pueden estar cerradas o no, las hay lisas o incisas y grabadas con diseños geométricos. Una modalidad decorativa que se advierte es el empleo de la técnica de negativo a positivo para lograr los motivos. El elemento más característico y mejor conocido de esta cultura es su cerámica de formas de gran valor plástico.
 
 
 
 
 

CULTURA SUNCHITUYO - 800 AL 1400 D.C.

Esta época es de gran desarrollo cultural en todo el Noroeste Argentino. La expresión artística lograda en este período es admirable, pues en ella se aprecia el constante juego de la forma y el diseño. Los motivos modelados llevan a una elevada valoración estética, conjugándose las manifestaciones naturalistas con las mitológicas. Los motivos pintados como figuras centrales son representaciones del búho, lo que nos lleva a inferir que esta ave cumplió un papel muy importante en la vida social, mítica y religiosa; igualmente la serpiente intensamente repetido en la decoración de la cerámica, como así también las representaciones antropomorfas

CULTURA AVERIAS

Es el otro complejo correspondiente a la tradición cultural de la Llanura santiagueña y es probable que sus raíces estén fuera de la provincia. Lo más representativo en este período lo constituye la cerámica, la que se da en su máxima perfección en cuanto a forma y diseño. Las piezas pintadas en colores son de tonalidades más vivas que en Sunchituyoj, los tonos empleados son: rojo, negro, blanco o crema. Los motivos principales: Grecas escalonadas, triángulos alternos, espirales, círculos, o figuras concéntricas, antropomorfas, serpientes bicéfalas, etc. Esta decoración plasmada a un alto nivel artístico, revela un arte mental y un sistema mitológico.

 

Santiago del Estero fue capital política, militar y religiosa de una extensa provincia, la del Tucumán, en los primeros territorios conquistados en lo que es hoy la Republica Argentina, esto le valió la importancia histórica que hoy tiene como Madre de Ciudades, pero fundamentalmente le significa detentar un valioso patrimonio cultural, histórico y religioso. Prueba de ello es la cantidad de lugares y monumentos que dan cuenta de su rico pasado.

Centro de la conquista, fue el territorio donde se instrumentaron las primeras políticas de colonización con el establecimiento de las primeras encomiendas y pueblos de indios, según las ordenanzas del Virrey Toledo de 1570. Los ríos Dulce y Salado que encierran la mesopotamia santiagueña zona densamente poblada por indígenas fueron los límites de este proceso de colonización a lo largo de los cuales se constituyeron los primeros pueblos de indios, entre los que figuran Manogasta, Tuama, Sumamao, Atamisqui y otros. Los que contaban con importantes poblaciones y se constituyeron en el sostén económico y social de todo este proceso.
Sede del primer Obispado y de la primera Catedral, el movimiento religioso fue muy importante ya que es a nuestro territorio al que arribaron las primeras ordenes religiosas que van a tener trascendental ingerencia en el desarrollo del proceso de colonización y evangelización de las comunidades indígenas. Todavía se pueden observar las huellas de su accionar, que quedaron grabadas en viejas capillas y en las costumbres de nuestro pueblo en las que se ensamblan viejas tradiciones precolombinas con la religiosidad española a las que se le suman rasgos de las importantes comunidades negras que en un principio fueron introducidas como esclavos en distintos lugares de América. Todo esto conforma un complejo acervo espiritual cuya importancia constituye un perfil que realza a Santiago del Estero como depositario de la herencia en la que confluyen diferentes culturas.
Santiago del Estero es depositaria, en el Convento de Santo Domingo de una réplica del Santo Sudario de Turín, que fue traída por los jesuitas custodios de la misma, enviada por Felipe II en el Siglo XVI. Como así también existen importantes construcciones religiosas del Siglo XVII a lo largo de la vera del Río Dulce que atestiguan los antiguos asentamientos indígenas que organizados por lo españoles constituían los pueblos de indios. Importantes santuarios, que hoy concitan la afluencia de feligreses como Sumampa, El Señor de los Milagros de Mailín, La Cruz de Matará, San Esteban, que constituyen fiestas religioso-populares de significativa trascendencia en la que se manifiestan la mencionada confluencia de culturas

