El balero consiste en una bocha o esfera de unos seis cent�metros de di�metro, hecha generalmente de cedro, sauce o �lamo. La esfera tiene un agujero de hasta cuatro cent�metros de profundidad. Por un peque�o orificio se comunica con la superficie de la esfera, y a trav�s del mismo pasa un hilo de unos 35 o 40 cent�metros de largo; este hilo se une a un palillo cuyo grosor es ligeramente menor al del agujero y canal interior de la esfera.
El juego consiste en tomar el palillo con la mano dejando colgar la bocha. Luego se impulsa hacia arriba y adentro, tratando de embocar la esfera en el palillo, actuando alternativamente un jugador y otro, consider�ndose aciertos a cada emboque y p�rdida a cada intento frustrado. Los tantos propuestos como meta se establecen al inicio del juego.

En el balero existen varios tipos de jugadas como la simple, la doble, la vertical, la mariquita, la pu�alada, la porte�a, etc.
Hay una gran variedad de baleros, en cuanto al tama�o, la forma y el material del que est�n hechos. En M�xico, por ejemplo, los baleros reproducen el t�pico sombrero del charro.

Tambi�n var�an de nombre dependiendo del pa�s donde se juega. En la mayor parte de Colombia, en Argentina, Ecuador y M�xico recibe el nombre de balero. En Espa�a se lo llama boliche. En Chile recibe el nombre de boliche o emboque. En Venezuela es conocido como el juego de la coca, boliche o perinola.

Fuente: http://www.educar.org/infantiles/Juegos/tradicionales/balero.asp

 
 

Volver a Juegos