Es un juego de muchachos, especialmente de la regi�n central y noroeste. Por lo com�n se juega en invierno y en torno al fuego de los fogones familiares.

Consiste en tomar un palito y encenderlo en una punta para ofrecerlo al compa�ero inmediato dici�ndole:
- Vendo quillito.
Si dicha persona "no lo compra" no toma parte en el juego y si responde:
- Compro quillito o cu�nto vale quillieto?
- Tantas varas de anascote.
Si se desea prolongar la broma se objeta el precio, y sobre esto se habla cuanto se quiera.
Convenido el precio el "vendedor" al entregar el quillito dice:
- Pero si se muere el quillito el cogote pagar�.
Y por la "muerte" del quillito cuando �sta ocurre, esto es cuando el quillito se apaga, se aplica al "matador" unos golpes con la mano en la nuca, haciendo que la mano haga las veces de hacha.
El entretenimiento est� en el "vendedor" y los dem�s circunstantes se empe�an en que el quillito muera en las manos de algunos de los compradores, y en los esfuerzos que �stos hacen porque el fuego se mantenga a fin de no hacerse pasible de la pena.
Es interesante se�alar, que este juego es oriundo de Asia, de donde pas� a Europa, y de all� emigr� a nuestro continente con la conquista y la colonizaci�n.

 

*anascote: El anascote o a�ascote es una tela cruzada de lana peinada, lisa, �spera, tejida en crudo y te�ida en piezas. Se usa generalmente para trajes de mujer y con ella se hacen vestidos, chales y m�s com�nmente, delantales.

Fuente: Folklore Infantil de Felix Coluccio y Marta I. Coluccio - Ediciones Corregidor 1986

 
 

Volver a Juegos