CLIMA

La región continental argentina presenta un gran desarrollo en el sentido de las latitudes, desde los 21¤ 46´ hasta los 55¤ 58´S. Por esta razón, exixte una amplia variedad de climas, que van desde el tropical hasta los fríos del sur, con diversos climas templados entre uno y otro extremo.
Clima Cálido: Este tipo se presenta en el ángulo noreste del territorio argentino. Los vientos dominantes provienen del Norte, Noreste y Este.
Clima Templado: En el centro del país. Por la cantidad y la distribución de las precipitaciones pluviales se distinguen dos tipos: al Este, el templado húmedo, y, al Oeste, una ancha faja de transición hacia el clima árido. La temperatura media es de 15¤C.
Clima Frío: En la región Sudoeste del país. Se caracteriza por presentar una temperatura media de alrededor de los 7¤C, aunque varía con la altura.
Clima árido: Este tipo de clima se estiende en una especie de franja de Noroeste a Sureste del país, y presenta cuatro variedades según la altura y la latitud:
1- Árido de alta montaña: Por encima de los 3000 m.s.n.m. La amplitud térmica es muy grande, tanto en la dimensión diaria como anual, y se producen heladas todo el año.
2- Árido de sierras y campos: La temperatura media anual es de alrededor de 18¤C. La amplitud térmica es mayor entre el día y la noche que entre le verano y el invierno.
3- Árido de estepa: (Norte de la Pagonia) Temperatura media menor de 15¤C. Heladas frecuentes, y precipitaciones muy escasas (menos de 400 mm al año).
4- Árido frío:(Sur de la Pagonia) Temperatura media cercana a los 10¤C. Precipitaciones inferiores a los 300 mm al año.

ATRACCIONES TURÍSTICAS:

Parque Nacional Copo en el Departamento Copo, en el centro del chaco argentino.

Ubicación: se encuentra ubicado en el extremo noreste de la provincia de Santiago del Estero, en el Departamento Copo, en el centro del chaco argentino.

Superficie: 114.250 hectáreas

Creación: El lugar fue declarado Reserva Natural Provincial en 1968 y a partir de 1993 se constituye en Parque Provincial Copo. Por la Ley Provincial 6.450, el 9 de diciembre de 1998 comenzó el traspaso de Copo al ámbito nacional.

Flora: quebracho colorado santiagueño.

Fauna: yaguareté o tigre, oso hormiguero grande, tatú carreta (el mayor armadillo del mundo), chancho quimilero (un raro pecarí descubierto hace pocas décadas), loro hablador.

El Parque Nacional Copo pertenece a la
eco-región chaco seco. El clima es subtropical cálido, con temperaturas máximas absolutas
para el continente. Las precipitaciones son estivales y varían entre 500 y 700 mm.

El árbol característico de los montes de Copo es el quebracho colorado santiagueño, que es la especie emblemática de la eco-región chaqueña. De gran porte y tronco recto, tiene una madera muy dura y pesada que tradicionalmente fue utilizada para hacer durmientes del ferrocarril y obtener taninos para el curtido de cueros.

Termas de Río Hondo:
El gran atractivo de la provincia son las termas de Río Hondo ubicadas a 75 kilometros al noroeste de la ciudad capital. Se trata de aguas mesotermales, de diversa composición mineral y radiactivas, con temperaturas que oscilan entre los 30 y los 65 grados celcius. Diferente fuentes aportan soluciones terapéuticas para diversas dolencias: por ejemplo: Toro Yacu (30 grados), para reumatismo y paludismo; Inti Yacu (de 38 a 42 grados), para reumatismo y diversas ginecopatías y neuropatías; Agua Santa (27 grados), para dispepsias, catarros y afecciones hépaticas; o Supar Yacu (35 grados), para dermotosis, artritis crónica, ciática, neuritis, cardiopatías funcionales y orgánicas, reumatismo y diversas ginecopatías y neuropatías.

Dique Frontal de Río Hondo: En la zona limítrofe existente entre las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, el curso del río Salí es interrrumpido por el paredón de concreto del dique frontal de Río Hondo. Es la cabecera del complejo hidráulico del río Dulce, integrado por importantes obras de infraestructura, como, por ejemplo, el dique derivador Los Quiroga - construido en 1950 -, el canal matriz y los canales secundarios, así como la vasta red de riego que, antes de la construcción del dique, intentaba paliar los problemas de la población vinculada a la producción agrícola de los oasis.

