DANZAS FOLKLÓRICAS ARGENTINAS

COREOGRAFÍAS

EL TRIUNFO

Esta danza nació seguramente inspirada en las coplas cantadas en la época posterior a la Revolución de Mayo.

Su fuerza y su brío, unidos a sus discretas y elegantes formas coreográficas, rememoran las victorias de nuestras armas al igual que aquel canto épico que le diera origen.

Es este el triunfo, niña,
de los patriotas.
Huían los realistas,
como gaviotas.

Pertenece al folklore histórico, es decir que ya no se baila. Ha dejado de tener vigencia como especie coreográfica, pero no como lírica, ya que aún se registra el canto de sus coplas.

Tuvo gran difusión en casi todo el país, tanto en los salones como en la campaña.

En la "Encuesta Folklórica del Magisterio", hecha en 1921, hay noticias de todas las provincias referentes a ella. Más allá de nuestras fronteras, La Ñusta hace mención de una danza con igual nombre en el Perú, postulando que podría estar vinculada a la nuestra, ya que todas las danzas de su carácter (picaresco) tuvieron su centro irradiador en Lima

Por el decir de sus coplas podemos ubicarla en la primera mitad del siglo pasado. aunque la documentación histórica es muy posterior. Hutchinson la menciona en 1863 en Córdoba; H- Armaignac en 1870 en Tandil, y en 1883, Ventura R. Lynch escribe:
"Tras la décima o
los estilos, tenemos el "triunfo».Este es otro baile de dos, como el «gato» . . ....

Su vida se prolongó hasta aproximadamente el primer cuarto de nuestro siglo, especialmente en el noroeste.

La música está compuesta por períodos de seis compases que abarcan tres frases cada uno, y que alternan con un interludio de igual duración (similar al malambo) que sirve de introducción.

En el caso de ser cantada, sus coplas son de "seguidilla" o "pie quebrado": cuatro versos, de siete sílabas el primero y el tercero, y de cinco el segundo y el cuarto,
rimando estos dos últimos. Se cantan dos en cada período musical con repetición de los pares. utilizándose dos coplas en el desarrollo de la danza, por ejemplo:

Con otra copla se cantan dos períodos musicales más, seguidos de los interludios correspondientes y el ¡Aura! es tarareada.

El acompañamiento musical más común es el de guitarra, especialmente en el ámbito rural, registrándose arpa y violín en el noroeste y piano en los salones.

Coreografía

Posición inicial:
En los extremos de una de las diagonales del cuadrado imaginario.

Introducción:
Seis compases (hasta la voz preventiva).
¡Adentro!:
Voz preventiva.

1º figura:
Esquina de balanceo. . . . . . . . . . . .. 4 compases

2º figura:
Avance. . . . . . . . . . 2 compases

3º figura:
Zapateo y zarandeo de retroceso. . . .. 6 compases

4º figura:
Esquina de balanceo 4 compases

5º figura:
Avance. . . . . . . . .. 2 compases

6º figura:
Zapateo y zarandeo de retroceso.. . . . 6 compases

7º figura:
Esquina de balanceo 4 compases

8º figura:
Avance. . . . . . . . . . 2 compases

9º figura:
Zapateo y zarandeo de retroceso. . . . . 6 compases

10º figura:
Esquina de balanceo... .. .. .. . . 4 compases

11º figura:
Avance. . . . . . . . . . 2 compases

12º figura:
Zapateo y zarandeo de retroceso. . . . . 6 compases
¡Aura!:
Voz preventiva.

13º figura:
Media vuelta. . .. 6 compases

14º figura:
Giro y coronación

La ¡Segunda! es igual a la ¡Primera! invirtiéndose la posición inicial de los bailarines.

Su clasificación es de pareja suelta e independiente y carácter vivaz. Integra el grupo de las danzas de esquinas, pues presenta dichas figuras, siendo en este caso de balanceo.

En cada esquina de balanceo, que es de cuatro compases, los bailarines recorren un lado del cuadrado con paso básico y posición de brazos para castañetas, dirigiéndose desde el vértice donde están ubicados hasta el que tienen a su izquierda. En los dos primeros compases se desplazan sobre dicho lado haciendo un giro sobre sí mismos, y en los dos restantes (ya en el vértice siguiente), realizan un balanceo hacia la izquierda en el tercer compás, y hacia la derecha en el cuarto.

El avance tiene una particularidad, ya que no lo terminan de frente (como en la chacarera), sino dándose ligeramente su perfil derecho.

De allí que lo llamamos avance perfilado. Se desplazan sobre la diagonal del cuadrado ideal de danza desde los extremos hasta el centro de la misma, no en línea recta, sino abriéndose ligeramente hacia la derecha en el primer compás y hacia la izquierda en el segundo, en que termina la figura y adoptan la posición semiperfilada que hemos señalado.

También lo realizan con paso básico y posición de brazos para castañetas, y durante el segundo compás se preparan para la figura siguiente: la dama cambia esa posición por la de zarandeo y el caballero baja los brazos al costado del cuerpo. A continuación, desde el centro de la diagonal (que alcanzaron durante el avance), el caballero zapatea retrocediendo hasta su base, y la dama llega a la suya con los dos primeros compases del zarandeo de retroceso, orientándose hacia la izquierda y atrás en el primero, y a la derecha y atrás en el segundo.

Siguen luego con el rombo común de zarandeo en los cuatro compases restantes. Las tres figuras vistas hasta  aquí: esquina de balanceo avance, y zapateo-zarandeo de retroceso, las repiten en ese orden desde cada uno de  los vértices del cuadrado imaginario, para finalizar con  el iAura! que es de media vuelta y giro y coronación

Variantes:

Existe una variante del avance  perfilado en la cual se realiza un giro sobre sí mismo en el primer compás.

Triunfo de la Guardia de San Miguel del Monte:

Localizado en esa región de la provincia de Buenas Aires difiere del triunfo tradicional en su posición inicial, ya que los bailarines se ubican en los extremos de la mediana del cuadrado imaginariok, y en la aparición de una figura especial propia de esta danza: la esquina cruzada. Esta Esquina se alterna durante la coreografía con la esquina de balanceo, y se puede comenzar la danza con una u otra, aunque la forma más común es comenzarla con  la cruzada. En esta variante no se realiza el avance con giro sobre sí mismo mencionado para el triunfo tradicional.

Esquina cruzada:

Avanzan sobre la mediana en línea recta en el primer compás, y durante el segundo se cruzan por la espalda y cambian de frente, para quedar orientados sobre la otra mediana. Retroceden en los dos compases restantes hacia los extremos de la misma mediana que tenían a su izquierda al comenzar. Debemos mencionar por último algunas noticias de otras variantes regionales como el uso del pañuelo en las esquinas en San Juan; el baile "en cuarto" (o sea de dos parejas); con cadena en lugar de los zapateos-zarandeos, en Buenos Aires; y de un caballero y dos damas,
en Salta.