UBICACIÓN
La provincia de San Juan
limita al norte con La Rioja; al este, con La Rioja y San
Luis; al sur, con Mendoza y San Luis, y al oeste, con la
República de Chile. se encuentra comprendida entre los
28º '22´ y 32º 38´, de latitud sur y los 66º 43´ y 70º
38´, de longitud oeste.
La provincia de San Juan está ubicada en el centro-oeste
del territorio nacional, en la región de cuyo.
HISTORIA
LOS
PRIMEROS HABITANTES
La
palabra Cuyo que designa a la región donde se
halla la provincia de San Juan, proviene del vocablo cuyum, que designaba al lugar fronterizo del
poderoso Tahuantisuyo (imperio incaico) con la nación
de los araucanos. Entre los aborígenes que habitaron
San Juan podemos destacar los siguientes:
-
Huarpes
-
Diaguitas
-
Capayanes
-
Olongastas
-
Yacampis
HUARPES
parecidas a los toldos pampas, en los valles. cultivaban
la tierra, hacían objetos de cerámica y tejían con fibras
vegetales.
DIAGUITAS
Este grupo ocupó los
valles cordilleranos. Presentaba una cultura muy
avanzada, con gran influencia incaica. Sabían hacer
canales de riego y acequias en la falda de los cerros
para poder cultivar.
CAPAYANES
Vivieron al sur de los
diaguitas y al norte del territorio de los huarpes. se
instalaron en los valles, especialmente en la cuenca
del río Jáchal. se dedicaron a cazar y a cultivar la
tierra. Hilaban y tejían.
OLONGASTAS
Este grupo habitaba en zonas vecinas a los llanos
riojanos. También eran cazadores y agricultores.
YACAMPIS
Estos aborígenes eran diaguitas y vivieron en la región
de Valle Fértil, al noreste de la provincia. Fueron
cazadores y agricultores. Los jesuitas los evangelizaron
en el siglo XVII, pero los conquistadores nunca
pudieron dominados por completo. Los yacampis, ante el
avance del hombre blanco, fueron retrocediendo a las
sierras, lejos de los pueblos.
LA
FUNDACION
Con el avance de la
conquista española, los grupos aborígenes fueron tomados
para las encomiendas y en muchos casos, trasladados a
otros territorios. En el año 1562, un capitán español
llamado Juan Jufré y Montesa, llegó desde Chile con la
misión de fundar un pueblo. El 13 de junio de 1562 se
estableció la ciudad de San Juan, cuyo nombre primitivo
fue San Juan de la Frontera; tiempo después una
inundación del río homónimo la arrasó. Posteriormente,
Luis Jufré hijo del anterior, la fundó nuevamente dos
kilómetros más al sur. Y a fines del siglo XVI, toda la
región estaba en poder de los conquistadores.
La
epopeya de la independencia de nuestro país cuenta entre
sus numerosos artífices a un gran sanjuanino, que
presidió el Congreso de -Tucumán cuando se declaró la
independencia, el 9 de julio de 1816: se trata de
Francisco Narciso de Laprida otro hijo dilecto de esta
tierra fue fray Justo Santa María de Oro, quien en aquel
histórico congreso se mostró como un decidido sostenedor
de las ideas republicanas. cuando San Martín formó el
gran Ejército de los Andes, muchos sanjuaninos integraron
sus filas .o contribuyeron con sus bienes para equipar a
las tropas. Después del triunfo de Chacabuco, el propio
Libertador, como reconocimiento, destinó a la ciudad de
San Juan la bandera tomada en batalla al regimiento
español de los Talaveras, en 1817
DOMINGO
FAUSTINO SARMIENTO
Nació en esta provincia en
1811. Su gran pasión fue educar al pueblo y forjar su
progreso. Fundó su primera escuela a los 15 años; ésta
fue apenas la primera de las muchas que habría de crear a
lo largo de su vida. Llegó a ser presidente de la Nación.
En la capital sanjuanina se conserva la casa donde se
crió: "La casa de mi madre, la obra de su industria",
como la describe en su libro Recuerdos de Provincia.
Hoy es un Museo Histórico que guarda documentos, libros,
fotografías y objetos que le pertenecieron.
RELIEVE
La mayor parte del
territorio de San Juan está surcado por montañas, desde
la cordillera de los Andes al oeste hasta las sierras
pampeanas al este y también por valles por donde corren
los principales ríos. La capital de la provincia se
encuentra en el mayor de ellos, el valle del río San
Juan. El relieve sanjuanino es
abrupto;
tiene montañas muy altas, que ocupan casi el 8o% del
área de la provincia. En el este predomina la presencia
de bloques sueltos, pertenecientes al sistema de las
sierras pampeanas, que alternan con zonas llanas y muy
áridas. El clima y el relieve permiten que la erosión
del viento excave y modele paisajes característicos
como la pampa del Leoncito, una planicie arcillosa con
suelo quebradizo; el valle de la Luna, con estratos
formados por arcilla y cenizas volcánicas de más de 200
millones de años; y las barrancas coloradas, que deben
su color al óxido de hierro. Los ríos que proceden de
los Andes han labrado valles estrechos, como los de los
ríos Jáchal y San Juan. La cordillera occidental,
también llamada del geosinclinal, se ubica hacia el
oeste y actúa como divisoria de aguas y como límite
internacional con la República de Chile.