Las obras de construcción del dique se iniciaron en 1958, pero la puesta en funcionamiento de esta obra hidráulica trascendental para la provincia se produjo el 1 de enero de 1968. La capacida de la presa es de 1.750 hm3 (hectómetros cúbicos) y asegura el ragadío para una vasta superficie de tierras sumamente áridas, al mismo tiempo que atenúa las crecientes del río, regula el régimen de su caudal, provee agua desinada al consumo y genere energía. La Central Hidroeléctrica que se ubica al pie de la presa posee una potencia instalada de 15.200 KW. Los grandes volúmenes de agua embalsada por el muro de contención de la presa proceden de la vertiente oriental de las sierras tucumanas del Aconquija y de las Cumbres Calchaquíes. La superficie del gran lago artificial que se ha formado supera las 30.000 ha y la utilización de sus aguas se regula según un convenio establecido entre las dos provincias que lo comparten: Tucumán y Santiango del Estero, que, respectivamente, tienen bajo su jurisdicción el 32 y el 68% de su superficie. Desde la terminación de la obra, el dique de Río Hondo se ha convertido en un punto de atracción turística, ya que a la rica fauna ictícola que puebla el lago e invita a la pesca deportiva, se suma la posibilidad de practicar actividades naúticas. Sin embargo. para Santiago, que siempre padeció el problema del agua - ya sea por su escasez o como por el desborde incontrolado de sus dos grande ríos-, el dique de Río Hondo es un paso de gigantes hacia un futuro más promisorio.

 
MUSEO DE CIENCIAS ANTROPOLOGICAS Y NATURALES "EMILIO Y DUNCAN WAGNER"
 

este museo, uno de los más valiosos en su especialidad en nuestro país, se formó inicialmente con la donación del Dr. Alejandro Gancedo; patrimonio que fue acrecentado por las investigaciones de los hermanos Emilio y Duncan Wagner.
Constituido fundamentalmente por el legado de las culturas de
los aborígenes que poblaron nuestra zona. Posee algunas piezas de más de mil años de antigüedad.

Arqueológica:

contiene sobre todo materiales provenientes de Complejos Culturales y Culturas de la Llanura Santiagueña en un período cronológico comprendido entre la llegada de los españoles y cuatro mil años antes de Cristo.

Folklórica: con piezas de cestería, alfarería, carpintería rústica, tallas religiosas y platería.

Antropológica: que permite el estudio de los subtipos raciales.

Paleontológica: con piezas fósiles, óseas de animales ya extinguidos y de especies arbóreas.

Folklórica: con piezas de carácter utilitario con elevado sentido estético.

TEJEDURÍA

Es la más desarrollada y tradicional de las expresiones artesanales de nuestra provincia. Su temática está muy ligada a las culturas precolombinas.
La principal materia prima utilizada es la lana de ovejas y también el algodón y en algunos casos se utilizan combinados.
Las piezas más frecuentes son los baetones (colchas de lana pura y múltiples colores). También se destacan los ponchos, alfombras de pelo cortado, fajas, alforjas, jerguillas y telas.
Los telares con los que se teje son de factura artesanal y casera, construidos con madera.

CUERO

En la campaña santiagueña se encuentran trenzadores y talabarteros muy hábiles, quienes se destacan en la confección de lazos, látigos, boleadoras, fustas y otros elementos necesarios para las tareas labriegas de la vida diaria, como monturas, estribos, aros, guardamontes, cabezadas y riendas. Es de destacar que son muy requeridos los lazos santiagueños.
En las sierras de Guasayán, Ambargasta y Sumampa se trabaja el cuero curtido y sin curtir, con pelo o sin pelo y con rústicas herramientas. Algunas de las piezas que se fabrican son completadas con madera de algarrobo y cardón

CESTERÍA

De gran importancia como fuente de ingresos familiares en los Dptos Río Hondo, Jiménez y Ojo de Agua se destaca la cestería. Fundamentalmente la decorativa que tiene su más importante centro comercial en Las Termas de Río Hondo, por lo que son muy conocidas estas artesanías en el resto del país por la afluencia de turistas a la zona.
Las piezas que más se confeccionan son cestos grandes para ropa (llamados canastos bombo), portatermos, yerberos, costureros, posaplatos, posavasos, bolsos para compras, fuentes. Estos se fabrican utilizando especialmente paja brava, chala, unquillo y cogollo de palma.
Son también importantes de destacar las piezas realizadas en caña hueca, tejido de palma, totora y chaguar

