POCHO LE�N
             Por Pablo Suarez

En el marco de otra noche del Ciclo de Folklore Urbano �Yo soy�, tuvimos la posibilidad de conocer a otro personaje emergente del g�nero: En este caso, �Pocho� Le�n, un joven guitarrista, cantautor y profesor de m�sica, nacido en Catriel, pero criado en Viedma, R�o Negro.

En el rato que nos prest�, pudimos hacer un breve repaso por sus inicios, sus referentes y hasta nos adelant� c�mo est�n encarando la grabaci�n de su primer disco, �R�o de Historias�.

P: �Cu�ndo empezaste a interesarte por la m�sica?

R: Un poco en las reuniones familiares, con parientes y amigos de mis padres que guitarreaban. Ah� m�s o menos empec� a agarrarle el gustito a la m�sica. Aprendiendo a transmitir y a encontrarle un sentimiento profundo. El instrumento siempre era la guitarra. Y desde entonces, de a poquito me fui metiendo y me puse a escuchar. Si bien siempre escuche m�sica, de chico era m�s por inercia, y despu�s fue para empezar a entender m�s. Y empec� a descubrir las influencias que son las que tengo hasta hoy en d�a, como Le�n Gieco, Atahualpa Yupanqui. Con eso descubr� el sentimiento por la m�sica. 

P: �C�mo llegaste a la elecci�n del g�nero Folkl�rico?

R: En realidad, si bien siempre escuch� folklore, tambi�n escuch� mucho rock. Pero el folklore en realidad representaba mucho el paisaje y como yo soy de R�o Negro, de Viedma, siempre estuve rodeado de paisajes lindos y naturales, y creo que por ah� pas� mucho la conexi�n con la m�sica. Era escuchar a personas hablar sobre el paisaje y te sent�as identificado. El folklore es eso.

Aunque en realidad hace pocos a�os me met� de lleno en esto, a aprender y a descubrirlo. Estudiarlo me despert� m�s  el sentimiento y me llev� a entenderlo y a darme cuenta de que pod�a transmitir m�s con este g�nero que con otro. En la Escuela de Avellaneda (Escuela de M�sica Popular de Avellaneda) estudi� guitarra y ah� se aprende mucho folklore. Empec� a estudiar con Roberto Calvo, que es un gran guitarrista, y fue �l el que me empez� a encaminar. Aunque estuve un tiempo muy cortito con �l y hasta ni se debe acordar de mi, jajaja. Pero yo aprend� con �l a escuchar la expresi�n de la guitarra.

Hoy en d�a estoy en un proceso de aprendizaje con esto. Tampoco me considero folklorista. Me parece que es un camino largo, con mucho por descubrir. Pero hoy en d�a me siento entero con el folklore.

P: Con este presente de aprendizaje que est�s viviendo, �cu�les son los pasos siguientes a dar?

R: La verdad no tengo muy claro cu�les son los pasos a dar hasta reconocerme folklorista. Lo que te puedo decir es que esto te puede llevar toda la vida. Y el hecho de conocer muchos lugares, como a los lugare�os, y m�s en este pa�s que tiene tantos lugares para conocer; te puede llevar a conocer los pensamientos de la gente y todo lo que el folklore trae. Eso suma. Porque folklorista era Atahualpa Yupanqui, que anduvo todo el pa�s a caballo. De mi te puedo decir que soy un m�sico que hace folklore y que esta en la b�squeda.

P: Adem�s de Atahualpa, �Ten�s alg�n otro referente, tanto dentro como fuera de este g�nero?

R: Yo escucho de todo, me encanta la m�sica en general. Tuve una �poca que escuchaba mucho Beatles.

P. Parece que es como el paso obligado de todos los m�sicos, �no?

R: Pasa que hicieron de todo, trajeron un mont�n de g�neros nuevos. Fueron algo maravilloso.

Tambi�n me gusta mucho el jazz, y me gusta mucho la m�sica de Brasil y de Chile, todos sus ritmos.