CORDILLERA
FRONTAL
Al
este de san Juan se encuentra la región de la cordillera
frontal, que ostenta picos de 4.000 a 5.000 metros
sobre el nivel del mar. superan esa altura los cerros
Mogotes, con 5.411 metros, y La Ortiga, de 5.990 metros,
al norte, y el Mlercedario, que alcanza los 6.769 metros,
al sur.
PRECORDILLERA
La precordillera atraviesa la provincia de norte a sur.
El resto del territorio está ocupado por los cordones de
las sierras pampeanas y sus valles. Los valles más
importantes son los del río Jáchal al norte; Bermejo, al
este, y del San Juan, al sur. El suelo es árido y
desértico, excepto en los fondos de los valles.
LOS RIOS
SANJUANINOS
Dos
ríos poseen caudales considerables, y son entonces un
factor importante para la economía y el asentamiento
humano: el Jáchal y el San Juan .
Dependiendo de sus aguas se han desarrollado zonas ricas
y productivas, que usan el sistema de riego artificial.
La energía hidroeléctrica generada por los embalses de
los ríos principales de la provincia asciende a más del
70 % del consumo total de San Juan.
LA CUENCA
DEL DESAGUADERO
El río San Juan nace de la unión de los ríos Castaño
Viejo y de los Palos. Todos estos ríos pertenecen a la
cuenca del Desaguadero, que se forma de la unión de los
ríos San Juan y Bermejo en el extremo sudeste de la
provincia. Estos ríos provienen del deshielo de las altas
cumbres y en el verano aumentan su caudal diez veces.
EL RIO SAN
JUAN
Este río cruza la precordillera a través de una garganta
abrupta y en su recorrido atraviesa toda la provincia, de
noroeste a sudeste, y llega al noreste de Mendoza. En esa
zona actúa como línea divisoria entre ambas provincias.
El río se ensancha en el valle de Ullum, donde se halla
la capital.
CLIMA
Las montañas modifican el movimiento de grandes masas de
aire atmosférico que podrían aportar humedad. son los
vientos provenientes del océano Atlántico y del Pacífico
los que encuentran impedimentos para aportar
precipitaciones, los primeros, por la gran distancia que
los separa de la región; los segundos, porque encuentran
en las montañas una barrera a su acción. Por ello, el
clima sanjuanino es continental y desértico, muy
riguroso.
El sol es muy fuerte y existe una marcada variación de
temperaturas entre el día y la noche. Las estaciones más
agradables son el otoño y la primavera. Los vientos del,
sur soplan todo el año, en julio y agosto sopla el viento
zonda, desde el oeste, proviene del pacífico y llega a
Chile muy húmedo, en la cordillera descarga toda su
humedad, entonces llega a san Juan cálido y seco. Las
lluvias se producen en verano, cuando suelen presentarse
tormentas muy fuertes. Las cifras anuales de
precipitaciones pluviales son bajas
FAUNA
Como es de imaginar, la
biodiversidad comprende también a la fauna sanjuanina,
que se distribuye influenciada por el clima y la
elevación.
EN LAS
ALTAS MONTAÑAS
Donde el clima es frío y
seco, con nieve en los picos altos, los animales más
comunes son roedores: cuis y tucutuco; también hay
chinchillones, que están en peligro de extinción.
EN EL
DESIERTO PUNEÑO
Al norte de la provincia,
en la sierra de San Guillermo hay una reserva
natural. La fauna más típica está compuesta por
guanacos y vicuñas; también hay muchos roedores
pequeños, reptiles y diferentes aves.
EN EL
NORTE
Los suelos son generalmente
arenosos, con rocas y sales. En estas regiones habitan el
puma y otros animales como el tucutuco, los cuises y
ratones de campo, guanacos, zorros, zorrinos y algunos
armadillos.
FLORA
En
la provincia hay tres zonas biogeográficas, con sus
climas característicos. Todas ellas áridas o
semiáridas, llamadas altoandina, puneña y
monte, corresponden aproximadamente a las
unidades geográficas de San Juan cordillera frontal,
precordillera y sierras pampeanas, donde se distribuyen
vegetales propios de cada lugar.
ZONA
ALTOANDINA
En las laderas escarpadas y
las cumbres de la cordillera frontal crece vegetación
de altura, con pastos duros y arbustos rastreros de
tronco leñoso como el cuerno de cabra y la yareta, que
son usados como combustible por la gente del lugar. El
suelo es pedregoso y con muchas rocas sueltas entre las
que crecen los pastos.
ZONA DEL
DESIERTO PUNEÑO
En los cerros, quebradas y
altiplanicies de la precordillera se ubica una estepa
desértica de altura llamada puna, muy similar a la de
las provincias del noroeste. Los suelos son pedregosos
o arenosos y, muchas veces, salinos. El clima es
frío y seco, con muchas diferencias de temperatura
entre el día y la noche. Las plantas que crecen aquí
son resistentes a la sequía; se encuentran
arbustos, como la tolilla, añagua, tramontana y chijua,
pastos muy duros y cardones con fibras blancas que
reflejan la luz del sol.