MADERA

En nuestra provincia los aborígenes ya utilizaban la madera para confeccionar sus utensilios e instrumentos de trabajo: platos, husos, torteros, remos, canoas, lanzas, arcos y cucharas. Actualmente subsiste aún en el interior la costumbre de utilizar la madera para el mobiliario, herramientas de trabajo y construcción de la vivienda. Para esto último se utiliza fundamentalmente el quebracho colorado.
La imaginería en madera actualmente se encuentra en extinción, aunque la provincia conserva importantes piezas que son consideradas verdaderas obras de arte
ALFARERIA
 
Considerada como la más antigua de las artesanías de las que se tiene conocimiento por los restos encontrados en todo el territorio de la provincia.
Actualmente aún existen alfareros que siguen utilizando técnicas de hace cuatrocientos años. Su producción es fundamentalmente de piezas utilitarias.
El material más empleado es la tierra arcillosa colorada. Esta como algunas artesanías santiagueñas se caracteriza por ser trasmitida de generación en generación.

INSTRUMENTOS MUSICALES

De los instrumentos musicales que se fabrican en Santiago del Estero el más popular y famoso en todo el país es el bombo legüero (llamado así por considerarse que es escuchado a gran distancia).
El bombo se fabrica con madera de ceibo, tala o quebracho blanco y parches de cuero, que puede ser de corzuela, cabra, oveja o vizcacha. Instrumento que se ejecuta con dos palillos, uno de ellos envuelto en cuero para apagar un poco el sonido. La afinación del bombo se logra tensando los parches.
PLATERIA
 
Artesanía en franca decadencia en nuestra provincia, se utilizan técnicas tradicionales para la confección de piezas que generalmente son hechas por encargo, especialmente elementos de vajilla: jarros, bombillas y mates.
Antiguamente no sólo se hacían estas piezas sino que también las que servían como accesorios a la indumentaria del criollo y adornos del caballo: rastras, rebenques, espuelas, cabos de cuchillos, partes de monturas, recados, riendas, frenos, etc.
Actualmente unas de las piezas más solicitadas son las promesas, que se confeccionan recortando figuras en las planchas de plata.
 

MITOLOGÍA SANTIAGUEÑA

Al momento de la llegada de los españoles al Tucumán, Santiago del Estero estaba poblada por numerosas tribus de aborígenes. Como estas culturas no usaban la escritura, se las conoce por su obra, que poco a poco se está redescubriendo y por las narraciones y crónicas de los conquistadores. De la unión de las supersticiones medievales de los españoles y de los mitos de los indios, surge la Mitología de Santiago del Estero, estudiada meticulosamente por el Dr. Orestes Di Lullo.

Se han realizado numerosas recopilaciones de las que se extractan las siguientes:

Deidades de la Mitología Santiagueña

El Toro Supay (El Toro Diablo)

Es representado por un hermoso toro negro, con cuernos de oro. Se lo concibe relacionado con la creencia española, del familiar, un ente diabólico, que mediante un trato secreto protege a una persona, dándole riquezas, bienestar y éxitos. En el campo, estas riquezas están generalmente relacionadas con el ganado vacuno. Todo esto hasta el momento de la muerte, que es cuando el toro viene por lo suya, el alma y la hacienda. Como el ganado vacuno fue introducido por los españoles, el Toro Supay, es un mito importado por los conquistadores españoles.

El Sacháyoj
Es el protector del monte y su fauna. Se cuenta que se presenta en forma de persona o animal. En este caso aparece como presa fácil para el cazador. Si éste comete la imprudencia de perseguirlo se perderá en el monte para siempre. Su nombre quichua está compuesto por Sacha (monte) y el morfema de posesivo –yoj, significa que tiene campo, que es su dueño.

El Pampayoj
Es una variante del Sacháyoj, pero con más poderes que éste. Su nombre quichua está compuesto de Pampa, campo abierto, zona rural y el posesivo –yoj que tiene campo que es su dueño. Se presenta en distintas formas y puede tener trato con una persona a la que protegerá en vida como el Toro Súpay y también como ésta a su muerte le llevará el alma y las riquezas que le dio.

El Ckaparilo
Es una variante del Sacháyoj. Su nombre quichua está compuesto de ckapáriti (gritar) y el morfema adjetivante de aumentativo quichuizado –lo, significa: que tiene mucho, que es gritón. Es protector de la selva y las colmenas, remeda el grito de las aves y de los meleros e imita sus golpes de hacha calando los árboles para extraer su miel. Si el melero comete la imprudencia de seguirlo en la dirección de su grito se perderá en el monte para siempre. Al Ckaparilo nadie lo ve, se lo oye únicamente.