P: �El apodo tiene alguna historia particular?

R: En realidad empez� como un chiste entre amigos, y despu�s me dijeron que �Pocho� Le�n quedaba lindo como folklorista. Y en un principio no me gustaba, pero despu�s uno le toma cari�o a las cosas, como a todo. Pero no tiene ning�n sentido particular.

P: �A qu� te dedicas adem�s de lo que hac�s arriba de los escenarios?

R: Soy docente, profesor de m�sica, trabajo en una escuela primaria, con chicos. Y tambi�n tengo muchos alumnos particulares de guitarra. As� que me dedico a eso, de lleno a la m�sica. Y esto tambi�n es un trabajo, que implica tocar en shows y estamos en la b�squeda, como todo artista, de poder vivir de la m�sica. Estoy cien porciento con esto.

P: �C�mo surge la formaci�n de la banda?

R: En un principio ten�amos un viol�n y un piano tambi�n, y el pianista tocaba el acorde�n adem�s. Y ahora quedamos as�, con menos m�sicos, pero bienvenido sea porque estamos muy bien as�. Tal vez en un futuro pensemos en incorporar otro m�sico. Hoy estamos con Mariano Torres, que es el bajista y est� desde el principio de esto, porque antes form�bamos un tr�o. Y adem�s est�n Ezequiel Parodi, en la primera guitarra, y Walter V�zquez, en percusi�n. Todos aportan mucho, porque trabajan los arreglos. Yo a veces hago una canci�n, y despu�s cuando la escuchan todos termina deformada para bien, y bienvenido sea 

P: �C�mo sigue el calendario de la banda en lo que queda del a�o?

R: En este momento estamos grabando el disco, aunque muy tranquilos, vamos grabando de a poquito.

P: �Ya tienen el t�tulo, la fecha de salida?

R: Fecha de salida no todav�a, pero si el t�tulo. Se va a llamar �R�o de Historias�, y va a tener doce canciones, de las cuales nueve son nuestras. Muchas hablan de personajes del sur, pero sobre todo del Sur en s�: de Viedma, como soy yo; de lugares, de paisajes y de historias. Adem�s tenemos otras tres canciones: Una de Juan Fal� y �Pepe� N��ez, �Suelo querido�; m�s �Vidala del Card�n�, de Atahualpa, y �Alfonsina y el mar� en una versi�n bosanova que tenemos. Y mientras tanto seguimos tocando, como hoy ac�. 

P: �C�mo te autodefinir�as?

R: C�mo una persona que ama profundamente la m�sica, que tiene muchos sentimientos fuertes, que trata de expresar humildemente en canciones. Y como una persona que esta aprendiendo mucho. Estoy tratando de que el tiempo me lleve a lo mejor. Y aunque a veces cuesta despegar las alas, se que la m�sica es una gran herramienta para eso. Pero m�s que todo me siento un alumno de la vida.

P: �Un libro?

R: �Las Venas abiertas de Am�rica Latina�, de Eduardo Galeano.

P: �Un lugar?

R: El sur, la Patagonia, porque es un lugar donde pas� muchas soledades de chico. En si, el Balneario �El C�ndor�, que es una playa muy alejada, pero d�nde hay un contacto muy fuerte con la naturaleza y donde me siento m�s verdadero.

P: �Un M�sico?

R: �Te puedo decir dos?. El m�s cercano es mi viejo, que fue el que me mostr� la guitarra. �l no se dedica a la m�sica, pero canta y toca la guitarra con emoci�n. Y sobre todo es un referente para m�, porque me ense�� los dos primeros acordes y siempre me acompa�� y me dej� ser. Y el otro que voy a llevar siempre tambi�n es Le�n Gieco.

P: �Un deseo?

R: Mi deseo es que lo que estamos viviendo ahora nunca desaparezca. Ese deseo es la columna vertebral de todo esto que estamos armando ahora.

Volver a reportajes