Este juguete est� formado, en su forma m�s elemental, por un palo de escoba o de
otro tipo al que se ata en su parte superior un cord�n que se divide, y con una
extensi�n de treinta cent�metros aproximadamente hace las veces de rienda.
Otra forma de construirlo es ados�ndole a la parte superior del palo una silueta
de cabeza de caballo, de cuya boca salen para un lado y para el otro, las
cuerdas que hacen las veces de rienda.
Los ni�os se colocan a horcajadas sobre el palo y se mueven simulando el trotar
del caballo.
Tambi�n existe un caballito tipo mecedora, en donde los ni�os se sientan y se
hamacan.
Existen otras maneras de jugar al caballito: un ni�o hace de caballito y el otro
le coloca una soga pasando sobre el hombro, baj�ndola por sus axilas; luego se
monta sobre el caballito, toma las riendas, y hace todas las maniobras que se
har�an con un verdadero animalito.
Otra manera de jugar es de a dos o m�s parejas de ni�os: un ni�o se monta a
caballo de otro (en sus hombros), y se forman as� varias parejas. El objetivo es
tratar de derribar a los que est�n montados. El que no ha sufrido ca�das es el
ganador del juego.
Un villancico que tiene que ver con este tradicional juego dice as�:
Arre caballito,
Vamos a Bel�n,
Que ma�ana es fiesta
Y pasado tambi�n.
Fuente: http://www.educar.org/infantiles/Juegos/tradicionales/caballito.asp