El Tanicu
Es la deidad de la carestía. En el Dpto. Salavina, se lo conmemora con su fiesta el primer domingo de octubre. Su celebración consiste en una reunión donde se come abundante comida, se bebe, se bailan danzas folclóricas regionales y se arrojan para los niños en señal de abundancia, bizcochitos fritos. Este imprescindible ritual se denomina la icha, voz quichua, que significa la derramada. Con esta celebración se asegura la protección del dios durante todo el año. En el Dpto. Atamisqui lo llaman Múchuy (carestía).

La Umita


Es una deidad del monte, nocturna, que a la vera de los caminos rueda en forma de una cabeza de larga y abundante cabellera. Se comenta, que casi nunca se la ve, pero se oyen sus quejidos de acento humano. Nadie le teme pues se sabe que a los viajeros los protege de los malos espíritus. Se cree que es originariamente americana. Su nombre quichua está compuesto de: uma (cabeza) y el diminutivo castellano –ita, por lo cual significaría cabecita.

La Mayu Maman
Sirena de nuestros ríos, cuyo nombre quichua está compuesto de: mayu (río), mama (madre), -n (posesivo: su, de él o ella), lo que se interpreta como, la madre del río. Aparece en forma de una hermosa mujer rubia que peina su cabellera con un peine de oro. Llama a los hombres y si éstos se le acercan los abraza y se hunde con ellos en el agua. Se cree que fue introducida por la conquista española.

La Sachap Maman
Deidad temida, su aparición en el monte, especialmente de noche, produce terror. Se presenta en distintas formas, tanto humanas como de animal. Su nombre quichua está compuesto de: sacha (monte), -p (posesivo de ella), mama (madre), -n (su, de ella), significa: madre del monte.

El Nina Quiru
Cuentan que emite una luz potente que enceguece por lo que nadie puede observarlo, aunque no es peligroso. Se lo supone en forma de ave o de insecto. Su nombre quichua está compuesto de: nina (fuego) y quiru (diente), significa: diente de fuego.

La Salamanca
Es un lugar oculto entre los breñales, de difícil acceso, diabólico, donde el diablo enseña sus artes y acuden los que se inician en la práctica del maleficio o los que van a aprender toda suerte de maña, destreza o habilidad para destacarse en la pelea, en el amor o en el trabajo. Allí se baila, se hace música, se celebran aquelarres (conciliábulo nocturno de brujos) y orgías, a la entrada existe un cristo “cabeza abajo” al que hay que pegar y escupir, mas adelante se ven animales repugnantes y asquerosos: arañas peludas, sapos, escuerzos, víboras etc. Luego de ser sometido a varias pruebas, si el visitante resulta vencedor, puede pedir lo que quiera. Caso contrario se vuelve loco al salir. Se dice que la música sólo deja de sonar cuando alguien se arrima a la cueva y que los animales que pasan cerca se “espantan” y huyen despavoridos.

El Kakuy
Según esta leyenda, una pareja de hermanos vivían solos en el bosque. El hermano varón, le prodigaba a su hermana tanta ternura y cuidado, que nunca se conoció mayor afecto fraterno. Los sentimientos eran tales que incurrían en incesto. Del bosque le traía las mejores frutas, flores, miel, carne de sus animales predilectos y peces. En cambio sólo recibía de ella el trato más cruel. Cansado de tanto tormento, un día la invitó al bosque a comer miel. Cubierta la cabeza con una manta para protegerse de las picaduras de abejas e insectos empezó a trepar ayudada por su hermano. Cuando le hermana se encontraba en lo alto de la copa del árbol, el hermano podó las ramas del árbol y una vez concluida la tarea desapareció. Sola quedó la muchacha. Al ver que no acudía su hermano, llamó. Llamó muchas veces y como no obtuvo respuesta, levantó el manto que la cubría, para recién darse cuenta de su tragedia. Gritó desesperadamente. Solo el eco lejano le contestaba. Pronto la noche cubrió el bosque. Tras horas de agonía y espanto, sus dedos se transformaron en garras curvas, de uñas afiladas, y los brazos en alas. Al tiempo, sin respuesta de su hermano y transformada en pájaro, levantó vuelo. Desde entonces, su canto llama al hermano: “¡KAKUY, TURAY, TURAY!”.