ZONA
DEL MONTE
Esta región ocupa el centro y el este de la provincia, en
las sierras pampeanas, y presenta mesetas, bolsones y
quebradas. La vegetación principal es de estepa. Los
arbustos más característicos son las jarillas, el monte
negro, atamísque, brea y tintinaco, y arbolitos bajos y
retorcidos como el chañar. También hay cactus y pastos de
distintos tipos.
TURISMO
AREA CAPITAL Y CENTRO
La casa natal de Sarmiento es uno de los mayores
atractivos que ofrece la ciudad de San Juan, junto con el
auditorio Juan Victoria, su catedral y sus museos. En el
Museo Arqueológico de san Juan en el paraje de La Laja, a
25 kilómetros de la ciudad, es posible observar momias
indígenas, herramientas, adornos, esculturas y otros
restos de civilizaciones que habitaron la región. En la
región central de la provincia es posible recorrer el
circuito Ullum-Zonda, área de embalses donde se practican
distintos deportes acuáticos.
ZONA OESTE
El complejo astronómico de la Pampa del Leoncito, en
Calingasta, donde se realizan investigaciones de
nuestra galaxia, es uno de los observatorios más
importantes del mundo. El sitio elegido reúne
condiciones ideales: ausencia de contaminación, gran
cantidad de noches despejadas, poco viento. El lugar es
muy visitado por su valor turístico y científico
ZONA NORTE
En esta
región la atracción principal es el parque provincial
Ischigualasto, de extraños paisajes formados tras
millones de años de erosión eólica
VALLE DE LA LUNA
Ocupa
una superficie de 50 kilómetros de largo por 15 de ancho,
y se extiende hasta la provincia de La Rioja, en el área
geográfica de Talampaya. Su importancia radica en el
agreste paisaje y en su riqueza paleontológica. En este
parque yacen, condensados, gran cantidad de restos
fósiles desde el período triásico de la era secundada,
iniciada hace unos 225 millones de años y que se
caracterizó por la expansión de los primeros dinosaurios.
Predominan en el lugar las geoformas, producto del
desgaste de las rocas, las cuales poseen caprichosas
formas, como el submarino, el Hongo,
el Gusano, etc. A lo largo de millones de años, las rocas
más blandas son erosionadas por las lluvias, el viento,
las corrientes fluviales y las diferencias de temperatura
en menor tiempo que las duras, que por ser más
resistentes, conservan por mayor tiempo su estructura.
Los compuestos del terreno dan un colorido en capas ocres
y violáceas, intercaladas entre el gris ceniciento.
El clima reinante en el parque es seco y ventoso, con
temperaturas máximas de 450C y 100C (nocturnos) en
invierno. Lo normal es hallar días frescos o templados
durante ocho meses al ario y relativamente calurosos en
verano.
El nombre Ischigualasto es un nombre muy viejo y tiene su
origen los aborígenes del lugar, en cambio el nombre
Valle de la Luna: es muy reciente, en los 50, un turista
comparó a uno de los lugares típicos, el Valle Pintado,
con un paisaje lunar y desde entonces se lo conoce con el
nombre de Valle de la Luna.
MITOS,
SUPERSTICIONES Y LEYENDAS
LEYENDA DE
LA DIFUNTA CORREA
Corrían los primeros años del
siglo XIX cuando en La Majadita, localidad de la
provincia de San Juan nació la niña María Antonia
Deolinda Correa. Tenía algo más de veinte años cuando se
casó con el criollo Baudilio Bustos. La pareja fue a
vivir a Caucete, de donde provenía el, y poco tiempo
después tuvieron un hijo.
No
duró mucho la vida tranquila del hogar. Hacia el año
1835, Bustos fue reclutado para fortalecer la nueva tropa
del ejercito de Facundo Quiroga.
El hombre se resistía a ir
porque estaba enfermo, pero fue llevado a la fuerza, a
pesar de sus reclamos y los ruegos de su esposa. Deolinda
no pudo soportar el dolor de ver partir en tal estado a
su marido, -y decidió seguirlo para calmar en cuanto
pudiera su enfermedad.
María Antonia Deolinda Correa
anduvo por el camino que va hacia La Rioja y con ella
llevó a su pequeño hijo. Caminó a marcha forzada, tras
las huellas de la montonera que se llevaba a su marido.
En pleno desierto se le acabó
el agua. Extenuada, siguió su camino, subiendo a las
lomas para ver si divisaba a alguien que la pudiera
ayudar. Al fin cayó en un cerro del Vallecito, derrotada
por el cansancio, el calor y la sed.
Junto a uno de sus pechos
quedó el niño, mamando de la madre ya muerta.
Así los encontraron unos
arrieros que acertaron a pasar poco después. Ellos dieron
sepultura a la difunta, en el mismo lugar en que había
fallecido. Al niño, tan providencialmente salvado, se lo
llevaron con ellos a San Juan, y lo pusieron al cuidado
de unas mujeres generosas.