AMBROSETTI, JUAN BAUTISTA
1865-1917

Paleont�logo, arque�logo e historiador. Naci� en Gualeguay, provincia de Entre R�os, el 22 de agosto de 1865. Fue el iniciador en el pa�s de la exploraci�n arqueol�gica con criterio estrictamente cient�fico y el primero en realizar estudios sistem�ticos del folklore nacional por lo que fue llamado el "Padre de la Ciencia Folkl�rica". Fue profesor de arqueolog�a americana y director del Museo Etnogr�fico de la Facultad de Filosof�a y Letras de la Universidad de Buenos Aires, que hoy lleva su  nombre y disc�pulo del gran naturalista Eduardo Holmberg, quien lo impuls� al estudio de las ciencias naturales; bajo la direcci�n del Profesor Pedro Scalabrini, tambi�n se transform� en un destacado zo�logo y paleont�logo, lo que le permiti� colaborar con el Museo de Paran� (Entre R�os) organizando la secci�n de Paleontolog�a, y en Buenos Aires, donde Ameghino lo design� al frente de la secci�n Arqueolog�a del Museo de Historia Natural.

En 1906, cuando se desempe�aba como profesor de Arqueolog�a Americana en la Facultad de Filosof�a y Letras de la Universidad de Buenos Aires, fund� y organiz� integralmente el Museo Etnogr�fico, aportando su colecci�n personal de m�s de 20 mil piezas arqueol�gicas. El Museo Etnogr�fico fue la primera instituci�n dedicada a esa disciplina en el pa�s. En el marco de las ideas positivistas imperantes, Ambrosetti orient� al Museo en dos direcciones: por un lado, a la investigaci�n y a la formaci�n universitaria superior y, por el otro, a la educaci�n del p�blico en general. La primera causa estuvo corporizada en los trabajos en el noroeste argentino. Para la segunda, constituy� colecciones que deb�an presentar un panorama universal de las sociedades primitivas. Para esto, Ambrosetti financi� viajes e investigaciones, estimul� donaciones y adquiri� piezas arqueol�gicas.

Estudi� costumbres y creencias de las culturas precolombinas y hall� ciudades prehist�ricas como La Paya, en Salta. En 1908 dieron fruto las vastas investigaciones arqueol�gicas que ven�a realizando desde tiempo atr�s en el noroeste argentino: En Tilcara pudo identificar una antigua poblaci�n ind�gena. Desde entonces, en aquel lugar de la Quebrada de Humahuaca, se realizaron excavaciones en forma prolongada y sistem�tica que aportaron un rico material arqueol�gico y antropol�gico, revelador de toda una antigua cultura. Este hecho signific� una piedra fundamental para la naciente arqueolog�a nacional.

Es uno de los sabios precursores del estudio del "folklore" argentino. Su libro "Supersticiones y leyendas" constituye un valioso aporte para el conocimiento de la cultura calchaqu�. Salvador de Benedetti, ha escrito: "Ambrosetti, en la historia del pensamiento argentino, tendr�a que aparecer como creador de tendencias de orientaciones nuevas, y como padre de un obra que no ha de perecer, aun cuando le haya tocado actuar en una �poca, que casi podr�amos llamar precursora de la Arqueolog�a Argentina". Siempre sinti� atracci�n por el noroeste argentino, tal Samuel Lafone Quevedo. En su viaje a Tucum�n descubri� los famosos "menhires" de Taf�, que describe en uno de sus libros.

En la multifac�tica obra de Ambrosetti -que comprendi� una enorme gama de estudios hist�ricos, etnogr�ficos, ling��sticos, arqueol�gicos y antropol�gicos- se incluyen trabajos sobre supersticiones y leyendas, sobre historia, lenguajes ind�genas o utilizaci�n de metales en la zona de los valles calchaqu�es. Fue, como se dijo anteriormente, pionero en el estudio del folklore nacional y en utilizar el t�rmino en sentido estricto, es decir, definido como "el conjunto de tradiciones, leyendas, creencias y costumbres de car�cter popular, que definen la cultura de una determinada regi�n".

Siendo ya una figura destacada de la ciencia nacional, Ambrosetti fue designado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, en 1910. En aquel momento, ya era reconocido en los �mbitos cient�ficos de Am�rica y Europa y hab�a representado al pa�s en numerosos congresos cient�ficos internacionales.

La labor iniciada por Ambrosetti en el Museo y en Tilcara fue asumida, luego de su fallecimiento, por su disc�pulo Salvador Debenedetti. Ambos son considerados los iniciadores en el pa�s de la ciencia arqueol�gica (la extensa obra de Ambrosetti qued� documentada en m�s de setenta publicaciones que constituyen el primer testimonio argentino de esa disciplina).

Entre sus obras se pueden citar: "Los monumentos megal�ticos de Taf� del Valle (1896)", "La civilizaci�n calchaqu�", "Los cementerios prehist�ricos del Alto Paran�", etc. Muri� en Buenos Aires el 28 de mayo de 1917.

  Fuentes: http://www.folkloredelnorte.com.ar
  volver a index